Políticas de Articulación Productiva y Cooperación Interorganizacional. Lecciones a partir de la experiencia argentina
DOI:
https://doi.org/10.55444/2451.7321.2017.v55.n1.28363Palabras clave:
micro y pequeñas empresas, políticas públicas, desarrollo territorial, gobernanzaResumen
Durante la última década, se han desarrollado en Argentina numerosas políticas orientadas a promover la “articulación productiva” mediante el incremento de la cooperación entre firmas. Este artículo realiza un meta-análisis de su diseño y ejecución a partir de seis programas nacionales y provinciales implementados en la provincia de Córdoba. Se consideran para ello cuatro dimensiones: la consistencia entre los principios teóricos y el diseño; los niveles de complejidad de las estructuras promovidas; su escala y cobertura terriorial y sus mecanismos de gobernanza.
Descargas
Referencias
Alburquerque, F. (2001). “La importancia del enfoque del desarrollo económico local”. En: Vázquez Barquero, A. y Madoery, O. (comp.) Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Homo Sapiens Ediciones, Rosario, pp. 176-199.
Alburquerque, F., Dini, M. y Perez, R. (2008). Guía de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración productiva y desarrollo económico territorial. Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria. Universidad de Sevilla. Instituto de Economía, Geografía y Demografía CISC.
Altschuler, B. (2006). “Municipios y Desarrollo Local. Un balance necesario.” En: Rofman, A. y Villar, A. (comp.) Desarrollo Local, una revisión crítica del debate. Buenos Aires, Editorial Espacio, pp.131-154.
Amin, A. (2004). “Regions unbound: towards a new politics of place”. Geografiska annaler: Series B, Human Geography, 86 (1), pp. 33-44.
Arroyo, D. (2002). Los ejes centrales del Desarrollo Local en la Argentina. FLACSO. Disponible en: http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ Desarrollo_Local_en_Argentina.pdf (6/8/2012).
Arroyo, J. (2008). Caja de Herramientas 3: Gestión del Desarrollo Económico Local. Programa AREA – OIT, Buenos Aires,.
Arrow, K. (1962). "The Economic Implications of Learning by Doing". Review of Economics Studies, vol. XXIX, nro. 2
Becattini, G. (2002). “Industrial Sectors and Industrial Districts: Tools for Industrial Analysis”. European Planning Studies, 10 (4), pp. 483-493.
BID. (2001). Servicios de desarrollo empresarial para pequeñas empresas: principios rectores para la intervención de los donantes. División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Washington DC.
Boisier, S. (2001). "Desarrollo (Local) ¿De qué estamos hablando?". En: Vázquez Barquero, A. y Madoery, O. (comp.) Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Homo Sapiens Ed., Rosario, pp. 48-74.
Buarque, S. (1999). Metodología de Planejamento do Desenvolvimento Local e Municipal Sustentável, IICA, Recife, Brasil.
Card D., Kluve J., y Weber, A. (2010). “Active Labour Market Policy Evaluations: A MetaAnalysis”, The Economic Journal, 1 20, noviembre.
Cho, Y. y M. Honorati (2013). “Entrepreneurship Programs In Developing Countries. A Meta Regression Analysis”, Policy Research Working Paper No. 6402, The World Bank
Coraggio, J. L. (2001). “Economía del Trabajo: una alternativa racional a la incertidumbre”. Fronteras de la Teoría Urbana: CGE, Incertidumbre y Economía Popular, Seminario Internacional sobre Economía y Espacio, CEDEPLAR, Belo Horizonte, Brasil.
De Mattos, C. (1997). “Globalización, movimientos de capital, mercados de trabajo y concentración territorial expandida”. En Castello, I. et al., Fronteiras na América latina. FEE-Editora da Universidade Federal de Río Grande do Sul. Porto Alegre.
Dini, M. Y Stumpo, G. (2011). Políticas para la innovación en las pequeñas y medianas empresas en América Latina. Cepal, Santiago de Chile.
Esser, K., Hillebrandt, W., Messner, D. y Meyer-Stamer, J. (1996). “Competitividad sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la política”. Revista de la CEPAL, No. 59, Santiago de Chile, pp. 39-52.
Etchegorry, C., Magnano, C. y Matta, A. (2009). “Política pública y economía social: entre el parche y la fisura”. Administración Pública y Sociedad, Nº 16, pp. 115-134.
Etchegorry, C., Magnano, C. y Matta, A. (2008). “Te inscribes, luego existes. Formalización jurídica y funcionamiento asociativo en dos cooperativas de Córdoba”. 9° Congreso Nacional de Sociología Jurídica, Rosario.
Fernández, V.R., Amin, A. y Vigil, J.I. (2008). Repensando el desarrollo regional. Contribuciones globales para una estrategia latinoamericana. Miño y Dávila, Buenos Aires.
Ferraro, C. (comp.) (2010). Clusters y políticas de articulación productiva en América Latina. LC/W.337.CEPAL-FUNDES, Santiago de Chile.
Ferraro, C. y Stumpo, G. (comp.) (2010). Políticas de apoyo a las pymes en América Latina. Entre avances innovadores y desafíos institucionales. LC/G.2421-P CEPAL: Sgo de Chile.
Goldstein, E. y Kulfas, M. (2011). “Alcances y limitaciones de las políticas de apoyo a las PYMES en América Latina. Debates para un nuevo marco conceptual y de implementación”. En: Ferraro, C. (comp.) Apoyando a las pymes: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe. CEPAL-AECID, pp. 429-489.
IFAM (2003). Banco de datos del Instituto Federal de Asuntos Municipales. Min. del Interior.
Madoery, O. (2008). Otro desarrollo. El cambio desde las ciudades y regiones. Ciencias Sociales. Serie desarrollo y territorio, Universidad Nacional de San Martín.
Magnano, C., Etchegorry, C., Orchansky, C. y Matta, A. (2011). “Las lógicas de las políticas públicas para el desarrollo de la asociatividad”. X Congreso Nacional de Ciencia Política, Córdoba.
Manzanal, M. y Nardi, M. (2008). “Modelos de intervención de los proyectos de desarrollo rural en la Argentina a partir de 1995”. En: Schejtman, A. y Barsky, O. (comps) El desarrollo rural en la Argentina, un enfoque territorial, Siglo XXI, Bs A, pp. 492-525.
Manzanal, M. y Schneider, S. (2010). “Agricultura Familiar y Políticas de Desarrollo Rural en Argentina y Brasil (análisis comparativo, 1990-2010)”. VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Brasil. Disponible en http://www.filo.uba.ar/ contenidos/investigacion/institutos/geo/pert/ manzanalschneider.pdf (6/8/2012).
Matta, A. (2012). “El sector de las microempresas: antecedentes, políticas y programas para la promoción de la microempresa en Argentina y la provincia de Córdoba (2003-2007)”. En Sonnet, F. (Ed.) Los microemprendimientos productivos e innovadores en la provincia de Córdoba. Asociación Cooperadora de la Facultad de Cs. Económicas, UNC, pp. 185-224.
Matta, A. (2011). “Reconstruyendo la trama asociativa”. En Mitnik, F. (coord.), Desarrollo de cadenas productivas, clusters y redes empresariales. Herramientas para el desarrollo territorial. FOMIN, BID, ADEC, pp. 239-286.
Mayntz, R. (1998). “New challenges to governance theory”. Jean Monet Chair Paper RSC No. 98/50. European University Institute.
Mc Vay, M. y Overy, A. (2000). “Buenas prácticas emergentes en los servicios de desarrollo empresarial”. Documento General. Primer seminario Anual. OIT.
MESOPARTNER - SISTME (2014). “Thematic Study for Regional Economic Development in Latin America”. IDB Discussion Paper
Mintzberg, H. y Jorgensen, J. (1995). “Una estrategia emergente para la política pública”. Rev. Gestión y Política Pública, vol IV, 1. INAP, Madrid, pp. 25-46.
Mitnik, F. (coord.) (2011). Desarrollo de cadenas productivas, clusters y redes empresariales. Herramientas para el desarrollo territorial. FOMIN, BID, ADEC, Cordoba.
Mitnik, F. y Magnano, C. (2011a). “Competitividad y mejora competitiva”. En: Mitnik, F. (coord.) Desarrollo de cadenas productivas, clusters y redes empresariales. Herramientas para el desarrollo territorial. FOMIN, BID, ADEC Córdoba, pp. 57-78.
Mitnik, F. y Magnano, C. (2011b). “Diagnóstico, diseño y principios de ejecución”. En: Mitnik, F. (coord.) Desarrollo de cadenas productivas, clusters y redes empresariales. Herramientas para el desarrollo territorial. FOMIN, BID, ADEC Córdoba, pp. 115-142.
Naclerio, A. (2010). “Sistemas Productivos Locales. Políticas Públicas y Desarrollo Económico”. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Buenos Aires. Disponible en: http://www.undp.org.ar/docs/Informes_y_Documentos/PNUD%20FINAL.pdf (6/8/2012).
Naclerio, A. (2011). “La Política Cluster. El caso de los Sistemas Productivos Locales promovidos por la SEPYME”. SEPYME. Bs. As.
Parsons, W. (2007). Políticas Públicas: Una introducción a la teoría y práctica del análisis de políticas públicas. FLACSO-Miño y Dávila, México.
Pietrobelli,C,, Maffioli, A; Stucchi, R, (2016). The impact evaluation of cluster development programs: methods and practices. Inter-American Development Bank
Porter, M. (1998). “Clusters and the new economics of competition”. Harvard Business Review, noviembre-diciembre.
Prochnik, V. (1998). “Industrial complexes revisited”. International Joseph Schumpeter Conference, Vienna, Austria, June. Disponible en: http://www.ie.ufrj.br/cadeiasprodutivas/pdfs/industrial_complexes_revisited.pdf (6/8/2012).
Rhodes, R. (1997). Understanding governance. Policy networks, governance, reflexivity, and accountability. Buckingham, Open University Press.
Ryan, S. y Bergamín, G. (2010). “Estudio sobre la institucionalidad y las políticas públicas de agricultura familiar y desarrollo rural en Argentina”. Extensión Rural FCA – UNC. Disponible en: http://agro.unc.edu.ar/~extrural/RyanBergPoliticas.pdf (6/8/2012).
RIMISP (2004). Síntesis de las ponencias y del debate del Seminario Taller “Transformación Productiva e Institucional del Mundo Rural de la Argentina”, realizado el 25 y 26 de octubre. Buenos Aires. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/ INTARGENTINAINSPANISH/Resources/Seminario_FIDA_RIMISP.pdf (6/8/2012).
Rofman, A. (2007). “Participación de la sociedad civil en políticas públicas: una tipología de mecanismos institucionales participativos”. VI Conferencia regional de ISTR para América Latina y el Caribe. 8 al 11 de noviembre, Salvador de Bahía. Disponible en: http://www.periodicos.adm.ufba.br/index.php/cgs/article/viewFile/9/6 (6/8/2012).
Sanz, T. (2012). “Meta evaluación de programas de empleo juvenil en América Latina y el Caribe 2003 - 2012”, Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Lima.
Sen, A (1996). Development as Freedom. Oxford University Press, Oxford
Silva Lira, I. (2005). “Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina”. Revista de la CEPAL, 85.
Stoker, G. (1998). “Governance as a theory: five propositions”. International Social Science Journal, 155, pp. 17-28.
Sztulwark, S. (2010). “Políticas e instituciones de apoyo a las pymes en la Argentina”. En: Ferraro, C. y Stumpo, G. (comp.) (2010) Políticas de apoyo a las pymes en América Latina. Entre avances innovadores y desafíos institucionales. CEPAL 107, Sgo de Chile, pp. 45-96.
Vázquez Barquero, A (2007). “Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial”. Investigaciones Regionales 11, pp. 183-210.
Vezza, E (2014). “Escaneo de Políticas y Meta-Análisis: Juventud y Políticas de Empleo en América Latina”. Documento de Trabajo Nro. 156 Marzo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Andrés Matta, Ana Cristina Etchegorry, María Cecilia Magnano, Carolina Orchansky
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)