Fortalecimiento de los procesos de mediación en el museo interactivo Maloka
Una experiencia de práctica pedagógica
Resumen
La práctica pedagógica realizada en el Museo Interactivo Maloka durante el segundo semestre de 2023, se enfocó en fortalecer los procesos de formación de mediadores en el museo. A través de la observación de interacciones entre mediadores y visitantes, la creación de una caja de herramientas digital y la implementación de talleres de formación, se buscó fortalecer las habilidades de pensamiento científico de los mediadores y generar consciencia en su desarrollo. Los aprendizajes de la experiencia evidenciaron la importancia de una formación continua para los mediadores, así como la necesidad de promover un enfoque más consciente en el desarrollo de habilidades científicas en los visitantes. La caja de herramientas digital se presenta como una herramienta valiosa para la formación y actualización de los mediadores, y los talleres prácticos permitieron a los participantes reflexionar sobre su práctica y mejorar sus estrategias de mediación. En general, la experiencia contribuyó a enriquecer la propuesta de formación de los mediadores de Maloka, lo que a su vez aporta a seguir posicionando este escenario como un referente en la apropiación social del conocimiento.
Referencias
Álvarez-Rodríguez, D., Marfil-Carmona, R., & Báez-García, C. (2019). Investigación de impacto sobre la formación en mediación y educación en museos: análisis de la Web of Science. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 22(1). Recuperado de: https://revistas.um.es/reifop/article/view/357731/257031
Briceño, J. J. M., & Tafur, M. S. (2011). Caracterización del diálogo guía-estudiante en un Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología de Bogotá (Colombia). Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 10(2), 289-177. Recuperado de: http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen10/ART4_VOL10_N2.pdf
Cárdenas Cruz, D. M. (2013). Pautas para la conformación de la escuela de mediadores del Museo Universidad de Antioquia (Master’s dissertation). Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/47278/3398583.2013.1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Daza-Caicedo, S., Ariza, A. P., Falla, S., Múnera, A., & Quiroga, J. (2020). Encuentros y desencuentros de quienes median y sus públicos. Reflexión sobre el rol de la mediación desde un museo de ciencias en Colombia: el Museo Interactivo Maloka. Journal of Science Communication-América Latina, 3(2), A06. Recuperado de: https://jcomal.sissa.it/article/pubid/JCOMAL_0302_2020_A06/
Franco-Avellaneda, M., & Pérez-Bustos, T. (2010). Tensiones y convergencias en torno a la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. Deslocalizando la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia: aportes desde prácticas diversas. Bogotá: Maloka, 9-23. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/deslocalizandoASCTI-colombia.pdf
Gomes, I., & Cazelli, S. (2016). Formação de mediadores em museus de ciência: saberes e práticas. Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências (Belo Horizonte), 18(01), 23-46. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/epec/a/pbhkfkBwqZTqGbbsqBNdxmK/?lang=pt
Homs, M. I. P. (2002). La pedagogía museística ante los retos de una sociedad en cambio. Fundamentos teórico-prácticos. AABADOM: Boletín de la Asociación Asturiana de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos, 13(1), 13-22. Recuperado de: https://aabadom.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/09/52_0.pdf
Macías-Nestor, A. P., Reynoso Haynes, E., & Torreblanca-Navarro, O. (2020). Formación de mediadores en los museos y centros de ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Journal of Science Communication-América Latina, 3(2), A03. Recuperado de: https://jcomal.sissa.it/article/pubid/JCOMAL_0302_2020_A03/
Maloka (s.f.). ¿Qué es Maloka? Recuperado de: https://maloka.org/acerca-de/
Menares, C. (2023). ¿Es la mediación cultural un concepto en disputa con la educación en los museos? Recuperado de: https://10encuentro.ibermuseos.org/wp-content/uploads/2023/12/J3_05_C_Menares_1.pdf
MinCiencias (s.f.). Centros de Ciencia. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/node/212#:~:text=Los%20Centros%20de%20Ciencia%20se,por%20parte%20de%20la%20sociedad.
_______________ (2021). Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/politica_publica_de_apropiacion_social_del_conocimiento.pdf
Nardi, E. (2015). La mediación cultural en los museos. Interpretaciones y estudios. Recuperado de: https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/25911/meidacion_Huerta_PULSO_2015.pdf?sequence=1
Pedersoli, C., & Docters, M. L. (2020). Formar para la mediación pedagógica en el museo de ciencias: una experiencia en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. JCOM América Latina, 3(2), 1-2. Recuperado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12682/pr.12682.pdf
Rojas Amorocho, A. A. (2011). Mediadores-educadores en los museos: los guías del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Maloka de Bogotá 2008-2010 (tesis de Maestría). Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7905/868086.2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.