Las discusiones médicas sobre el certificado prenupcial en Latinoamérica: Brasil, México y Perú
Palabras clave:
Enfermedad venérea, Certificado, EugenesiaResumen
Desde finales del Siglo XIX América Latina depositó su interés en alcanzar el progreso económico y social que sólo creía que podía garantizarlo copiando los modelos de potencias como Estados Unidos y los países europeos. Sin embargo, no podría realizarlo, si como diagnosticaban las autoridades sanitarias, la población estaba acechada por el crecimiento abrumador de niños con enfermedades hereditarias debido a que sus padres padecían enfermedades “venéreas”. En este contexto surgieron soluciones propuestas por la doctrina eugenésica: la implementación de un certificado médico prenupcial previo al matrimonio el cual permitiría detectar la presencia de enfermedad y así impedir el casamiento de personas enfermas. Por este motivo, nuestro objetivo es analizar los debates en torno al certificado, deteniéndonos en los tres casos paradigmáticos: Brasil, México y Perú, a la vez que realizando un análisis comparativo de la importancia que tuvo el certificado como política social regional.
Referencias
Albuquerque, José de (1935). Exame pre-nupcial. S/l: s/e.
Almeida, Junior de (1927). O exame medico pre-nupcial.Sao Paulo: Instituto D. Anna Rosa.
Armus, Diego (2005). Legados y tendencias en la historiografía sobre la enfermedad en América Latina moderna”. En D. Armus (Comp.), Avatares de la medicalización en América Latina 1870-1970 (pp. 13-41). Buenos Aires: Lugar Editorial..
Carbonetti, Adrián y Celton, Dora Estela (2006). La formación de la demografía en Argentina (1869-1947). Estudios, UNC, (19), 27-42.
Carillo, Ana María (2002). Economía, política y salud pública en el México porfiriano (1876-1910). Revista História, Ciências, Saúde- Manguinhos, 9, (suplemento), 67-87.
Carrancá y Trujillo, Ramón (1933). Valor social del certificado pre-nupcial. Revista Médica, Sindicato de médicos y profesionistas conexos de Puebla, (V), 39, 4-11.
Da Costa, María Conceição; Kobayashi, Elisabete y Faria, Lima (2009). Eugenia e Fundação Rockefeller no Brasil: a saúde como proposta de regeneração nacional. Revista Interface, Porto Alegre, (11), 22, 314-351.
Diario de Sesiones de la Cámara Nacional de Diputados, Buenos Aires, Argentina, Reunión N° 37, 26 de Septiembre 1935, 443-568.
Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores, Buenos Aires, Argentina, Reunión N° 48, 17 de Diciembre 1936, 301- 341.
Díaz de Guijarro, Enrique (1944). La eugenesia y la reciente legislación del matrimonio en América Latina. La Crónica Médica, Lima, (LXI), 230-295.
Díaz de Guijarro, Enrique (1946). El certificado prenupcial en Paraguay. Revista de Medicina Legal de Colombia, (VIII), 72-77.
Estrada Urroz, Rosalina (2007). ¿Público o privado? El control de las enfermedades venéreas del Porfiriato a la revolución. Revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, UNAM, DF, México, (33), 33-56.
González Leandri, Ricardo (2000). Miradas médicas sobre la cuestión social. Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX. Revista de Indias, (LX), 219, 421-435.
Habib, Paula Arantes Botlho Briglia y Wegner, Robert (2014). De Plantas y hombres: cómo los genetistas se vincularon a la eugenesia en Brasil (Un estudio de caso, 1929-1933). Revista Asclepio, (66), 2, 1-14
Halperin Donghi, Tulio (2008). Historia contemporánea de América Latina, Madrid-Buenos Aires, Alianza.
Hochman, Gilberto (2004). Cambio político y reformas de la salud pública en Brasil. El primer gobierno de Vargas. Revista Dynamis, (25), 199-226.
Miranda, Marisa (2015). El Día Antivenéreo en Argentina: lecturas (bio) políticas de sus celebraciones (1935-1946). En Diego Roldán (Comp.), VI Taller de Historia Social de la Salud y la Enfermedad, (pp. 284-302). Rosario, 15, 16 y 17 de Octubre de 2014.
Miranda, Marisa y Vallejo, Gustavo (Comps.) (2005). Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino. Buenos Aires: Siglo XXI.
Nercesian, Inés y Rostica, Julieta (2014). Todo lo que necesitás saber sobre América Latina. Buenos Aires: Paidós.
Óbregón, Diana (2002). Médicos, prostitución y enfermedades venéreas en Colombia (1886-1951). Revista História, Ciências, Saude, Manguinhos, (9), suplemento, 161-186.
Raymond, Abelardo (1939). El certificado médico prenupcial en la práctica. Día Antivenéreo, s/d, 29-30.
Reggiani, Andrés (2005). La ecología institucional de la eugenesia: repensando las relaciones entre biomedicina y política en la Argentina de entreguerras. En Marisa Miranda y Gustavo Vallejo (Comps.). Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino (pp. 273-309). Buenos Aires: Siglo XXI.
Rohden, Fabiola (2007). Medicina, Estado y reproducción en el Brasil de inicios del siglo XX. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, FLACSO, Ecuador, (28), 47-57.
S/a, (1939). El certificado médico prenupcial. Sin datos.
Saade Granados, Marta (2004). ¿Quiénes deben procrear? Los médicos eugenistas bajo el signo social (México, 1931-1940). Revista Cuicuilo, Escuela Nacional de Antropología e Historia, DF, Mèxico, (11), 31, Distrito Federal, México, 1-36.
Souza, Vanderlei Sebastião de (2006). Em nome da raça: a propaganda eugênica e as ideáis de Renato Kehl nos anos 1910 e 1920. Revista de História Regional, (11), 2, 29-70.
Stepan, Nancy Leys (1991): The hour of eugenics: Race, gender, and nation Latin America. Ithaca, New York: Cornell University Press.
Stern, Alexandra Minna (2006). Esterilizadas en nombre de la salud pública: raza, inmigración y control reproductivo en California en el Siglo XX. Revista Salud Colectiva, Buenos Aires, (2), 2, 173-189.
Trigoso, Emilio (1939). Comentarios sobre el certificado médico prenupcial. Día Antivenéreo, 31-34.
Verástegui, Hipólito (1945). Certificado médico pre-nupcial. La Crónica Médica, Lima, (LXII), 92-95.
Villate, Alfredo Pardo (1945). Labor del Consultorio Prenupcial del Municipio de Lima. Archivo de Medicina Legal, (XV), 33-41.
Villela Cortés, Fabiola y Linares Salgado, Jorge (2011). Eugenesia: Un análisis histórico y una posible propuesta. Acta Bioethica, (17), 2, 189-197.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite la libre distribución con mención de su(s) creadores, no permite el uso comercial ni las obras derivadas. Los autores, al enviar el artículo, acuerdan publicarlo bajo esta licencia..
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación.