Un hogar en la constelación: espacio y afectividad en el recuerdo de la infancia en el exilio

Autores/as

  • Fira Chmiel Rimano Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) -Oca - Pque. Centenario, Argentina.

Palabras clave:

Dictaduras, Memorias, Dimensión espacial, Niños y niñas, Exilio

Resumen

Las casas, los barrios, las plazas, las escuelas, los paisajes, los aeropuertos, son escenarios donde se despliegan las experiencias de infancia. Como parte de los avances de mi investigación doctoral, exploro en la dimensión espacial de las memorias de quienes fueron niños y niñas en el exilio de las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay. A partir de una perspectiva biográfica, recupero las memorias sobre las casas que formaron parte de las experiencias de “aquellos” niños y niñas. Los recuerdos se ligan a determinados lugares donde se desarrollaron las dinámicas familiares, los juegos con otros niños y niñas, los ecos de los horrores de la represión dictatorial. Revisitar los espacios de la infancia nos permite explorar entre paisajes y rincones que poblaron la experiencia del exilio y que configuran una particular forma de habitar.

Referencias

Achugar, Mariana (2016). “Intergenerational Transmission, Discourse, and the Recent Past”, in Discursive Processes of Intergenerational Transmission of Recent History, Palgrave Macmillan, London, pp. 1-14.

Ahmed, Sara (1999): “Home and away: Narratives of migration and estrangement”, in International journal of cultural studies, 2(3), pp. 329-347.

Alberione, Eva (2018): “Lo tembloroso del recuerdo. Narrativas contemporáneas de cuatro exiliadas hijas”, Estudios digital (39), pp. 91-110.

Aruj, Robertoy González, María Estela (2008): El retorno de los hijos del exilio: una nueva comunidad de inmigrantes, Prometeo Libros, Buenos Aires.

Anzieu, Didier (1987): El yo-piel, Biblioteca Nueva, Madrid.

Arfuch, Leonor (2018): “Childhood Exile: Memories and Returns”, Auto/ Biography Studies, 33:3, pp. 687-704.

Arfuch, Leonor (2018b): La vida narrada. Memoria, subjetividad y política, Eduvim, Villa María, Córdoba-Argentina.

Arfuch, Leonor (2016): “Narrativas en el país de la infancia”, Alea, vol.18, n.3, pp. 544-560

Arfuch, Loenor (2005): “Cronotopías de la intimidad”, en Arfuch: Pensar este tiempo: Espacios, afectos, pertenencias, Paidós, Buenos Aires, pp. 237-290.

Bachelard, Gastón (2000): La poética del espacio, Fondo de Cultura Económica, Argentina.

Basile, Teresa (2019): Infancias: La narrativa argentina de HIJOS. Eduvim, Córdoba-Argentina.

Basile, Teresa (2017): Infancia educada: el niño nuevo. Revista Badebec, Vol. 7, N° 13 septiembre.

Basso, María Florencia (2019): Volver a entrar saltando: Memoria y arte en la segunda generación de argentinos exiliados en México. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Posadas: Universidad Nacional de Misiones; Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.779/pm.779.pdf.

Benjamin, Walter (1989): La literatura infantil, los niños y los jóvenes. Colección Diagonal, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.

Bjerg, María (2012): El viaje de los niños. Inmigración, infancia y memoria en la Argentina de la Segunda Posguerra, Edhasa, Buenos Aires.

Castillo Gallardo, Patricia. (2019): Infancia/Dictadura. Testigos y actores (1973-1990). LOM Ediciones, Santiago de Chile.

Castillo Gallardo, Patricia; Roselló Peñaloza, Miguel y Garrido Pereira, Marcelo (2018): “Paisajes, territorios y lugares de la niñez chilena durante la dictadura”. Secuencia, (SPE), pp. 119-152.

Collazo, Isabel; Passeggi, Rosana; Fein, María de los Ángeles y Sosa, Ana Maria (2014): Los niños del reencuentro, Museo de la Memoria, Montevideo.

Cosse, Isabella (2018): “‘Pibes’ en el centro de la escena: infancia, sensibilidades y lucha política en la Argentina de los setenta”, en S. M. Arend, Blanco B. de Moura, E., Sosenski, S. Infâncias e juventudes no século XX: histórias latino-americanas, Todapalavra, Ponta Grossa.

Conde, Idalina (1994): “Falar da Vida (I)”, Revista Sociologia. Problemas e Práticas, No. 15.

Coraza de los Santos, Enrique (2014): “Territorialidades de la migración forzada. Los espacios nacionales y transnacionales como estrategia política”, Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, vol. 4, núm. 1, enero-junio, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa Distrito Federal, México, pp. 199-221.

Das, Veena (2012): “Ordinary ethics: The perils and pleasures of everyday life”, in Anthropology of ethics, edited by Didier Fassin, Wiley-Blackwell, New York.

De Certeau, Michele (1996): La invención de lo cotidiano: artes de hacer. I (Vol. 1), Universidad Iberoamericana, México.

Delory-Momberger, Christine (2012): “Abordagens metodológicas na pesquisa biográfica”, Revista Brasileira de Educação, 17(51), pp. 523-536.

Del Busso, Lilliana; McGrath, Laura; Guest, Carly; Reavey, Paula; Kanyeredzi, Ava y Majumdar, Anamica (2018): “Facing the void: Recollections of embodying fear in the space of childhood homes”, Emotion, Space and Society, 28, pp. 24-31.

Dovey, Kimberly (1990): “Refuge and imagination: Places of peace in childhood”, Children's Environments Quarterly, pp. 13-17.

Dutrénit Bielous, Silvia (2015): Aquellos niños del exilio. Cotidianidades entre el Cono Sur y México, Editorial Mora, México.

Dutrénit Bielous, Silvia (2013): Dictadura y exilio en la narrativa de los hijos. Historia, Voces y Memoria, Revista del Programa de Historia Oral, 5, Facultad de filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, pp. 75-100.

Felski, Rita. (1999): “The invention of everyday life”, New formations, (39), 13-31.

Filc, Judith (2014): “Espacios alterados: la calle y el hogar en tres novelas de la dictadura en el Río de la Plata”, Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 12(2).

Franco, Marina (2006): “Narrarse en pasado. Reflexiones sobre las tensiones de algunos relatos actuales del exilio”, Sociedad (25), p. 171-196.

Fried, Gabriela (2016): Trauma social, memoria colectiva y paradojas de las políticas de Olvido en el Uruguay tras el terror de Estado (1973-1985): memoria generacional de la post-dictadura (1985-2015), ILCEA 26.

Hall, Stuart (2003): “Introducción: ¿quién necesita identidad”, en Cuestiones de identidad cultural, Amorrortu Editores, Buenos Aires, pp. 13-39.

Hirsch, Marianne (2012): The generation of postmemory: writing and visual culture after the Holocaust, Columbia University Press.

Jelin, Elizabeth (2009): “Género y familia en la política pública: una perspectiva comparativa Argentina-Suecia”, Interseçoes: Revista de Estudios Interdisciplinares, pp. 35-55.

Jensen, Silvina (2011): Exilio e Historia Reciente: Avances y perpectivas de un campo en construcción. Aletheia, 1(2). Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4806/ pr.4806.pdf

Jensen, Silvina (2005): Suspendidos de la historia, exiliados de la memoria el caso de los argentinos desterrados en Cataluña (1976-...), Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Jorge, Graciela (2010): Maternidad en prisión política. Uruguay 1970-1980, Trilce, Montevideo.

Kalekin-Fishman, Devorah (2013). Sociology of everyday life. Current Sociology, 61(5-6), pp. 714-732.

Kirschenbaum, Lisa A. (2013). Small comrades: revolutionizing childhood in Soviet Russia, 1917-1932, Routledge.

Lastra, María Soledad (2014): Los retornos del exilio en Argentina y Uruguay: Una historia comparada de las políticas y tensiones en la recepción y asistencia en las posdictaduras (1983-1989). Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1002/te.1002.pdf

Lastra, María Soledad (2013): “¿Volver al hogar? La experiencia del retorno de los exiliados argentinos”, Andamios. Revista de investigación Social, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, nº 21, año 10.

Latour, Bruno (2008): Reensamblar lo social, Manantial, Buenos Aires.

Levey, Cara (2014): “Of HIJOS and Niños: Revisiting Postmemory in Post-Dictatorship Uruguay”, History & memory, 26(2), pp. 5-39.

Lindón Villoría, Alicia (2004): “Las huellas de Lefebvre sobre la vida cotidiana”, Veredas: Revista del pensamiento sociológico, 39.

Llobet, Valeria (2018): “Infancias en debate. Las experiencias infantiles durante la última dictadura argentina”, en Fonseca, C., Medaets, C., & Ribeiro, F. B. (Eds.). Pesquisas sobre Familia e Infancia no Mundo Contemporáneo, Editora Sulina, Brasil.

Llobet, Valeria (2016): “Eso era lo normal Ser niño en dictadura: un debate sobre la subjetividad y la política”, Entramados y Perspectivas, Vol. 6, Núm. 6.

Llobet, Valeria (2015): “¿Y vos qué sabés si no lo viviste? Infancia y dictadura en un pueblo de provincia”, A contracorriente. A Journal on Social History and Literature in Latin America, n. 12(3) (2015a), pp. 1-41.

Manzo, Lynne C. (2003): Beyond house and haven: Toward a revisioning of emotional relationships with places. Journal of environmental psychology, 23(1), pp. 47-61.

Maguire, Geoffrey (2018): Of hideouts and heterotopias: Children, violence, and the safe house in contemporary Argentine film. Journal of Romance Studies, 18(2), pp. 181-203.

Murray, Lesly y Mand, Kanwal (2013): “Travelling near and far: Placing children's mobile emotions”, Emotion, Space and Society, 9, pp. 72-79.

Norandi, Mariana (2012): Los hijos del exilio uruguayo en España (1972-1985): la memoria de la segunda generación de una migración forzada, Tesis de Máster en Dinámicas de Cambio en las Sociedades Modernas Avanzadas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Sociología. Universidad Pública de Navarra, España.

Nolas, Sevasti-Melissa; Varvantakis, Christos y Aruldoss, Vinnarasan (2016): “(Im) possible conversations? Activism, childhood and everyday life”, Journal of Social and Political Psychology, Vol. 4(1), 252–265.

Osuna, María Florencia (2017): “Políticas de la última dictadura argentina frente a la “brecha generacional”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), pp. 1097-1110.

Osuna, María Florencia (2017): “Políticas sociales y dictaduras en Argentina”, Servicios Sociales y Política Social, 34. pp. 27-39.

Osuna, María Florencia (2017): “El hombre del año 2000. Actores, discursos y políticas hacia la infancia durante la dictadura (1976-1980)”, Sociohistórica, núm. 40.

Paiva, Ver (2018): “Escenas de la vida cotidiana. Metodología para comprender y disminuir la vulnerabilidad en la perspectiva de los derechos humanos”, en Amuchástegui, A. Ayeres, J. Capriati, A., Paiva, V., Pecheny, M. Prevención, promoción y cuidado. Enfoques de vulnerabilidad y derechos humanos, Teseo, Buenos Aires.

Paiva, Vera (2006): “Analisando cenas e sexualidades: a promoção de saúde na perspectiva dos direitos humanos”, en Cáceres, C. F., Careaga, G., Frasca, T., Pecheny, M., Piscitelli, A., Amuchástegui, A., & Russo, J. Sexualidad, estigma y derechos humanos: desafíos para el acceso a la salud en América Latina. Universidad Cayetano Heredia/Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos.

Philo, Chris (2003): “'To go back up the side hill': Memories, Imaginations and Reveries of Childhood”, Children's Geographies, 1(1), pp. 7-23.

Puget, Janine (2000): “Traumatismo social: memoria social y sentimiento de pertenencia. Memoria social - memoria singular”, Psicoanálisis APdeBA, núm.32, pp. 455-82

Rasmussen, Kim (2004): “Places for children–children’s places”, Childhood, 11(2), pp. 155-173.

Regueiro, Sabina Amantze (2013): “El secuestro como abandono: adopciones e institucionalizaciones de niños durante la última dictadura militar argentina”, Revista Katálysis, 16(2), pp. 175-185.

Ros, Ana (2012): The Post-Dictatorship Generation in Argentina, Chile and Uruguay. Collective Memory and Cultural Production, Pallgrave Macmillan, New York.

Schindel, Estela (2005): “El sesgo generacional del terrorismo de Estado: niños y jóvenes bajo la dictadura argentina (1976-1983)”, en: Entre la familia, la sociedad y el Estado. Niños y jóvenes en América Latina (siglos XIX-XX), pp. 255-287.

Schütz, Alfred (1974): Estudios sobre teoría social. Amorrortu, Buenos Aires.

Scott, Joan (2001): “Experiencia”, Revista de estudios de género: La ventana, 2(13), pp. 42-74.

Serpente, Alejandra (2011): “The traces of “postmemory” in second-generation Chilean and Argentinean identities”, in The Memory of State Terrorism in the Southern Cone, Palgrave Macmillan US, pp. 133-156.

Sosenski, Susana (2008): “Los niños del exilio. Por una historia de la infancia argentina exilada en México”, Destiempos, Revista de curiosidad cultural, (13).

Urosevich, Florencia (2018): “Gestaciones y nacimientos dentro la Escuela de Mecánica de la Armada: análisis sobre la gestión de los embarazos y partos de detenidas-desaparecidas (1976-1983)”, X Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre de 2018, Ensenada, Argentina.

Urosevich, Florencia (2015): “La apropiación sistemática y planificada de niños como práctica social genocida. El caso de la Escuela Mecánica de la Armada”, Tela de Juicio, (1), 81-94.

Rico, Álvaro (2008): Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985), Universidad de la República, Uruguay.

Vezzetti, Hugo (1996): “Variaciones sobre la memoria social”, Punto de vista, 56(2).

Villalta, Carla (2012): Entregas y secuestros: el rol del Estado en la apropiación de niños, Centro de Estudios Legales y Sociales – CELS, Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2021-06-15

Número

Sección

Artículos de Dossier: Exilios y asilos en/desde América Latina y el Caribe

Cómo citar

Un hogar en la constelación: espacio y afectividad en el recuerdo de la infancia en el exilio. (2021). Revista De La Red Intercátedras De Historia De América Latina Contemporánea, 1(14), 150-172. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/33412