Responsabilidad social de la universidad en la salud de la población rural
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v13.n1.7108Palabras clave:
salud, responsabilidad social, universidad, educación, equinococosisResumen
“Promoción y Educación para la Salud Social en Poblaciones Rurales” tiene como objetivos desarrollar acciones de salud comprendidas y compartidas por los diversos actores de la comunidad contribuyendo con la incorporación de hábitos saludables, identificación y diagnóstico de problemas sanitarios y colaborar en la provisión de medicamentos para el control de la equinococosis en las comunidades rurales del partido de Tandil.
Posee financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación y la participación de las Facultades de Ciencias Veterinarias y de Arte de la Universidad Nacional del Centro; dependencias gubernamentales de las áreas Salud y Educación de la Provincia de Buenos Aires y del Municipio de Tandil; el Rotary Club Tandil Norte y alumnos voluntarios de la universidad.
La vinculación de la Universidad con su comunidad permite desarrollar prácticas en el área de Salud Pública. La transmisión de valores y actitudes en la educación superior fortalece la formación de profesionales socialmente responsables.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.