Prácticas Docentes Y Derechos Juveniles. El Sostenimiento De Las Trayectorias Escolares En Un Pit Cordobés

Contenido principal del artículo

Lucia Angelica Arias
Valentina Arce Castello
Florencia D'aloisio

Resumen

Presentamos algunos avances de un proyecto de investigación en relación a sus objetivos de caracterizar instituciones u organizaciones que resultan significativas para jóvenes cordobeses de sectores populares y que propician el acceso y ejercicio de sus derechos; y de analizar las significaciones de referentes institucionales en torno a los y las jóvenes, sus problemáticas principales y el acceso a derechos. La investigación se lleva a cabo en diferentes instituciones estatales y organizaciones sociales que tienen una presencia significativa en las vidas de jóvenes de barrios socio-segregados de la ciudad de Córdoba. En esta comunicación, desarrollaremos algunos hallazgos en torno a un PIT (Programa de Inclusión/Terminalidad de la escuela secundaria y Formación Laboral para Jóvenes de 14 a 17 años) localizado en un barrio-ciudad del suroeste de la ciudad. Nos proponemos describir el programa en sus aspectos generales y particulares de la institución-caso, a los fines de conocer su historia, funcionamiento, lineamientos y actores que la conforman. Luego nos centraremos en las significaciones que algunos educadores construyen sobre sus prácticas docentes y la población juvenil con la que trabajan. El análisis del corpus de entrevistas nos permite identificar, al interior de este caso institucional y en el marco de las acciones programáticas del PIT, el despliegue de un abanico de acciones y estrategias tendientes a sostener las trayectorias escolares juveniles. Con fines analíticos, distinguimos prácticas de enseñanza y otras prácticas de cuidado, siendo las “estrategias de personalización” (Ziegler y Nóbile, 2014) una característica transversal que sustenta a ambas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Congreso

Citas

Abraham, N. F. (2019) Trayectorias educativas de jóvenes de sectores populares en el contexto cordobés. Informe Final de Práctica Supervisada de Investigación para optar por el título de Licenciatura en Psicología (inédito). Facultad de Psicología, UNC. Córdoba.

Abratte, J. P. (2008). De la segmentación a la fragmentación. Condensaciones y desplazamientos en el discurso de la política educativa de Córdoba. En E. Da Porta D. Saur (coord), Giros teóricos en las ciencias sociales y humanidades. Córdoba: Ed. Comunicarte.

Arce Castello, V. (2019). Experiencias de participación y subjetivación de jóvenes en sectores populares. Un estudio de caso en un Centro de Actividades Juveniles. Tesis Inédita de Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba

Arias, A. J. y Di Leo, P. F. (2019). Hacer(se) sujetos de derecho: singularidad y responsabilidad en el encuentro entre instituciones y jóvenes. En P. F. Di Leo y A. J. Arias (Dres) Jóvenes e instituciones. El derecho a ser en barrios populares (pp. 159-172). Buenos Aires: Espacio editorial

Ayres, J. R. C. M. (2009). Cuidado: trabalho e interação nas práticas de saúde. Rio de Janeiro: CEPESC-IMS/UERJ-ABRASCO

Ayres, J. R. M. C. (2011). O cuidado e o espaço público da saúde: virtude, vontade e reconhecimento na construção política da integralidade. En R. Pinheiro y A. Gomes da Silva Jr. (org.), Cidadania no cuidado. O universal e o comum na integralidade das ações de saúde. Rio de Janeiro: CEPESC - IMS/UERJ - ABRASCO.

Boito, M. E. y Michelazzo, C. (2014). Córdoba en pedazos. Habitar/circular en contextos socio-segregados. Revista Estudios sociales contemporáneos, (10), 45-58.

D’Aloisio, F., Arce Castello, V. y Arias, L. A. (2018). Las trayectorias escolares juveniles en clave biográfica. Un análisis desde las condiciones de cuidado y de vulnerabilidad. En H. L. Paulín, G.

García Bastán, F. D’Aloisio y R. Carreras (Coord.) Contar quiénes somos. Narrativas juveniles por el reconocimiento (pp. 49-79). Córdoba: Teseo.

D’Aloisio, F. y Echeveste, M. E. (2018) Jóvenes y Tecnologías: desafíos y potencialidades educativas. En M. Occelli, L. García Romano, N. Valeiras y M. Quintanilla Gatica (Comp.), Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas mediadoras de los procesos educativos. Volumen I: Fundamentos y Reflexiones, pp. 51-64. Santiago de Chile: Editorial Bellaterra Ltda.

Di Iorio, J., Seidmann, S., Gueglio, C., y Rigueiral, G. (2016). Intervenciones psicosociales con personas en situación de calle: El cuidado como categoría de análisis. Psicoperspectivas, 15(3), 123-134.

Di Leo, P. F. y Camarotti, A. C. (2015) Individuación y reconocimiento. Experiencias de jóvenes en la sociedad actual. Buenos Aires: Teseo.

Di Leo, P. F., Güelman, M. y Sustas, S. (2018). Sujetos de cuidado. Escenarios y desafíos en las experiencias juveniles. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario

Gallart, N. (2006). La construcción social de la escuela media. Una aproximación institucional. Buenos Aires: La Crujía.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of grounded theory. Strategies of qualitative research. New York: Aldine.

Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. Buenos Aires: IIPEUNESCO.

Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Krichesky, G. (2014). Reseña de tesis. La construcción de los procesos de inclusión/exclusión en escuelas secundarias de barrios populares de la provincia de Buenos Aires. En Propuesta Educativa, 23(42), 101-103.

Martuccelli, D. (2007) Cambio de rumbo: la sociedad a escala del individuo. Santiago, Chile: LOM Ediciones.

Nobile, M. (2016). “Los egresados de las escuelas de re-ingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de re-inserción educativa”. En Espacios en Blanco –Serie indagaciones-, N° 26, pp. 187-210

Paulín, H. L. (2014). Posturas docentes en la promoción de la salud y la convivencia en la escuela. Aprendiendo de apuestas pedagógicas instituyentes en la ciudad de Córdoba. En Actas de la IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes de Argentina “Juventudes. Campo de saberes y campo de intervención. De los avances a la agenda aún pendiente”. Villa Mercedes

Rigal, L. (2004). El sentido de educar. Crítica a los procesos de transformación educativa en Argentina, dentro del marco Latinoamericano (1ª ed.). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Tecco, C. (2007). Dime donde vives y te diré quien eres. Aportes para la discusión sobre segregación socioeconómica residencial e intervenciones públicas. Primer Congreso de Geografía de Universidades Nacionales. Universidad Nacional de Río Cuarto.

Tenti Fanfani, E. (2003). La educación media en la Argentina: desafíos de la universalización. En Tenti Fanfani (Comp.) Educación media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso. Buenos Aires: OSDE-UNESCO-IIEPE.

Tenti Fanfani, E. (2007). La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación. 1ª ed. Buenos Aires: Siglo XIX

Tiramonti, G. (2009). Una aproximación a la dinámica de la fragmentación del sistema educativo. Especificaciones teóricas y empíricas. En G.

Tiramonti y N. Montes (comps.), La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas de la investigación, pp. 25-38. Buenos Aires: Manantial/Flacso.

Tiramonti, G. (2015) La reforma de la escuela media: un anhelo frustrado. Revista Propuesta Educativa, 44(2), 24-37.

Vanella, L. Y Maldonado, M (2016). El PIT 14-17, un programa diferente de escolarización secundaria. En Revista Educar en Córdoba, XI(32), 24-27. Recuperado de https://revistaeducar.com.ar/wp-content/uploads/2015/12/educar-n32.pdf

Yapur, J. (2019). Nuevos formatos escolares e inclusión educativa: un estudio sobre el Programa inclusión-terminalidad de la educación secundaria y formación laboral para jóvenes de 14 a 17 años. 1a ed. Córdoba: Comunic-Arte Editorial y Universidad Católica de Córdoba.

Ziegler, S. y Nóbile, M. (2014). Escuela secundaria y nuevas dinámicas de escolarización. Personalización de los vínculos en contextos escolares desiguales. Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE), 19(63), 1091-1115

Documentos consultados

Consejo Federal de Educación de la Nación Argentina (2008). Documento Preliminar para la discusión sobre la educación secundaria argentina. [En línea] Recuperado de http://www.sde.gov.ar/Educacion/Debate_Secundario/Debate_Escsecundaria_borrador_071008.pdf

Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa de Córdoba, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (2019). Estadísticas de la Educación 2018. Recuperado de http://multimedia.cba.gov.ar/web/Estadisticas%20de%20educacion%202018.pdf

Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2006). Ley Nacional de Educación Nº 26.206. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (2010). Resolución Ministerial N° 497. Recuperado de http://www.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2015/09/Resolucion-497-10.pdf