Tiempo de verdugos Los partidos de izquierda ante la instauración de la última dictadura cívico-militar argentina

Autores/as

  • Ignacio Moretti

Palabras clave:

Proceso de Reorganización Nacional, izquierda, partidos políticos

Resumen

El campo de estudios sobre la historia reciente argentina, especialmente los abordajes sobre diferentes aspectos de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), ha tenido un desarrollo fructífero y vasto. Sin embargo, en lo que se refiere a la aproximación analítica respecto al quehacer de las organizaciones político-partidaria de izquierda, dicho progreso también se observa, pero adoleciendo de integralidad, presentándose abordajes parciales y heterogéneos. En este sentido, este artículo pretende contribuir a este campo de estudio en desarrollo, a través de la explicitación y comprensión de los diversos posicionamientos de los partidos políticos de la izquierda argentina (PC, PCR, PO, PST, FIP y PRT-ERP) ante el proceso previo (1973-1976) y posterior a la instauración de la última dictadura cívico-militar en Argentina, haciendo uso de un trabajo exhaustivo de fuentes primarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguila, Gabriela (2008): “El partido comunista argentino entre la dictadura y la transición democrática (1976-1986)”, RHA, Vol. 6, N° 6, pp. 57-69.

Altamirano, Carlos (2008): “Pasado y Presente”, en Lidia, Clara E.; Crespo, Horacio y Yankelevich, Pablo (Comps.) Argentina 1976. Estudios en torno al golpe de Estado, México, Fondo de Cultura Editores y El Colegio de México.

Brunello, Jorge (1996): El trotskismo bajo la dictadura. Dos experiencias: El PST y el PO, Buenos Aires, Cuadernos de Bandera Roja.

Camarero, Hernán (2005): “La izquierda como objeto historiográfico. Un balance de los estudios sobre el socialismo y el comunismo en la Argentina”, Nuevo Topo. Revista de historia y pensamiento crítico, Nº 1, pp. 77-99.

Campione, Daniel (2008): “El partido comunista de argentina y el golpe de estado de 1976”, disponible en http//:www.rebelion.org/docs/24748.pdf

______________ (2005): “Hacia la convergencia cívico-militar. El Partido Comunista 1955-1976”, Revista Herramienta, N° 29, disponible en http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-29/hacia-la-convergencia-civico-militar-el-partido-comunista-1955-1976.

Casola, Natalia (2015): El PC argentino y la dictadura militar. Militancia, estrategia política y represión estatal, Buenos Aires, Imago-Mundi.

Celentano, Adrián (2002): “Maoísmo y nueva izquierda. Un análisis del PCML, 1º parte 1968-1975”, ponencia presentada en las II Jornadas de Historia de la Izquierdas, Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina, 11, 12 y 13 de diciembre de 2002, Buenos Aires.

Cernadas, Jorge y Tarcus, Horacio (2006): “Las Izquierdas argentinas y el golpe del 24 de Marzo de 1976. Una selección documental”, Revista Políticas de la Memoria, Nº 6/7, pp. 29-79.

Cernadas, Jorge; Pìttaluga, Roberto y Tarcus, Horacio (1997): “Reflexiones preliminares para una historia de la izquierda”, El Rodaballo (2da. Época), Año 3, Nº 6/7, pp. 28-38.

Coggiola, Osvaldo (1985): El trotskismo argentino 1920-1960, Buenos Aires, CEAL.

_______________ (1986): El trotskismo en la Argentina 1960-1985, Buenos Aires, CEAL.

_______________ (1993): El trotskismo en América Latina, Buenos Aires, Magenta.

González, Ernesto (Comp) (1995/1996). El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina, Bs As, Antídoto.

Ollier, María Matilde (2009): De la revolución a la democracia. Cambios privados, públicos y políticos de la izquierda argentina, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Osuna, Florencia (2015): De la revolución socialista a la revolución democrática: las prácticas políticas del Partido Socialista de los Trabajadores-Movimiento al Socialismo durante la última dictadura 1976-1983, La Plata, UNLP, UNGS y UNM.

Pozzi, Pablo y Schneider, Alejandro (2000): Los Setentistas. Izquierda y Clase Obrera 1969-1976, Buenos Aires, Eudeba.

Quiroga, Hugo (2004): El tiempo del proceso: Conflictos y coincidencias entre políticos y militares 1976-1983, Rosario, Homo Sapiens.

Schmucler, Héctor (1998): “Memoria y olvido de la Argentina”, Revista Lote, N°11, disponible en http://www.fernandopeirone.com.ar/Lote/nro011/schmucler.htm

Terán, Oscar (2006): De utopías, catástrofes y esperanzas. Un camino intelectual, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Fuentes

Arnedo Álvarez, Gerónimo (1976): “Ahora avanzar hacia una amplia coincidencia democrática”, Conferencia pronunciada el 18 de diciembre, en Arnedo Álvarez, Gerónimo. Escritos 1975-1980, Buenos Aires, Editorial Fundamentos.

Comité Central del Partido Comunista Revolucionario (Buenos Aires, S/F): Unirse para enfrentar el golpismo.

Cuadernos de Cultura (Buenos Aires, 1976): N°48, Año XXVI, enero-febrero.

Declaración de Política Obrera (1975): ¡El Plan Rodrigo-López Rega no debe pasar!, 7 de junio de 1975, Buenos Aires.

Declaración del Comité Central del Partido Comunista (1976): La profunda crisis argentina puede y debe resolverse por la vía democrática nacional y popular, 9 de marzo.

Fava, Athos (1983): Qué opinamos los comunistas. Propuestas para la transición a la democracia, Buenos Aires, Editorial Anteo.

Periódico Estrella Roja (Buenos Aires, 1975): diciembre.

Periódico Estrella Roja (Buenos Aires, 1976): marzo.

Periódico No Transar (Buenos Aires, 1975): N°165 (N°38 de la Nueva Edición), 6 de agosto.

Periódico Nuestra Palabra (Buenos Aires, 1966, 1975 y 1976).

Periódico Política Obrera (Buenos Aires, 1975): Nº 232, 11 de junio.

Periódico Tribuna Popular (Buenos Aires, 1976): Nº 1, Año 1.

Revista Avanzada Socialista (Buenos Aires, 1976): Edición N° 179, febrero-marzo.

Revista Fundamentos (Buenos Aires, 1976): Año 1, abril.

Revista Izquierda Nacional (Buenos Aires, 1975): Número 41, noviembre.

Revista Izquierda Nacional (Buenos Aires, 1976): Número 43, febrero.

Revista Izquierda Popular (Buenos Aires, 1975): Número 53, 26 de agosto

Revista Izquierda Popular (Buenos Aires, 1976): Número 58, 1ra. quincena enero.

Revista Izquierda Popular (Buenos Aires, 1976): Número 51, 1ra. quincena marzo.

Revista La Chispa para la Argentina Socialista (Buenos Aires, 1975): Año 2, N°16, agosto.

Revista Nueva Era (Buenos Aires, 1976): Año 26, N° 2, marzo.

Revista Teoría y Política (Buenos Aires, 1975-1976): Nº 16.

Santucho, Mario Roberto (1975): “Editorial: Ante las posibilidades democráticas forjar y fortalecer la unidad. Informe sobre la situación nacional”, El Combatiente, Nº 174, 21 de julio.

Santucho, Mario Roberto (1976): “Argentinos ¡A las armas!”, El Combatiente N° 210, 31 de marzo.

Santucho, Mario Roberto (1976): “Editorial: Nuestras tareas en el período de reflujo”, El Combatiente N° 224, julio.

Descargas

Publicado

2016-12-01

Cómo citar

Moretti, I. (2016). Tiempo de verdugos Los partidos de izquierda ante la instauración de la última dictadura cívico-militar argentina. Revista De La Red Intercátedras De Historia De América Latina Contemporánea, (5), 24–39. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/15905