La cerámica tipo condorhuasi y sus correlaciones

Autores/as

  • Antonio Serrano Universidad Nacional de Entre Ríos

Palabras clave:

Estilos tihawanacoides , Cerámica del cuarto estilo, Vasos antropomorfos, cerámica tipo condorhuasi

Resumen

En un trabajo recientemente publicado (14) me ocupé de un tipo de cerámica, del N. O. argentino, que tanto por su decoración como por sus formas contrastaba con los tipos característicos de las culturas diaguitas. Lo llamé de Condorhuasi porque las formas y ejemplares que considero más típicos provienen de este paraje del Departamento Belén, en la Provincia de Catamarca. No se trata de una cerámica desconocida para los arqueólogos, ya que un ejemplar bien típico de ella, procedente de Belén, fue publicado por Adán Quiroga (13) y reproducido por Ambrosetti en sus Notas Arqueológicas (1). Este mismo ejemplar fue incluido por Odilia Bregante en el capítulo de ''alfarerías locales'' de su libro sobre cerámicas del noreste (pág. 257) con esta sensata observación: "Estos objetos que por ahora figuran como elementos aislados en medio de un material con el cual poco o nada se relacionan, pudieran convertirse en el futuro en cerámica típica de una determinada zona"

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Serrano, Universidad Nacional de Entre Ríos

serrano-antonio.png

Antonio Serrano (Paraná, 7 de marzo de 1899 - Córdoba, 12 de diciembre de 1982) fue un arqueólogo argentino. Como primer antecedente académico a destacar se puede mencionar su pertenencia a lo que se denominó “La Generación del ´17”. La Asociación Estudiantil Pro-Museo Popular fue un grupo de estudiantes de entre quince y dieciocho años del Colegio de Concepción del Uruguay y de la Escuela Normal de Paraná que impulsó la creación del Museo de su ciudad natal. Como el primer Director del Museo Popular fue uno de los iniciadores de la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918. A partir de 1917 comenzó a formar un archivo y biblioteca que 60 años después serán donados a la Biblioteca Provincial.
En Serrano existió una inclinación inicial a las ciencias naturales, pero luego se volcó de lleno a la antropología y a la arqueología, aunque en la primera no tuvo formación académica alguna. Su primer artículo fue publicado en 1920 en El Diario y se denominó “Notas Arqueológicas. Hallazgo de un paradero indígena en las inmediaciones del Puerto Nuevo”. Sin embargo, su reconocimiento internacional vendría en 1946 cuando fue invitado a participar en el Handbook of South American Indians publicado por la Smithsonian Institution de Washington, bajo la dirección de Julian Steward.
Como influyentes se cuentan el naturalista Ángel Gallardo; Eric Boman, del que aprendió el manejo de las fuentes etnohistóricas; los norteamericanos Cooper y Lothrop, de las corrientes difusionistas y fundamentalmente Joaquín Frenguelli. Serrano egresó como Profesor Normal en Ciencias de la Escuela Normal de Paraná en 1921 y realizó cursos de Historia y Geografía en la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná entre 1922 y 1924, ámbitos netamente positivistas.

Referencia

Antonio Serrano. (03 de septiembre de 2023). ). En Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antonio_Serrano_(arque%C3%B3logo)&oldid=153497702

Citas

-AMBROSETTI JUAN B. Notas de arqueología calchaquí. Buenos Aires, 1899.

-BENNETT W . C. Excavations at Tiahuanaco, en Anthropplogical Papers of the American Museum of Natural History, Vol. XXXIV, Parte III. New York, 1934.

-BREGANTE ODILIA. Ensayo de clasificación de la cerámica del noroeste argentino. Buenos Aires, 1926.

-CASANOVA EDÚARDO. Dos yacimientos arqueológicos en la península de Copacabana (Bolivia), en Anales del Museo Argentino de Ciencias Naturales, tomo XL, pág. 333. Buenos Aires, 1938-1942.

-DERENEDETTI SALVADOR. L'Ancienne civilisation des barreales du norcuest argentine. París, 1931.

-DEBENEDETTI SALVADOR. Exploración arqueológica en los cementerios prehistóricos de la Isla de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Prov. de Jujuy). Publicaciones de la Sección Antropológica de la Facultad de Filosofía y Letras. No. 6. Buenos Aires, 1910.

-GAYTON A. H. y KROEBER A. R. The Uhle pottery collections from Nazca, en University of California Publications in American Archaeology and Ethnology, Vol. 24, N°. 3. Berkeley, 1927.

-HAUENSCHILD JORGE VON. Carta al autor. La Banda (Santiago del Estero), julio 6 de 1943.

-IBARRA GRASSO DICK EDGAR. Carta al autor. Sucre, 20 de octubre de 1943.

-KROEBERG A. L. The Uhle pottery collections from Moche, en University of California Publications in American Archaeology and Ethno logy, VoL 21, pág. 191. Berkeley, 1925.

-LATCHAM RICARDO A. Arqueología de la región atacameña. Santiago, 1938.

-MOSTNY GRETA. ¿Un nuevo estilo arqueológico?, en Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Tomo XX, pág. 91. Santiago de Chile, 1942.

-QUIROGA ADÁN. Folklore CalchaquÍ. Edición de la Revista de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Sección VI, Tomo V. Buenos Aires, 1929.

-SERRANO ANTONIO. La cerámica tipo Condorhuasi del área diaguita, en "La Prensa". Buenos Aires, 4 de julio de 1943.

-UHLE MAX. Antigúedad y origen de las Ruinas de Tiahuanaco, en Revista del Museo Nacional, Tomo X, N°. 1, pág. 19. Lima, 1943.

-WAGNER EMILIO R. Y DUNCAN H. La civilización chaco-santiagueña y sus correlaciones con las del Viejo y Nuevo Mundo, Tomo I. Buenos Aires, 1943.

Descargas

Publicado

1943-11-01

Cómo citar

Serrano, A. (1943). La cerámica tipo condorhuasi y sus correlaciones. Revista De La Universidad Nacional De Córdoba, 30(9/10), 1285–1296. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REUNC/article/view/10796

Número

Sección

SECCIÓN HUMANIDADES