Entonación en el violín
un compromiso entre ciencia, arte e intuición musical
Palabras clave:
Entonación en el violín, contexto sonoro, sistemas de afinación, intuición musicalResumen
El objetivo de nuestro trabajo fue indagar acerca de la entonación en el violín, en relación a su contexto sonoro, musical y general, conociendo e integrando algunas leyes de la acústica y psicoacústica, aplicando los principios técnicos en relación a la práctica, y poniendo todo este conocimiento en función de la obra musical. Para esto llevamos a cabo una búsqueda de bibliografía y de artículos que pudieran abordar el tema desde una mirada amplia y diversa, y en base a ellos se realizamos una tarea de comprobación empírica en la aplicación de cada uno de los principios. En ese sentido, el registro grabado del proceso de preparación del Recital y Concierto de Tesis (Villafañe, 2017), y la posterior retroalimentación entre la reflexión y la práctica, nos permitieron arribar a las conclusiones. En este artículo intentaremos comprobar que la aplicación práctica de los diversos sistemas de afinación teóricos es inviable e inconveniente dentro de la actividad profesional del violinista. La implementación estricta y rígida de estas pautas, muchas veces obligan al músico a ignorar su propia intuición musical, impidiéndole reconocer el contexto sonoro en el que está trabajando, provocando la desconexión con el mismo, y por consecuencia la falta de certeza en la performance. Explicar la importancia del manejo de la entonación en el violín, como una forma de comprensión global y holística del contexto sonoro y musical, es de vital importancia para la formación de los músicos ya que, en última instancia, la teoría sobre la entonación debe estar en función de la obra musical y no como un fin en sí misma.
Descargas
Referencias
Curtin, J. and Rossing, T. D. (2010). Violín. En T. D. Rossing (Ed.), The Science of String Instruments (pp. 209-244). New York, USA: Springer Science+Business Media.
Goñi, M. (1987). Registro del sonido. Barcelona: Nueva lente.
Ladefoged, P. (2001). Vowels and Consonants: An Introduction to the Sounds of Language. Maldern, MA: Blackwell.
López-Cano, R y San Cristóbal Opazo, U. (2014). Investigación Científica en Música. Problemas, métodos, experiencias y modelos. Barcelona.
Mostras, K. (1962). Esquemas sistémicos de la entonación del violín. Moscú: Editorial musical estatal, segunda edición.
Nedospasov, S. (1994). El temperamento y la percepción de la música. Moscú: Editorial Board.
Orantes, J. L. (1983). Leyes físicas de la acústica musical. Nueva Revista de Enseñanzas Medias, (2), 87-93. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/df46/ba6fadc5825b9f27f615aeebba8024ad60db.pdf
Parncutt, R. (2007). Can researchers help artists? Music performance research for music students. Music Performance Research, 1(1), 13-50. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.629.7271&rep=rep1&type=pdf
Rodríguez, E. (2010). Afinaciones y Temperamentos: Historia y Presente. Recuperado de https://www.academia.edu/19183187/AFINACIONES_Y_TEMPERAMENTOS_Historia_y_presente
Roederer, J. (1997). Acústica y Psicoacústica de la Música. Buenos Aires, Argentina: Melos (Ricordi Americana).
Schaeffer, P. (1988). Tratado de los objetos musicales. Madrid: Alianza.
Villafañe, Nicolás Alberto. (2017). La Afinación en el Violín. Córdoba: Inédito.
Zager, M. (2011). Music Production: For Producers, Composers, Arrangers, and Students. Lanham: Scarecrow Press.
Zamacois, J. (1975). Teoría de la música, Libro II. Barcelona: Labor.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Nicolás Alberto Villafañe
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.