Narrativas del caminar: mujeres, territorios, diálogos y entramados de r-existencias junto a las asambleas de los valles de Paravachasca y de Punilla

Autores/as

  • Ana Britos Castro Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Carla Eleonora Pedrazzani Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Gilda Collo Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Melina Bustos Mantovani Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Sofía Victoria Barrojo Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Palabras clave:

Paravachasca, Punilla, asambleas, extensión universitaria, territorios

Resumen

Aquí presentamos los recorridos que estamos construyendo como docentes, estudiantes, mujeres de los seminarios optativos Geografía física crítica y naturalezas del antropoceno; Contra-cartografías del neoliberalismo. Luchas y movimientos sociales en defensa de los territorios y la vida; y, Políticas del paisaje e (in)justicias: producción y sombras -colonial, racial, patriarcal- del paisaje, del Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto a integrantes de las Asambleas de los Valles de Paravachasca y de Punilla, de la provincia de Córdoba (Argentina). El punto de partida no fue el hacer extensión, sino la propia lucha desde las Asambleas interpelando-nos en nuestras prácticas cotidianas en y desde la universidad. En estas páginas compartimos el caminar en los territorios desde las aulas de la FFyH hasta la organización de un recorrido junto a estudiantes para poder estar presentes en el Acampe por el monte, organizado por la Asamblea de Paravachasca. Conocer lo que sucede, escuchar las voces de quienes están en territorio poniendo su cuerpo y su vida para resistir y r-existir, gestó el movimiento de encontrar-nos, de permitirnos afectar por lo vivido en el Acampe y en común (re)pensar las formas de crear un entramado comprometido con la defensa ambiental desde y en los territorios.

De la participación en el Acampe por el Monte devino “En defensa de los territorios y el monte: recorrido-taller integrador interseminarios y acciones conjuntas con defensorxs del ambiente en Punilla y Paravachasca” como una actividad de extensión en co-organización con la Asamblea Socioambiental San Roque Despierta, vecinxs autoconvocadxs del Valle de Punilla y en diálogo con la Asamblea Paravachasca y vecinxs autoconvocadxs de Paravachasca. Desde estas experiencias entramamos qué entendemos por extensión y nos abrimos a la posibilidad de repensar la universidad y las formas de construir conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-10-31

Cómo citar

Britos Castro, A. ., Eleonora Pedrazzani, C. ., Collo, G. ., Bustos Mantovani, M. ., & Barrojo, S. V. . (2022). Narrativas del caminar: mujeres, territorios, diálogos y entramados de r-existencias junto a las asambleas de los valles de Paravachasca y de Punilla. E+E: Estudios De Extensión En Humanidades, 9(14). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/39124

Artículos más leídos del mismo autor/a