Debates actuales sobre la subjetividad obrera en Bolivia

Autores/as

  • Juan Luis Hernández
  • Guadalupe Torrijo Di Marco

Palabras clave:

condición obrera, subjetividad, mineros

Resumen

Durante el segundo mandato presidencial de Evo Morales en Bolivia (2010-2014) reapareció la discusión sobre la subjetividad obrera, retomando un debate sobre la viabilidad de los trabajadores como sujeto de cambio que tuvo lugar a principios del nuevo milenio. En aquellos años, varios autores dictaminaron la “extinción de la condición obrera”, bajo la influencia de la derrota minera en Calamarca (1986), la emergencia de las políticas neoliberales y la aparición de nuevos actores en la escena social. Sin embargo, la persistencia de la lucha de los trabajadores asalariados obliga a replantear esta discusión, alimentada por nuevos aportes historiográficos. En este artículo pretendemos dar cuenta de las intervenciones más significativas en el marco de las discusiones sobre la clase obrera y sus mutaciones, producidas en las últimas décadas del siglo XX.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antunes, R. (1999). ¿Adiós al trabajo?, Herramienta, Buenos Aires.

Arze Cuadros, E. (2002). Bolivia. El programa del MNR y la Revolución Nacional, Plural, La Paz.

Cajías de la Vega, M. (2001). "Los mineros en la Revolución Nacional", en Waldo Ansaldi y Patricia Funes, (comp.), Teoría de las Revoluciones y Revoluciones Latinoamericanas, UDISHAL, Buenos Aires.

_________________ (2006). “El poder de la memoria: los mineros en las jornadas de octubre de 2003”, en Estudios Bolivianos, (Vol. 4), La Paz, pp. 33-46.

_____________________ (2013). El poder de la memoria. La mina de Huanuni en la historia del movimiento minero y la minería del estaño (1900-2010), Plural, La Paz.

Coggiola, O. (1995). “Crisis, nuevas tecnologías y clase obrera”, en Defensa del Marxismo, año 5, n° 9, octubre de 1995.

García Linera, Á. (2001). La condición obrera. Estructuras materiales y simbólicas del proletariado de la minería mediana (1950-1999), Muela del Diablo, La Paz.

________________ (2008). La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, Prometeo Libros, Buenos Aires.

García Linera, A., Chávez León, M. y Costas Monje, P. (2005). Sociología de los movimientos sociales en Bolivia. Estructuras de movilización, repertorios culturales y acción política, OXFAM/DIAKONIA, La Paz.

Gorz, A. (1982). Adiós al proletariado (1980), El viejo topo, Barcelona.

Kurz, R. (1994). O retorno de Potemkine (1991), Paz e Terre, Sao Paulo (Edición alemana original: El colapso de la modernización.

Marx, C. (1988). El Capital, Tomo I, Siglo XXI, México.

Negri, A. (1980). Del obrero masa al obrero social, Anagrama, Barcelona.

________ (1993). La anomalía salvaje, Anthropos, Barcelona.

Orellana Aillón, L. (2003). La clase obrera. Su determinación económico-social y su mistificación, Plural, La Paz.

Rodríguez Ostria, G. (2001), El socavón y el sindicato: ensayos históricos sobre los trabajadores mineros (siglos XIX y XX), ILDIS, La Paz.

__________________ (2001). “Los mineros de Bolivia en una perspectiva .histórica”, en Convergencia, enero-abril, año 8, número 24, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, Toluca, pp. 271-298.

Schaff, A. (1983). El comunismo en la encrucijada (1982), Crítica, Barcelona.

Thompson, E. P. (1989). La formación de la clase obrera en Inglaterra, Crítica, Barcelona.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Cómo citar

Hernández, J. L., & Torrijo Di Marco, G. (2016). Debates actuales sobre la subjetividad obrera en Bolivia. Revista De La Red Intercátedras De Historia De América Latina Contemporánea, (4), 149–162. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/15513