SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Autores/as

  • Romina Décima Cánovas

Resumen

La Seguridad Alimentaria ha iniciado un proceso de definición que hoy parece encontrarse maduro y en un estadío integral y complementario con diversos instrumentos  internacionales vinculados con los derechos humanos que no solo la delimitan si no que también proveen a su efectivización. No obstante ellos, existen otros tantos conceptos que por nuevos o complejos aún no han sido puntualizados; por caso, el de Biopiratería o el de sistemas de propiedad intelectual que atemperen sus efectos.

En el medio de ello, los pueblos originarios cobran impulso en el reconocimiento de caracteres que definan sus derechos y las representaciones de ellas. La seguridad alimentaria es, sin duda, una de esas características. Pues, como se verá, la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas posee notas tipificantes que la vinculan íntimamente con el derecho de propiedad intelectual sobre sus conocimientos tradicionales.

De allí, que no pueda entenderse la seguridad alimentaria de los pueblos originarios aislada de los problemas y desafíos que la propiedad intelectual le impone generando en muchos casos un socavamiento de la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Romina Décima Cánovas

-

Descargas

Publicado

2015-08-18

Cómo citar

Décima Cánovas, R. (2015). SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. RECORDIP, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recordip/article/view/11966

Número

Sección

Artículos