Redes socio digitales como medio de comunicación bidireccional entre gobierno y ciudadanía
caso de estudio del gobierno del estado de nuevo león durante la pandemia Covid-19
Palavras-chave:
Estrategias biopolíticas, transformación digital, participación ciudadana, políticas públicas, FacebookResumo
A pandemia de COVID-19 incentiva a comunicação entre os governos e a cidadania por meio de plataformas digitais como alternativa para difundir informações sobre programas, políticas públicas e estratégias desde o isolamento e o distanciamento social. Nesse contexto, a presente pesquisa analisa o caso do Governo do Estado de Nuevo León (GENL) durante o mês de março de 2020, concentrando-se no uso do Facebook como a principal plataforma de comunicação através das redes sociais digitais (RSD). Entre os achados estão: a desatualização da Lei de Participação Cidadã (LPC), onde se diversificam e ampliam os meios e formatos de comunicação entre governo e cidadania, a novidade de utilizar espaços virtuais para estabelecer comunicação, o desenvolvimento de estratégias baseadas em formatos de interação (reação, comentário e compartilhamento) e em identificar situações não previstas nas "normas" de comunicação governamental, a importância de reconhecer as desigualdades. Conclui-se com o reconhecimento da participação cidadã na era digital, e destaca-se a capacidade das redes sociais como cenário para conectar e fortalecer o vínculo governo-cidadão e, igualmente, enfatiza-se a necessidade de gerar uma comunicação bidirecional para melhorar a construção de políticas públicas.
Referências
Aguirre Sala, J. F. (2013). Nuevos alcances de la participación ciudadana a través de las redes sociales. Culturales, I(2), 119-150.
Albornoz, M. y Alfaraz, C. (2006). Redes de conocimiento: Construcción, dinámica y gestión. Buenos Aires, Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).
Andraus, C., & Gutiérrez, J. (2024). El impacto de las Redes Sociales en la difusión de contenidos políticos en la ciudad de Portoviejo. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 9(2), 1-17. https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i2.6431
Asociación de Internet MX. (2022). 18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022. https://www.asociaciondeinternet.mx/estudios/habitos-de-internet
Ayala, T. (2014). Redes sociales, poder y participación ciudadana. Revista Austral de Ciencias Sociales, 26, 23-48.
Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid, Siglo XXI de España Editores, S.A.
Bauman, Z. (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, Siglo XXI de España Editores, S.A.
Bettin, G. (1982). Los sociólogos de la ciudad. España, Gustavo Gili.
Castells, M. (2003). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. V. I. La sociedad red. México: Alianza Editorial.
Castells, M. (2003a). La era de la información. V.II. El poder de la identidad. México, Siglo XXI.
Caro, L. (2015). Construir y comunicar un “nosotras” feminista desde los medios sociales. Una reflexión acerca del “feminismo del hashtag”. Commons, 4(2), 124–154. https://doi.org/10.25267/commons.2015.v4.i2.06
Castillo-Esparcia, A., Fernández-Souto, A. B., & Puentes-Rivera, I. (2020). Comunicación política y Covid-19. Estrategias del gobierno de España. El profesional de la información (EPI), 29(4).
Cerrillo, O., y Lay, I. T. (2013). #yosoy132: redes digitales como comunicación e identidad en la acción colectiva | Cerrillo Garnica | Enfoques. Enfoques, 13(1), 294–317. Recuperado de http://www.enfoques.ifcs.ufrj.br/ojs/index.php/enfoques/article/view/193/178
Cerrillo, O., y Lay, I. T. (2014). #Yosoy132: Redes Digitales Como Comunicación E Identidad En La Acción Colectiva. Enfoques, 13(1), 294–317. Recuperado de http://www.enfoques.ifcs.ufrj.br/ojs/index.php/enfoques/article/view/193
Corral, G. A. (2023). La configuración de un nuevo espacio público en redes sociodigitales: participación y prácticas políticas. Transdigital, 4(7), 1–21. https://doi.org/10.56162/transdigital198
Eco, U. (1973). Apicalípticos e Integradors ante la cultura de masas (1a. ed.). Barcelona: Lumen
Gadelha, S., Beserra, B., & Mota, T. (2021). Biopolítica, tecnocultura e educação.São Paulo. Cambalache.
Giraldo-Luque, S., Fernández-García, N., & Pérez-Arce, J.-C. (2018). La centralidad temática de la movilización #NiUnaMenos en Twitter. El Profesional de la Información, 27(1), 96. https://doi.org/10.3145/epi.2018.ene.09
Goldsman, F. (2017). Miradas feministas para una crítica del internet-centrismo como mito de la era ciborg. Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos). Recuperado de http://knowyourmeme.com/memes/riptwitter
Han, B. (2014). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.
Hine, C. (2000) Etnografía Virtual. Barcelona: Editorial UOC. Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad.
INEGI. (2024). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). Comunicado de prensa. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENDUTIH/ENDUTIH_23.pdf
Kozinets, R. V. (2020). Netnography: The Essential Guide to Qualitative Social Media Research (3a ed.). London: Sage.
Krippendorff, K. H. (2003).Content Analysis: AnIntroduction to Its Methodology. Sage Publi-cations, Inc.
Luhmann, N. (2006). La sociedad de la sociedad. México, Herder.
Melé, P. (2016). ¿Qué producen los conflictos urbanos? . En Carrión y Erazo (coordinadores) El derecho a la ciudad en América Latina. Visiones desde la política. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Meneses, M. E., y Pérez, G. (2016). Cómo y qué se estudia sobre Internet y la Sociedad de la Información en México. Una mirada desde la AMIC. Comunicacion y Sociedad (México), 26, 43–70.
Moreno Freites, Z. y Ziritt Trejo, G. (2019). Redes sociales como canales de digi-impacto en la participación ciudadana. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24 (3), 30-44.
Muñiz, C., y Corduneanu, V. I. (2020). Percepción de riesgo y consumo mediático durante el inicio de la pandemia de COVID-19 en México. Más poder local, (41), 44-47.
Munizaga, G. (2016). Las ciudades y su historia. Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Organización Mundial de la Salud (s.f.) https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Organización Mundial de la Salud (s.f.) https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
Padilla. M. R. (2021). Futuros y voces ciudadanas diversas en tiempos de pandemia: Análisis de Audiencias en Noticieros en México. Question/Cuestión, 3(70).
Pascagaza, E. F., & Carrascal, H. S. S. (2022). Redes sociales y construcción de la ciudadanía digital. Revista Boletín Redipe, 11(9), 163-177. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i9.1888
Pérez, R., Camacho, O., y Arroyo, G. (2013). Las redes sociales y el activismo. PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, 4(7), 6.
Resina, J. (2010). Ciberpolítica, redes sociales y nuevas movilizaciones en España: el impacto digital en los procesos de deliberación y participación ciudadana. Mediaciones sociales, 0(7), 143–164. https://doi.org/10.5209/rev_MESO.2010.n7.22284
Rivoir, A. L. (2020). Tecnologías digitales y transformaciones sociales:Desigualdades y desafíos en el contexto latinoamericano actual. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República Uruguay y Observatic
Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Editorial Katz.
The Economist. (2020, abril). The hard choices covid policymakers face. The Economist.
Timms, D. (1976). El mosaico urbano: Hacia una teoría de la diferenciación residencial. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.
Treré, E. (2020). Activismo mediático híbrido. Bonn: Friedrich Ebert Stiftung
Sánchez, J. M. y Fernández, D. (2017). Subactivismo feminista y repertorios de acción colectiva digitales: prácticas ciberfeministas en Twitter. El Profesional de la Información, 26(5), 894. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.11
Siles, I. (2008). A la conquista del mundo en línea: internet como objeto de estudio (1990-2007). Comunicación y Sociedad (México), (10), 55–79. https://doi.org/10.32870/cys.v0i10.1843
Sosa, M. (2019). El #MeToo frente al suicidio: problematizar el caso mexicano. XIII Jornadas de Sociología. Recuperado de https://www.aacademica.org.
Toboso-Martín, M. y Rogero-García, J. (2012). “Diseño para todos” en la investigación social sobre personas con discapacidad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas REIS, 140, 163-171.
Wirth, Louis (2005). El urbanismo como modo de vida. Bifurcaciones, 2, 1-15.
Zumárraga-Espinosa, M., Silva Valdivieso, L., & Trujillo-Sánchez, A. (2020). Determinantes del uso político de Facebook en Ecuador: actitudes, reclutamiento y emociones. América Latina Hoy, 86, 1-24. https://doi.org/10.14201/alh.18564
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Karina Soto Canales, Rosa María Alonzo González
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (VéaseThe Effect of Open Access) (en inglés).
d. Se trata de una Licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.