Corte epidemiológico del consumo de drogas de personas atendidas emergencias de hospitales del estado Carabobo-Venezuela. CECODPEH 2012
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v17.n9.6876Palabras clave:
Drogas, hechos violentos, prevalencia, tratamientoResumen
Estudio con diseño no experimental y transversal tiene como finalidad relacionar los ingresos por accidentes, hechos violentos e intoxicaciones con el consumo de drogas en las salas de emergencia de los hospitales públicos establecidos en el estado Carabobo. Muestra: 1595 pacientes entre 14 y 65 años de edad que ingresaron a los hospitales seleccionados.
Resultados: Perfil sociodemográfico con predominio del sexo masculino, menores de 30 años, con mayor consumo de alcohol, marihuana y cocaína, sin Pareja, con asociación significativaentre marihuana y situación de pareja con p=0,000. Mayor consumo de drogas en fines de semana. Asociación entre Motivo de ingreso y consumo de drogas: alcohol, cocaína y marihuana, con valores de p=0,000 para las tres drogas mencionadas. Además, 5,4% ha recibido tratamiento para el consumo de drogas. Estos resultados muestran elementos que permitirán profundizar sobre el impacto del consumo de drogas en la población con mayor cantidad de incidentes violentos.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.