Análisis comparativo pre-post del perfil ejecutivo de adultos con y sin estimulación cognitiva sistemática

Contenido principal del artículo

Laura, A. Legeren
Leticia Luque
Carlos Daniel Mias

Resumen

El envejecimiento conlleva cambios neuropsicológicos, observándose un descenso en las funciones cognitivas. La Estimulación Cognitiva apunta a restituir o mantener las capacidades cognitivas, fundamentándose en que las personas mantienen la capacidad de aprender. El objetivo fue comparar el perfil ejecutivo de participantes de un programa de estimulación cognitiva, con controles normales sin estimulación, en dos tomas de datos con un año de diferencia.  Metodología: Estudio longitudinal. Participantes: 30 personas de 55 a 90 años, cognitivamente normales con quejas cognitivas. Se agruparon en: Sin estimulación (N= 10); Con estimulación desde hace menos de un año (N=10); Con estimulación desde hace más de un año (N=10). Instrumentos: INECO
Frontal Screening, Fluencia Verbal Fonológica, Ordenamiento Número-Letra (WAIS III). Las evaluaciones se tomaron con un rango de 10 meses entre la
primera evaluación y la segunda, respetando las mismas condiciones. Se realizó una prueba Krustall-Wallis para la diferencia de medias, y una prueba Wilcoxon para el análisis pre-post. Resultados: Ambos grupos de estimulación mantuvieron estables las medias a lo largo de la primera y segunda toma de
datos, con aumentos en las medidas “Ordenamiento Número-Letra”, “Hayling test” y “Fluidez Fonológica. El grupo sin estimulación cognitiva disminuyó sus
puntuaciones en la segunda toma de datos, siendo significativo el subtest de INECO “Working Memory”. Discusión: los participantes del taller de estimulación,
independientemente del tiempo que llevan en el programa, mantienen sus funciones cognitivas e incluso mejoran en algunas, evitando así el declive propio
de la edad. En los controles se observa la disminución en el estado cognitivo esperable de acuerdo a la literatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Congreso

Citas

Aguirre, E.; Woods, R.T.; Spector, A. &Orrell, M. (2013). Cognitive stimulation for dementia: A systematic review of the evidence of effectiveness from randomised controlled trials. Ageing Res Rev, 12 (1), 253-62. (doi: 10.1016/j.arr.2012.07.001).

Ardila, A. &Rosselli, M. (2007).Neuropsicología clínica. México: Manual Moderno.

Ardila, A. (2012) Neuropsicología del envejecimiento normal. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias,12 (1), 1-20.0020.

Barroso Riba, J; Correia Delgado, R. & Nieto Barco, A. (2011). Rehabilitación Neuropsicológica. Intervención y práctica clínica. Barcelona: ElsevierMasson. (ISBN: 978-84-458-2066-7).

Binotti, P.; Spina, D.; de la Barrera, M. L. &Donolo, D. (2009) Funciones ejecutivas y aprendizaje en el envejecimiento normal. Estimulación cognitiva desde una mirada psicopedagógica. Revista chilena de Neuropsicología, 4 (2), 119-126. (Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179314913005).

Bottino, C.; Carvalho, I.; Alvarez, A.M.; Zukauskas, P.; Bustamante, S.; Andrade, F. Hototian, S. &Saffi, F. (2005) Cognitive rehabilitation combined with drug treatment in Alzheimer's disease patients: a pilot study. Clinical Rehabilitation, 19, 861 -869. (Doi: 10.1191/0269215505cr911oa).

Brienza, H. (2012). Psicogeriatría Clínica. Buenos Aires: del hospital ediciones.

Burin, D. I., Drake, M. A. & Harris, P. (2008) Evaluación Neuropsicológica en Adultos. Buenos Aires: Paidós.

Buschert, V.; Arun L. W. Bokde&HaraldHampel.(2010) Cognitive intervention in Alzheimer disease. Nature Reviews Neurology, 6, 508-517. doi:10.1038/nrneurol.2010.113).

Carballo-García, V; Arroyo-Arroyo, M.R.; Portero-Díaz, M. & J.M. Ruiz-Sánchez de León (2012). Efectos de la terapia no farmacológica en el envejecimiento normal y el deterioro cognitivo: consideraciones sobre los objetivos terapéuticos. Revista Neurología, 28 (3), 160-168. (doi: 10.1016/j.nrl.2012.06.010).

Double, K. S. y Birney, D. P. (2016) The effects of personality and metacognitive beliefs on cognitive training adherence and performance. Personality and Individual Differences, 102, 7-12. (http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2016.04.101).

Drake, M.A. (2013). Introducción a la evaluación neuropsicológica. En D.I. Burin, M.A.

Drake & P. Harris (comp.).Evaluación neuropsicológica en adultos. Buenos Aires: Paidós.

Huntley, JD; Gould, RL; Liu, K; Smith, M. & Howard, R. (2015). Do cognitive interventions improve general cognition in dementia? A meta-analysis and metaregression. BMJ Open, 5 (4), 1-12. (http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2014-005247).

Irrazabal, N.; Demey, I.; Feldberg, C.; Vilas, S.; Orellano, A.; Ruótolo, E.; Vanotti, S.; Somale, V.; Cáceres, F. &Allegri, R.F. (2010). Estimulación y rehabilitación cognitiva en un centro ambulatorio: descripción y análisis de variables iniciales. Revista Neurología Argentina, 2, (4), 234-239. (Recuperado de: http://www.elsevier.es/ficheros/sumarios/301/02/04/sumario.pdf).

Jauregui Huerta, F., García Estrada, J., Ramos Zuñiga, R. &Luquín de Anda, S. (2014). Mecanismos celulares y moleculares de la plasticidad cerebral y la cognición. En D.Redolar Ripoll (2014). Neurociencia cognitiva. 163-183. Panamericana: Buenos Aires.

Kelly, M.E.; Loughrey, D.; Lawlor, B.A.; Robertson, I.H.; Walsh, C. & Brennan, S. (2014). The impact of cognitive training and mental stimulation on cognitive and everyday functioning of healthy older adults: A systematic review and meta-analysis. Ageing Reserch reviews, 15, 28-43.(doi: 10.1016/j.arr.2014.02.004).

Labos, E. (2008). RehabilitaciónNeuropsicológica. En E.Labos, A.Slachevsky, P.Fuentes&F.Manes (2008).Tratado de Neuropsicología Clínica. Librería Akadia: Buenos Aires.

Law, L.F.; Barnett, F.; Yau, M.K. & Gray, M.A. (2014). Effects of combine cognitive and exercise interventions on cognition in older adults with and without cognitive impairment: A systematic review. Ageing Reserch reviews, 15, 61-75.(doi: 10.1016/j.arr.2014.02.008).

León, O.G. y Montero, I. (2003).Métodos de Investigación en psicología y Educación (3ª edición). McGraw-Hill: Madrid.

Lopera Restrepo, F. (2008). Funciones Ejecutivas: aspectos clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8, (1), 59-76.

Matías-Guiu, J.A.; Pérez-Martínez, D. A. & Matías-Guiu, J. (2014) Estudio piloto de un nuevo método de estimulación aritmética empleando el ábaco en ancianos sanos y con trastorno cognitivo. Revista Neurología. (Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2015.02.000).

Mías, C.D. (2008). Quejas subjetivas, memoria y depresión en la normalidad y el deterioro cognitivo leve. (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Mías, C. D., Sassi, M., Masih, M. E., Querejeta, A. &Krawchik, R. (2007) Deterioro cognitivo leve: estudio de prevalencia y factores sociodemográficos en la ciudad de Córdoba, Argentina. Revista de Neurología, 44 (12), 733-738.

Pedraza, C. (2013). Neuropsicología del envejecimiento y las demencias. Escritos de Psicología – Psychological Writings, 6, (3), 1-4. (Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271030534001).

Pereira, F. S.; Yassuda, M. S.; Oliveira, A. M. y Forlenza, O. V. (2008). Executive dysfunction correlates with impaired functional status in older adults with varying degrees of cognitive impairment. International Psychogeriatrics 20, (6), 1104–1115. (DOI: https://doi.org/10.1017/S1041610208007631).

Ruiz Sánchez de León, J.M. (2012). Estimulación cognitiva en el envejecimiento sano, el deterioro cognitivo leve y las demencias: estrategias de intervención y consideraciones teóricas para la práctica clínica. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 32, 57-66. (DOI: 10.1016/j.rlfa.2012.02.002).

Torralva, T., Roca M., Gleichgerrcht, E., Lopez, P. & Manes, F. (2009) INECO Frontal Screening (IFS): A brief, sensitive, and specific tool to assess executive functions in dementia. Journal of the International Neuropsychological Society, 15 (05), 777-786. (doi: 10.1017/S1355617709990415).

Verdejo-García, A. (2016) Cognitive training for substance use disorders: Neurocientific mechanisms. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 68, 270-281. (http://dx.doi.org/10.1016/j.neubiorev.2016.05.018).

Yamanakaa, K.; Kawanoa, Y.; Noguchib, D.; Nakaakic, S.; Watanabec, N.; Amanod, T. & Spector, A. (2013) Effects of cognitive stimulation therapy Japanese version (CST- J) for people with dementia: a single-blind, controlled clinical trial. Aging & Mental Health, 17 (5), 579–586. (DOI:10.1080/13607863.2013.777395).

Zamarrón Cassinello, M.D.; Tárraga Mestre, L. & Fernández-Ballesteros, R. (2008). Plasticidad cognitiva en personas con la enfermedad de Alzheimer que reciben programas de estimulación cognitiva. Psicothema, 20, (3), 432-437.