Los hogares de la ciudad y del campo a comienzos de la época independiente.
Contenido principal del artículo
Resumen
Dado que el Censo Nacional de 1813, efectuado en plena época de luchas por la independencia, no consideró la estructura del hogar, el presente trabajo aborda el análisis de sus características en la ciudad Capital en una zona rural (Río Segundo), explorando si la particular situación socio-política afectó diferencialmente los mismos. Los deficientes datos censales se ampliaron mediante diversas fuentes. En la ciudad predominaban las castas y los muchos esclavos, mientras en la zona rural eran más frecuentes los blancos. En ambos ámbitos prevalecían las mujeres y el alto porcentaje de viudas –mucho más en la ciudad-. Los hogares predominantes tanto en ciudad como
en la campaña eran de estructura compleja, aunque la ciudad mostró un alto porcentaje de hogares unipersonales. Los de jefelibre albergaban especialmente gente de condición pardo-mestiza, mientras los de jefatura española eran constituidos por blancos y esclavos. En la zona rural se manifiesta con menor intensidad el efecto de las levas y las guerras, ya que se encuentra más equilibrada proporción sexual, número mayor de personas por hogar, más recuencia de gente casada,menos viudas y mayor proporción de niños. Se dan múltiples ejemplos de los distintos tipos de hogares.
Detalles del artículo
Cómo citar
Referencias
• ARCONDO, Aníbal, La población de Córdoba en 1813,
Universidad Nacional de Córdoba, Fac. deCiencias Económicas,
Córdoba, 1995
• BALMORI, Diana,“A course in Latin American Family History”,
The History Teacher 3, 1981, pp. 376-391.
• BURCH, Thomas. “Household and Family Demography: A
Bibliographic Essay”. Population Index, Vol. 45, No. 2, 1979.pp.173-195.
CACOPARDO, María Cristina,“Jefas de hogar de ayer y de hoy
en la Argentina”,Papers de demografia, Nº. 150, 1999, pp.1-10.
• COLANTONIO, Sonia (ed.),Población y Sociedad en tiempos
de lucha por la emancipación. Córdoba, CIECS (CONICETUNC),
2013.
• COLANTONIO, Sonia, FERREYRA, Maria del Carmen.
“Los grandes grupos de co-residencia en la ciudad de Córdoba
según el censo de 1813”, enMónica Ghirardi (coord.), Familias
iberoamericanas de ayer y de hoy. Una mirada interdisciplinaria.
Asociación Latinoamericana de Población, Serie Investigaciones,
Nro.2, 2008, pp.309-332.
• LASLETT, Peter, “Las historia de la familia”, en Pilar
GONZALBO (comp.), Historia de la familia, México, Instituto
Mora, Universidad Autónoma de México, 1993, pp.43-68.
• SAMARA, Enide Mesquita (org.), Trabalho feminino e cidadania.
São Paulo. São Paulo. Humanitas, 2000, p 99.
• SZUCHMAN, Mark. Order, family and community in Buenos
Aires 1810-1860, Stanford University Press, 1988.
• VALDANO, Silvia, CARBONARI, María R,. COCILOVO,
José. La población de 1813 en la Región del Río Cuarto (Córdoba,
Argentina), Río Cuarto, Fundación Universidad Nacional de Río
Cuarto, 1999.
• WOOD, Charles. “Equilibrium and Historical-Structural
Perspectives on Migration, International Migration Review,
1982.V.16 (2), pp. 298-319.