Infancias/adolescencias trans desde las miradas de profesionales en medicina: ¿Qué ves cuando me ves?

Contenido principal del artículo

Graciela Roxana Vuanello
Natalia Santarelli

Resumen

En el marco de un proyecto de investigación de la FaPsi, UNSL “Derechos Humanos, Control Social y Sectores Vulnerables” abordamos la situación que atraviesan las infancias y adolescencias trans en la ciudad de San Luis, donde tanto su visibilidad como los estudios sobre el tema son incipientes. Considerando la existencia de notables avances legislativos en materia de reconocimiento de sus derechos, nos preguntamos por la materialización efectiva de los mismos; en especial el derecho a la salud, su acceso y las respuestas de los servicios públicos. En este trabajo, atendiendo a los emergentes del trabajo de campo, exploramos las dificultades que reconocen profesionales en Medicina del sistema de salud pública de la ciudad de San Luis, frente a las demandas de infancias y adolescencias trans. Utilizamos una metodología cualitativa, de tipo descriptiva e interpretativa, cuya principal herramienta fueron entrevistas a profesionales de Medicina, referentes de organismos estatales de salud y con experiencias laborales en acompañamientos a infancias y adolescencias trans.Los resultados muestran, por un lado, el reconocimiento de limitaciones en la identificación, recepción y/o abordaje de las demandas. Por otra parte, se detectan obstáculos vinculados a las lógicas de poder que priman en las intervenciones y que afectan los modos posibles de acompañar estas demandas desde la profesión médica. Principalmente, es la intersección entre lógicas cisheteronormadas y binarias, biomédicas, y adultocéntricas el principal obstáculo. Se concluye en la importancia de identificar y atender a las dificultades señaladas, sus características, posibles causas y dinámicas de poder implícitas, a fines de poder sintonizar las prácticas sociosanitarias con los derechos consagrados en las normativas vigentes. Y, sobre todo, promover el reconocimiento de necesidades, deseos y derechos en el acceso y sostenimiento de la salud de las personas que demandan los acompañamientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Congreso

Citas

Asociación Canadiense de Salud Pública, Ministerio de Salud y Bienestar Social de Cánada y Organización Mundial de la Salud (1986). Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Primera Conferencia de Promoción de la Salud, Ottawa, Canadá.

Asociación Civil Infancias Libres (2019). Infancias Desobedientes Cuerpos que Incomodan. Buenos Aires: ACIL

Berkins, Lohana (2013). Los existenciarios trans. En Fernández, A.M. y Siquiera Peres, W. La diferencia desquiciada (91-96). Buenos Aires: Biblos.

Butler, J. (2009). Performatividad, Precariedad y Políticas Sexuales. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 4 (3), 321-336.

Bisquerra Alzina, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla. En Mayra Chárriez Cordero (2012), Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa, Revista Griot (ISSN 1949-4742) Volumen 5, Número. 1

Caravaca Morera, J A.. (2017). El dispositivo trans: sobre realidades, complejidades y subversiones al aparato cisheterosexual. Enfermería Actual de Costa Rica, (32), 197-209. https://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i32.26129

Castro E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Prometeo y Universidad Nacional de Quilmes.

Cigliutti, Cesar (2019). Prólogo. En Pavan V. (comp.). Niñez trans: experiencia de reconocimiento y derecho a la identidad (13-14), 2a ed. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Fazzio, A. (2010). Niñez, Familia y Derechos Humanos. Logros y desafíos pendientes en la primera década del siglo XXI. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Foucault, M. (1992). Microfísica del Poder. Madrid: La Piqueta.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Disponible en

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5148/gcp1de1.pdf?sequence=1

Mansilla, G. (2018). Mariposas Libres. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Mendizabal, Nora. (2006). Los componentes en el diseño flexible de la investigación cualitativa. En Vasilachis de Gialdino, I. (coord.). Estrategias de investigación cualitativa (65-105). Barcelona: Gedisa Editorial.

Ministerio de Salud de la Nación [MSAL] (2015). Atención de la salud integral de personas trans. Guía para equipos de salud. Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000696cnt-guia-equipos-atencion-Salud%20integral-personas-trans.pdf

Pavan V. (comp.). Niñez trans: experiencia de reconocimiento y derecho a la identidad. 2a ed. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Pérez, M. (2019). Salud y soberanía de los cuerpos: propuestas y tensiones desde una perspectiva queer. En Fundación Soberanía Sanitaria (comp.) Salud feminista. Soberanía de los cuerpos, poder y organización. Buenos Aires: Tinta Limón.

Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en las organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires: De las ciencias.