Estrategias e implementaciones habitacionales del Estado chileno, 1965-1985

Autores/as

  • Andrés Anguita Díaz
  • José Becerra Ibáñez

Palabras clave:

Vivienda, Política, Chile

Resumen

Entre 1965 y 1985, las estrategias e implementaciones habitacionales formuladas por el Estado de Chile, se discutieron desde tres líneas políticas diferentes, estableciendo planes conceptuales, formales y urbanos relativos a sus perspectivas. Durante el mandato de Eduardo Frei (1965-1970), los problemas derivados de la migración repercutieron en las urbes, y las instituciones se enfocaron en solucionar los problemas de hacinamiento y campamentos, pero continuaron las implementaciones de las “Remodelaciones Urbanas”. En el gobierno siguiente de Salvador Allende (1970-1973), la crisis política se agudizaría y existe un incremento de tomas de terreno, como sistema de lucha hacia la adquisición de la vivienda. El Estado ejecutó acciones relevantes, revitalizando las Corporaciones Habitacionales y otros para solucionar el déficit. Finalmente, con el golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet (1973), al problema de la vivienda se sumaría la reducción del aparato estatal, por lo que las acciones habitacionales de serán principalmente mediadoras y ejecutadas en mayor parte por el sector privado, perdiendo el enfoque desarrollista que procuraron los gobiernos anteriores. Mediante esta revisión se pretende examinar la aplicación de conceptos y medidas, como también las principales ejecuciones en materia habitacional, que fueron distintivas a cada etapa política y de qué forma facilitaron o dificultaron el desarrollo de la vivienda como organismo clave en la construcción urbana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AUCA (2020): “Amengual una experiencia”, AUCA: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte, N° 31, pp. 27-48.

Barahona, Oscar (1972): “La vivienda social en Chile”, Hogar y Arquitectura, N° 98, pp. 98- 109.

Brignardello, Andrés. (2016): KPD. Historia social y memoria de una fábrica soviética en Chile. América en Movimiento, Valparaíso.

Bustos Gallardo, Beatriz; Lukas, Michael; Stamm, Caroline y Torre, André (2019): Neoliberalismo y gobernanza territorial: propuestas y reflexiones a partir del caso de Chile, Revista de geografía Norte Grande, N° 73, pp. 161-183.

Corporación Mejoramiento Urbano (2020): “CORMU”, Auca: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte, N° 21, pp. 33–35.

Daher, Antonio (1991): “Neoliberalismo urbano en Chile”, Estudios Públicos, N° 43, pp. 281-299.

Díaz, Francisco; Carrasco, Gonzalo y Peliowski, Amari (2022): Vamos p'arriba": La remodelación San Borja y la vivienda vertical en Chile, Ediciones ARQ, Santiago de Chile.

Espinoza, Vicente (1988): Para una historia de los pobres de la ciudad, Sur Ediciones, Santiago de Chile.

Felsenhardt, Cristina (1995): “Relación entre arquitectura y política a través de la vivienda para la clase media en los últimos 30 años”, en Pedro Bannen (ed.), Santiago de Chile, quince escritos y cien imágenes, Ediciones ARQ, Santiago de Chile, pp. 4-151.

Fernández, Cristian (1990): “Hacia una modernidad apropiada: obstáculos y tareas internas”, en Antonio Toca (ed.), Nueva Arquitectura en América Latina: Presente y Futuro, Ediciones Gustavo Gili, México, pp. 71-93.

Gertosio, Rodrigo (2017): Ciudad Utópica, Villa Frei, Sa caban, Santiago de Chile.

Granifo, Carlos; Ahlers, Carlos; Bravo, Luis; Becerra, Eduardo; Cárdenas, Juan; Depetris, Oreste; Hernández, Angel; Labbé, Ernesto, y Neira, Carlos (2020): “Amengual una encuesta”, Auca: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte, N° 31, pp. 49-59.

Haramoto, Edwin. (2020): “Vivienda e Información la necesidad de información en el proceso habitacional chileno”, Auca: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte, N° 39, pp. 22-40.

Hidalgo, Rodrigo (2019): La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX, RIL Editores, Santiago de Chile.

Kusnetzoff, Fernando (2005): “Prólogo”, en Comité de Derechos Humanos y Ciudadanos (ed.). Ocho arquitectos en la memoria, Fundación Espacio y Desarrollo y Colegio de Arquitectos de Chile, Santiago de Chile.

López, Rafael y Brito, Gustavo (1986): “Santiago de Chile”, en Rafael López y Roberto Segre (eds.), Tendencias arquitectónicas y caos urbano en Latinoamérica, Ediciones G. Gilli, México, p. 121.

MINVU (1976): Vivienda social para sectores de población de bajos ingresos, exposición demostrativa “Santiago Amengual”, experiencia en vivienda social, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Santiago de Chile.

Pidgeon, Mónica (1973): “Campamentos”, Hogar y Arquitectura, N°104, pp. 19-21.

Raposo, Alfonso (2023): El Habitante y su Vivienda. Planificación Habitacional en Chile (1965- 1979), LOM Ediciones, Santiago de Chile.

Raposo, Alfonso (2000): Notas sobre Estado, vivienda y población. Revista INVI, N°15, Vol. 39, pp. 6-67.

Raposo, Alfonso y Valencia, Marco (2004): “Modernidad, Diseño Urbano y Utopia: Notas sobre el fundamento político de las acciones de Remodelación Urbana en Santiago. El caso de CORMU 1966-1973”, Revista De Urbanismo, N° 9, pp. 116-140.

Rojas-Dunlop, Ignacio. (2019): “Campamento Unidad Popular (1970-1973): movimiento de pobladores y poder popular en la zona sur-oriente de Santiago”, Izquierdas, N° 45, pp. 79-107.

Segre, Roberto (1975): América Latina en su Arquitectura, Siglo XXI editores, Mexico D. F.

Vásquez-Manquián, Karin Pamela; Decinti-Weiss, Alejandra Verónica, y Díaz-Huenchuan, Marco Antonio (2020): “Edificios Prefabricados en Chile: Diagnóstico Energético a 40 Años De Su Construcción. Caso De Estudio: Edificios Kpd, Santiago De Chile”, Revista hábitat sustentable, N° 10, Vol. 2, pp. 8-23.

Vergara-Vidal, Jorge y Asenjo-Muñoz, Diego (2023): “Zona de Operación. La hibridez táctica de la exposición demostrativa Santiago Amengual en Pudahuel, Chile”, Arquitecturas Del Sur, N° 41, Vol. 64, pp. 38–53.

Vergara-Vidal, Jorge; Álvarez, Daniela; Asenjo, Diego y Dintrans, Denisse (2022): “Valores pragmáticos. La operación de la practicidad y la coherencia en la vivienda racionalizada CORVI”, Revista de Arquitectura, N° 27, Vol. 42, pp. 110-125.

Descargas

Publicado

2024-06-02

Cómo citar

Anguita Díaz, A., & Becerra Ibáñez, J. (2024). Estrategias e implementaciones habitacionales del Estado chileno, 1965-1985. Revista De La Red Intercátedras De Historia De América Latina Contemporánea, (20), 1–20. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/45175