Contribución de la napa freática al uso del agua por la alfalfa en diferentes ambientes de la Pampa Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
En la Región Pampeana Argentina, se considera a la capa freática como una importante fuente de agua para la alfalfa, aún cuando su aporte no fue previamente cuantificado. El objetivo de este estudio fue estimar la contribución de la napa freática al consumo de la alfalfa en diferentes ambientes, usando un método indirecto que utiliza mediciones de la eficiencia en el uso del agua. Los datos fueron obtenidos de cuatro años de experimentos, en cuatro localidades: Anguil, Rafaela, General Villegas y Manfredi. La contribución de la capa freática fue estimada considerando la eficiencia en el uso del agua del cultivo, y el consumo de agua de las capas superiores de suelo, (recarga dependiente de lluvias). Se asumió una contribución de la capa freática al consumo del cultivo cuando la relación materia seca/consumo de agua de las capas superiores de suelo superó un valor umbral de eficiencia en el uso del agua. Este aporte varió entre localidades, entre 15 y 25 % del agua consumida por el cultivo, y no estuvo relacionado con la profundidad de la capa freática. Se estableció una relación exponencial entre la contribución estacional de la capa freática y la precipitación efectiva estacional.
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Benz, L.C.; E.J. Doering, and G.A. Reichman. 1982. Watertable management saves water and energy. Transactions of the ASAE 24(4): 995-1001.
Benz, L.C.; E.J. Doering, and G.A. Reichman. 1983. Controlled water table and irrigation effects on alfalfa evapotranspiration in sandy soils. ASAE Summer Meeting, Montana State University. Paper Ns83-2063.
Blake, G.R. and K.H. Harge. 1986. Bulk Density. In: A. Klute (ed.). Methods of Soil Analysis. Part 1 Physical and Mineralogical Methods 2th Ed. Soil Science Society of America. Madison, Wl.
Borg, H. and D.W. Grimes. 1986. Depth development of roots with time: An empirical description. Trans. ASAE. 29:194-196.
Dardanelli, J. L; A.C. De la Casa; M.R. Ateca; R. Zanvettor; F. Nuñez Vázquez y H.P. Salas. 1992. Validación del balance hidrológico versátil para la sucesión sorgo-soja bajo dos sistemas de labranza. En: Revista Agropecuaria de Manfredi y Marcos Juárez (Argentina). 7(2): 20-29.
Doorenbos, J. and W.O. Pruitt. 1977. Guidelines for predicting crop water requirements. FAO Page 24. (Revised). Rome.
Grimes, D.W.; P.L. Wiley and W.R. Sheesley. 1992. Alfalfa yield and plant water relations with variable irrigation. Crop Sci. 32:1381-1387.
Guitjens, J.C. 1990. Alfalfa. In: B.A. Stewart and Nielsen, D.R. (Eds.). Irrigation of agricultural crops. Agronomy Monograph Nº 30. ASA-CSSA-SSSA, Madison, Wi. pp. 537-568.
Hall, A.J.; C.M. Rebella; C.M. Ghersa and J. Ph. Culot. 1992. Field-crop systems of the Pampas. In: Pearson, C.J. Ed. Ecosystems of the world: field crop ecosystems. Elsevier, Amsterdam, pp. 413-449.
INDEC 1996. Censo Nacional Agropecuario.
Khang, S.; F. Zhang; X. Hu; P. Jerie and L. Zhang. 2001. Effect of shallow water table on capillary contribution, evapotranspiration, and crop coefficient of maize and winter wheat in a semi-arid region. Aust. J. Agric. Res. 52:317-327.
López, A.; J.L. Dardanelli; D.J. Collino; R. Sereno y R.W. Racca. 1997. Efecto del grado de reposo invernal sobre la producción, consumo y eficiencia en el uso del agua en alfalfa cultivada bajo riego. RIA 28(2): 41-48.
Rossanigo, R. 1996. Red de evaluación de cultivares de alfalfa. INTA. In.: Agromercado, p. 21.
Rossanigo, R. O., M. del C. Spada y O. A. Bruno. 1995. Evaluación de cultivares de alfalfa y panorama varietal en la Argentina. In: E. H. Hijano y A. Navarro (ed). La Alfalfa en la Argentina. INTA. Enc. Agro de Cuyo, Manuales, Na11. Editar, San Juan, Argentina.
Singh, P. and R. Kumar. 1993. Evapotranspiration from wheat under a semi-arid climate and a shallow water table. Agric. Water Management. 23: 91-108.
Smith, D.J.; W.S. Meyer; H.D. Barrs and S. Schwanberger. 1996. Lucerne daily water use and capillary upflow using weighing lysimeters: effect of soil type and groundwater salinity. CSIRO Division of Water Resources, Technical Memorandum, 96/6.
Spada, M. del C. (ed) 1995. Avances en alfalfa. Año 5, Nº 5. EEA Manfredi, INTA. 39pp.
Spada, M. del C. (ed) 1998. Avances en Alfalfa. Año 8, Nº 8. EEA Manfredi, INTA. 78 pp.
Spada, M. del C. (ed) 2000. Avances en Alfalfa. Año 10, Nº 10. EEA Manfredi, INTA. 64 pp.
Spada, M. del C. (ed) 2001. Avances en Alfalfa. Año 11, Nº 11. EEA Manfredi, INTA. 36 pp.
Tovey, R. 1969. Alfalfa water table investigations. J. Irrig. Drain. Div. Am. Soc. Civ. Eng. 95(IR4): 525-535.
Wright, J.L. 1988. Daily and seasonal evapotranspiration and yield of irrigated alfalfa in southern Idaho. Agron. J. 80: 662-669.