Prevalencia
de Esquemas Desadaptativos Tempranos en un grupo de pacientes con obesidad de
la Ciudad de Córdoba, Argentina
Prevalência
de Esquemas Desadaptativos Precoces em um grupo de pacientes com obesidade da
cidade de Córdoba, Argentina
Prevalence of Early Maladaptive Schemas in a group of obese patients
from the City of Córdoba, Argentina
María
Magdalena Navarro1.
Resumen:
Existen
correspondencias entre los Esquemas Desadaptativos Tempranos (EDT) y la
condición de obesidad. Este estudio examinó las puntuaciones de los EDT en
personas con obesidad, identificando los EDT prevalentes y sus dominios
específicos. La identificación de estos esquemas es crucial para el abordaje
transdisciplinario de personas con esta y otras patologías crónicas, que
requieren cambios de hábitos y apoyo psicoterapéutico para modificar creencias
y comportamientos perjudiciales. Determinar los EDT característicos de personas
obesas facilita la detección de posibles resistencias a cambios conductuales en
eventuales ambientes adversos, así como prevenir interferencias en la
adherencia al tratamiento y mantenimiento de conductas saludables a largo
plazo.
Objetivo:
Determinar la prevalencia de EDT en un grupo de personas con obesidad
residentes en Córdoba, Argentina.
Hipótesis:
Los pacientes obesos con EDT podrían tener dificultades en la evolución,
adherencia y mantenimiento de conductas saludables a futuro.
Métodos: Se
realizó un estudio descriptivo con muestreo no probabilístico intencional, incluyendo
a mujeres y hombres mayores de 25 años obesos según su índice de masa corporal
(IMC). Para evaluar los EDT, se empleó el cuestionario CEY – S3 (Y S Q – S3-
JY05) adaptado al español. Todos los participantes dieron su consentimiento
informado y fueron informados sobre los objetivos, beneficios, preservación de
la confidencialidad y posibles riesgos del estudio. Las puntuaciones altas
reflejan mayor nivel de desadaptación en cada dominio.
Resultados:
Los EDT con puntuaciones más altas incluyeron privación emocional,
vulnerabilidad al peligro y a la enfermedad, insuficiente autocontrol,
autosacrificio y metas inalcanzables. En el dominio de desconexión y rechazo,
la privación emocional mostró la puntuación más alta, mientras que la
vulnerabilidad al peligro y a la enfermedad fue predominante en el dominio de
autonomía y desempeño. En el dominio de límites insuficientes, el 39% de los
pacientes obtuvo puntuaciones altas en insuficiente autocontrol. El
autosacrificio fue el EDT con mayor puntuación promedio, afectando tanto este
dominio de orientación como también los otros cuatro. En sobrevigilancia e
inhibición, el EDT de metas inalcanzables tuvo la puntuación promedio más alta.
Conclusión:
Los resultados confirman la expresión de EDT característicos en obesos,
coincidiendo con investigaciones previas. Estos resultados aportan información
adicional relevante para entender el perfil psicológico de esta población y
subrayan la importancia de implementar estrategias terapéuticas que aborden sus
necesidades específicas para mejorar su adherencia al tratamiento y el
mantenimiento de conductas saludables a largo plazo.
Palabras
Claves: conductas inapropiadas en la obesidad;
esquemas disfuncionales tempranos; estrés; PINE/PNEI.
Resumo:
Existem correspondências entre Esquemas
Desadaptativos Precoces (EDP) e a condição de obesidade. Este estudo examinou
escores de esquemas desadaptativos precoces (EDP) em pessoas com obesidade,
identificando os EDP prevalentes e seus domínios específicos. A identificação
destes esquemas é crucial para a abordagem transdisciplinar de pessoas com esta
e outras patologias crônicas, que requerem mudanças de hábitos e apoio
psicoterapêutico para modificar crenças e comportamentos nocivos. Determinar os
EDP característicos de pessoas com obesidade facilita a detecção de possíveis
resistências a mudanças comportamentais em possíveis ambientes adversos, bem
como evita interferências na adesão ao tratamento e na manutenção de
comportamentos saudáveis a longo prazo.
Objetivo: Determinar a prevalência de EDP em um
grupo de pessoas com obesidade residentes em Córdoba, Argentina.
Hipótese: Pessoas com obesidade que apresentam EDP
poderiam ter dificuldades na evolução, adesão e manutenção de comportamentos
saudáveis no futuro.
Métodos: Foi realizado um estudo descritivo com
amostragem não probabilística intencional, incluindo mulheres e homens obesos
com mais de 25 anos de acordo com o índice de massa corporal (IMC). Para
avaliar o EDP foi utilizado o questionário CEY – S3 (Y S Q – S3- JY05) adaptado
para o espanhol. Todos os participantes deram consentimento informado e foram
informados sobre os objetivos, benefícios, preservação da confidencialidade e
possíveis riscos do estudo. Pontuações altas refletem um maior nível de desajuste
em cada domínio.
Resultados: As EDP com pontuações mais elevadas
incluíram privação emocional, vulnerabilidade ao perigo e à doença,
autocontrole insuficiente, autossacrifício e objetivos inatingíveis. No domínio
desconexão e rejeição, a privação emocional apresentou maior pontuação,
enquanto a vulnerabilidade ao perigo e ao adoecimento foi predominante no
domínio da autonomia e do desempenho. No domínio limites insuficientes, 39% dos
pacientes obtiveram escores elevados em autocontrole insuficiente. O
autossacrifício foi o EDP com maior
pontuação média, afetando tanto este domínio de orientação como também os
outros quatro. Para supervigilância e inibição, as EDP de metas inatingíveis
tiveram a maior pontuação média.
Conclusão: Os resultados confirmam a expressão de
EDP característicos em pessoas com obesidade, coincidindo com pesquisas
anteriores. Estes resultados fornecem informações relevantes para compreender o
perfil psicológico desta população com obesidade e sublinham a importância de
estratégias terapêuticas que abordem as suas necessidades específicas para
melhorar a sua adesão ao tratamento e a manutenção de comportamentos saudáveis
a longo prazo.el.
Palabras
chave: comportamentos
na obesidade; esquemas disfuncionais precoces; estresse; PINE/PNEI.
Abstract:
Introduction. Several studies have associated Early Maladaptive Schemas
(EMS) in people with obesity. The interest in
identifying them is based on the importance of transdisciplinary work in
patients with chronic pathologies, whose treatments require lifestyles changes
and psychotherapeutic work aimed at modifying dysfunctional beliefs and harmful
behaviors. Knowledge of these behavioral patterns in people with obesity may be
a useful approach to detect resistance to beneficial behavioral changes when
adverse environmental circumstances arise, as well as to avoid interference in
the evolution and maintenance of healthy behaviors in the long term.
Objective. Determine the prevalence of EMS in a group of people with
obesity residing in the city of Córdoba, Argentina.
Hypothesis. People with obesity who present EMS may experience
difficulties in treatment adherence, as well as in the acquisition and maintenance
of long-term healthy habits.
Methods. this study is a descriptive one and intentional
non-probabilistic method was used to obtain the sample. Participants included
men and women over 25 years of age with a diagnosis of obesity based on the BMI
(Body Mass Index) from Córdoba city, Argentina. EMS were assessed using the CEY
– S3 (Y S Q – S3- JY05) questionnaire adapted to Spanish.
All participants provided written informed consent after being briefed
about the objectives, procedures, benefits, possible risks of the study and
confidentiality of their personal data.
Results. The highest average EMS scores were observed in: emotional
deprivation, vulnerability to danger and illness, insufficient self-control,
self-sacrifice and unattainable goals. In the disconnection and rejection
domain, the emotional deprivation showed the highest average score. In the
impaired autonomy and performance domain, vulnerability to danger and illness
scored highest. In the insufficient limits domain, 39% of patients showed the
highest scores in insufficient self-control. The EMS of self-sacrifice was the
one with the highest average score considering both the other-orientation
domain and the remaining four domains. In the overvigilance and inhibition
domain, the EMS of unattainable goals was the one with the highest average
score.
Conclusion. The results provide additional evidence confirming similar
EMS patterns in people with obesity as recorded in previous studies.
Keywords: obesity behaviors; early
maladaptive schemas; obesity; stress.
1 Médica Especialista en Psiquiatría (graduada de Universidad
Nacional de Córdoba, Córdoba; Argentina)
Diplomada en Ciencias del Estrés y PINE
Sociedad de Endocrinología y Metabolismo
de Córdoba. Departamento de Obesidad y Metabolismo.
Clínica universitaria Reina Fabiola. Departamento
de Diabetes y Nutrición, Córdoba; Argentina
Correo de contacto: mmnav3@gmail.com.
Introducción y objetivos
Existe un preocupante aumento de
la obesidad en adultos, que se refleja en los datos de la Cuarta Encuesta
Nacional de Factores de Riesgo, donde se muestra un crecimiento del 20,8% al
25,4% en cinco años en Argentina (Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Presidencia de la Nación, 2021), aunque esta pandemia aflige también a los
restantes países de Latinoamérica. Evidencias que invitan a la reflexión acerca
de cuáles son las variables que inciden en la aparición y mantenimiento de esta
condición crónica, que trasciende lo meramente médico y abarca las cinco
dimensiones del ser humano a las que se accede desde modelos integrativos
(biológica, cognitiva, psicoemocional-vincular, socioecológica y espiritual) como
es el enfoque de la psiconeuroinmunoendocrinología (PINE/PNEI) (Aballay et al.,
2013; Díaz et al., 2023; Tomás, 2024).
En
el presente trabajo, se estudiaron los Esquemas Desadaptativos Tempranos (EDT)
propuestos por J. Young (2016) en personas con obesidad. Estos esquemas cognitivos y de
conducta, se caracterizan por: autoperpetuarse (por eso son más difíciles de
cambiar); son claramente disfuncionales y, por tanto, mantenerlos tiene
consecuencias negativas; se activan por acontecimientos relevantes; están
asociados a niveles elevados de afecto y son consecuencia de experiencias
disfuncionales con personas significativas.
Varios
estudios han asociado los EDT en pacientes con obesidad. Este interés se
fundamenta por la importancia que tiene el trabajo transdisciplinario en
pacientes con patologías crónicas, cuyos tratamientos requieren de cambios de
hábitos y el trabajo psicoterapéutico orientado a modificar creencias y
comportamientos erróneos.
El
objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Esquemas Desadaptativos
Tempranos en un grupo de pacientes diagnosticados con obesidad de la ciudad de
Córdoba, Argentina.
I. Obesidad
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define el sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o
excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Según Cappelletti y
Katz (2018), la obesidad es una enfermedad crónica multicausal que afecta el
equilibrio neuro-inmuno-metabólico y psicosocial, siendo una condición
inflamatoria crónica relacionada con varias comorbilidades debido al tejido
adiposo disfuncional
Clasificación de la Obesidad
La obesidad se clasifica
utilizando el Índice de Masa Corporal (IMC), que es un indicador de la
corpulencia y correlaciona bien con la grasa corporal total y el riesgo
cardiometabólico. Aunque es útil a nivel poblacional, el IMC no considera
variables como la edad, el sexo o las diferencias étnicas, y puede sobrestimar
o subestimar la grasa corporal en ciertos grupos, como deportistas o personas
mayores.
Aspectos Psicológicos
Según Tamayo Lopera et al. (2014)
y otros autores, el desarrollo de la obesidad se asocia con diversos factores
psicológicos (Rodríguez-Flores y Sandoval Herrera, 2023):
1. Personalidad: Las personas que padecen obesidad
y presentan alto neuroticismo y baja conciencia y tienden a experimentar ciclos
de pérdida y ganancia de peso. La impulsividad es un predictor significativo
del sobrepeso, ya que dificulta el mantenimiento de hábitos alimentarios
equilibrados y un programa constante de actividad física.
2. Estrés: El estrés crónico aumenta el apetito,
especialmente por alimentos altos en grasa o azúcar, debido que estimula la
liberación de cortisol. El estrés también puede reducir el sueño, disminuir la
actividad física y aumentar el consumo de alcohol, contribuyendo así al aumento
de peso.
3. Ingesta Emocional: Algunas personas comen para
aliviar emociones negativas como la ira, el miedo, la tristeza o la soledad.
Esta conducta puede variar según las características individuales y
contextuales.
4. Depresión: Existe una relación significativa
entre obesidad y depresión, especialmente en mujeres de mediana edad. La baja
autoestima y la estigmatización social de la obesidad contribuyen y retro
alimentan la depresión.
Aspectos Comportamentales
Dos comportamientos clave
asociados con la obesidad son la sobre ingesta de alimentos y el sedentarismo.
La disponibilidad de comidas rápidas y el estrés laboral han contribuido a
estos comportamientos, reduciendo el tiempo dedicado al sueño y al ejercicio
físico. Además, el uso creciente de la tecnología ha fomentado un estilo de
vida sedentario, agravando el problema de la obesidad (Tamayo Lopera et al.,
2014).
Aspectos Clínico-Patológicos
La obesidad mórbida está asociada
con consecuencias psicosociales debilitantes como depresión, ansiedad y baja
autoestima. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), como el trastorno
por atracón, también están relacionados con la obesidad y se caracterizan por
episodios recurrentes de consumo compulsivo de alimentos (Tamayo Lopera et al.,
2014).
Aspectos Cognitivos y Neuropsicológicos
Desde una perspectiva cognitiva,
la obesidad puede estar relacionada con déficits en la atención y la capacidad
para inhibir comportamientos erróneos, lo que sugiere una función ejecutiva
comprometida en el córtex prefrontal. Factores como los esquemas desadaptativos
tempranos, el locus de control
externo y las creencias irracionales también juegan un papel en la perpetuación
de la obesidad (Tamayo Lopera et al., 2014).
II. Esquemas Desadaptativos Tempranos (EDT):
El término "esquema"
tiene un uso extenso en psicología y otras áreas del conocimiento. En
psicología evolutiva, se refiere a patrones cognitivos que los individuos
utilizan para interpretar la realidad. Piaget, uno de los autores más influyentes,
destacó cómo estos esquemas evolucionan a lo largo del desarrollo infantil. En
el contexto de la psicoterapia cognitiva, los esquemas son estructuras mentales
que influyen en la percepción y el comportamiento, configurándose en la
infancia y afectando la vida adulta, a menudo de manera inconsciente.
Para Young (2016), los Esquemas
Disfuncionales Tempranos son patrones emocionales y cognitivos
contraproducentes que se inician al comienzo de nuestro desarrollo y se van
repitiendo a lo largo de la vida.
Los
esquemas disfuncionales tempranos reflejan creencias incondicionales sobre uno
mismo en relación al ambiente. En función de esto: 1. Se autoperpetúan, por eso
son más difíciles de cambiar. 2. Son claramente disfuncionales y, por tanto,
mantenerlos tiene consecuencias negativas. 3. Se activan por acontecimientos
relevantes o coherentes con un esquema concreto. 4. Están asociados a niveles
elevados de afecto. 5. Son consecuencia de experiencias disfuncionales con
personas significativas (padres, hermanos y otros referentes) durante los
primeros años de la vida.
Orígenes de los esquemas
Young plantea que los esquemas
son la secuencia de una interacción entre unas necesidades emocionales
centrales no satisfechas en la infancia, experiencias tempranas y el
temperamento innato del niño. Ha postulado 5 necesidades emocionales centrales:
1) Afectos seguros con otras personas. 2) Autonomía, competencia y sentido de
identidad. 3) Libertad para expresar las necesidades y emociones válidas. 4)
Espontaneidad y juego. 5) Límites realistas y autocontrol.
De
acuerdo con el modelo de los esquemas, un individuo psicológicamente sano es el
que puede conseguir satisfacer adaptativamente estas necesidades emocionales
centrales (Rodríguez Vílchez, 2009).
Experiencias vitales tempranas
Los esquemas que se desarrollan
más tempranamente y tienen mayor impacto se originan típicamente en la familia
nuclear. Otras influencias se vuelven cada vez más importantes a medida que el
niño va madurando (compañeros, escuela, grupos de la comunidad y cultura
circundante) y pueden llevar también al desarrollo de esquemas. Sin embargo, los
esquemas que se desarrollan posteriormente no son tan extendidos o tan
poderosos. En la práctica clínica se han observado 4 tipos de experiencias
vitales tempranas que promueven la adquisición de esquemas (Rodríguez Vílchez,
2009; Tomas, 2024):
El
primero, la frustración tóxica de las necesidades, se produce cuando el niño
experimenta “muy poco de algo bueno” y adquiere esquemas tales como la Carencia
Emocional o Abandono/Inestabilidad por deficiencias en su ambiente
temprano. El ambiente del niño está
perdiendo algo importante: estabilidad, comprensión o amor.
El
segundo tipo de experiencia vital temprana es la traumatización. Aquí, el niño
es dañado, criticado, controlado o victimizado y desarrolla esquemas tales como
Desconfianza/Abuso, Imperfección o Vulnerabilidad al peligro.
En
el tercer tipo, el niño experimenta “demasiado de algo bueno”: los padres dan
al niño demasiado de algo que, en moderación, es saludable para un niño. Con
esquemas tales como Dependencia o Derecho.
El
cuarto tipo de experiencia vital que crea esquemas es la interiorización
selectiva o identificación con figuras significativas. El niño se identifica de
modo selectivo, e interioriza los pensamientos, las sensaciones y las
experiencias de sus padres.
Temperamento emocional
Además de las experiencias
infantiles tempranas, el temperamento biológico del niño desempeña un papel
importante en el desarrollo de los esquemas. Se podría pensar que el temperamento
es la mezcla de puntos únicos del individuo en este conjunto de dimensiones. El
temperamento interactúa con los acontecimientos de la infancia en la formación
de los esquemas. Los diferentes temperamentos exponen de modo selectivo a los
niños a diferentes circunstancias vitales (Rodríguez Vílchez, 2009).
Dimensiones y Tipos de Esquemas Desadaptativos
Tempranos
Young (2016) clasifican los
esquemas en cinco dimensiones, basadas en necesidades emocionales
insatisfechas:
· Desconexión y rechazo: Esquemas relacionados con
la incapacidad de establecer vínculos seguros, como abandono, desconfianza o
aislamiento social.
· Deterioro en la autonomía y ejecución: Esquemas
que afectan la independencia y la competencia, como la dependencia, el miedo al
fracaso o la inmadurez emocional.
· Límites deficitarios: Esquemas relacionados con
la falta de autocontrol y reciprocidad, como la grandiosidad y la insuficiente
autodisciplina.
· Dirigido por las necesidades de los demás:
Esquemas que priorizan las necesidades de los demás sobre las propias, como la
subyugación o el autosacrificio.
· Sobrevigilancia e inhibición: Esquemas que
implican una supresión excesiva de los impulsos y emociones, guiados por reglas
internas rígidas y autocontrol excesivo.
Impacto de los EDT en la Vida Adulta
Los EDT influyen
significativamente en la vida adulta, contribuyendo a diversos trastornos
psicológicos, como ansiedad, depresión, abuso de sustancias y trastornos
psicosomáticos. Estos esquemas afectan las relaciones y la percepción del
mundo, perpetuando patrones de comportamiento que fueron aprendidos en la
infancia y que, aunque disfuncionales, proporcionan una sensación de coherencia
y familiaridad al individuo (Young, 2016).
Los
propósitos del presente estudio fueron, determinar la prevalencia de los
Esquemas Desadaptativos Tempranos (EDT) en pacientes diagnosticados de obesidad
en la ciudad de Córdoba, Argentina. Además, el estudio buscó contribuir al
conocimiento de estos esquemas como herramienta útil para identificar
resistencias al cambio y obstáculos en la evolución del tratamiento de la
obesidad, con miras a facilitar el trabajo transdisciplinario y el abordaje
psicoterapéutico en este grupo de pacientes. A través de este enfoque, se
espera mejorar las intervenciones terapéuticas y promover modificaciones de
hábitos más efectivas y duraderas.
Método
En este estudio descriptivo se
empleó un método no probabilístico intencional para seleccionar a los
participantes. La muestra estuvo compuesta por 25 personas de la Ciudad de
Córdoba, Argentina, quienes participaron voluntariamente mediante un
cuestionario diseñado en “Google Forms”, distribuido a través de “WhatsApp”.
Los participantes fueron convocados a partir de contactos profesionales y
personales de la autora. La recolección de datos se realizó durante 28 días en
los meses de julio y agosto de 2021.
Se
incluyeron pacientes mayores de 25 años, de ambos sexos, con un índice de masa
corporal (IMC) mayor a 30, excluyendo aquellos con obesidad secundaria o en
proceso diagnóstico. La muestra final consistió en 21 mujeres (84%) y 4 hombres
(16%), todos residentes en zonas urbanas y de clase socioeconómica media. La
edad promedio de los participantes fue de 44.96 años, con un IMC promedio de
38.24.
Instrumento:
Resultados
Tabla N° 1: Dominios y Esquemas
Desadaptativos Tempranos (EDT) |
||
Dominio EDT |
Media Dominio |
Media EDT |
DESCONEXIÓN Y RECHAZO |
12,99 |
|
Privación emocional
|
|
14,84 |
Desconfianza/Abuso
|
|
12,20 |
Abandono/Inestabilidad
|
|
14,76 |
Imperfección/Vergüenza
|
|
10,04 |
Aislamiento social
|
|
13,12 |
AUTONOMÍA Y DESEMPEÑO
DETERIORADOS |
12,21 |
|
Dependencia/Incompetencia |
|
10,08 |
Vulnerabilidad al peligro y a la enfermedad |
|
15,08 |
Apego/Yo inmaduro |
|
11,92 |
Fracaso
|
|
11,76 |
LÍMITES INSUFICIENTES |
16,94 |
|
Grandiosidad
|
|
15,52 |
Insuficiente autocontrol
|
|
18,36 |
ORIENTACIÓN HACIA LOS
OTROS |
16,33 |
|
Sometimiento
|
|
13,28 |
Autosacrificio
|
|
19,36 |
Búsqueda de aprobación
|
|
16,36 |
SOBREVIGILANCIA E INHIBICIÓN |
14,45 |
|
Negatividad/Pesimismo |
|
14,38 |
Metas inalcanzables |
|
17,32 |
Inhibición emocional
|
|
13,04 |
Castigo
|
|
13,06 |
Conclusiones
El presente estudio exploró la
presencia de Esquemas Disfuncionales Tempranos (EDT) en una muestra, aunque
pequeña, de personas con obesidad en Córdoba, Argentina, confirmando tendencias
observadas en investigaciones previas. Esta ciudad es la segunda más poblada de
Argentina con casi 1,5 millones de habitantes, donde más del 50% de las
personas presentan exceso de peso y un 25% padece obesidad (Aballay, 2020). Los
resultados indican que los EDT más prevalentes en esta población incluyen la
privación emocional, la vulnerabilidad al peligro y a la enfermedad, el
insuficiente autocontrol, el autosacrificio y metas inalcanzables. Estos
hallazgos son consistentes con los patrones identificados en investigaciones
previas con muestras de población más numerosas, sobre personas con obesidad (Aguilera
Sosa et al., 2009; Luz, 2013; Arango Restrepo y Villegas Cuartas, 2013; Bilibio Westphalen y
Della Mea, 2018).
En
particular, el EDT de privación emocional tuvo la puntuación promedio más alta
en el dominio de desconexión y rechazo, sugiriendo que un cuarto de los
participantes percibe una falta de apoyo emocional básico. La vulnerabilidad al
peligro y a la enfermedad también destacó, con un tercio de la muestra
mostrando miedos exagerados a catástrofes, posiblemente médicas o emocionales.
Además, un 39% de los participantes presentó insuficiente autocontrol,
revelando dificultades para manejar la frustración y controlar impulsos.
El
EDT de autosacrificio fue el más elevado en el dominio de orientación hacia los
otros, con casi la mitad de los participantes mostrando tendencias a priorizar
las necesidades de los demás sobre las propias. Finalmente,
en el dominio de sobrevigilancia e inhibición, el EDT de metas inalcanzables
presentó una puntuación alta, reflejando una creencia en la necesidad de alcanzar
estándares extremadamente elevados para evitar críticas.
Los
EDT identificados en este estudio sugieren patrones cognitivo-emocionales
característicos en personas con obesidad, destacando la importancia de abordar
aspectos psicológicos específicos en su tratamiento. La identificación de estos
esquemas ofrece direcciones concretas para el diseño de intervenciones que
integren el trabajo sobre patrones de pensamiento y comportamiento con el
manejo tradicional de la obesidad.
Bibliografía
Aballay, L. R. (2020). Base de datos utilizada al estudio de la
obesidad y otras enfermedades crónicas en Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela
de Nutrición; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. [Data set]. http://hdl.handle.net/11086/17047.
Aballay, L. R., Eynard, A. R.,
Díaz, M.delP., Navarro, A., & Muñoz, S. E. (2013). Overweight and obesity:
a review of their relationship to metabolic syndrome, cardiovascular disease,
and cancer in South America. Nutrition reviews, 71(3), 168–179. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2012.00533.x
Aguilera Sosa, V.
R., Leija Alva, G., Rodríguez Choreño, J. D., Heman Contreras, A., Trejo
Martínez, J. I. y López de la Rosa, M. R. (2009). Evaluación de cambios en
esquemas tempranos desadaptativos y en la antropometría de mujeres obesas con
un tratamiento cognitivo conductual grupal. Revista Colombiana de Psicología,
18(2), 157–166. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/10285
Arango Restrepo, C. y Villegas Cuartas, M. (2013). Esquemas
maladaptativos tempranos y eventos vitales presentes en un grupo de personas
adultas diagnosticadas con obesidad de Medellín, Colombia. [Trabajo de Grado.
Universidad Pontificia Bolivariana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/1113
Bilibio Westphalen, R. y Della Mea, C. (2018). Esquemas
iniciais desadaptativos em indivíduos com diagnóstico de obesidade. Portal
de Conferências. XII Mostra de Iniciação Científica e Extensão
Comunitária e XI Mostra de Pesquisa de Pós-Graduação IMED 2018. https://soac.atitus.edu.br/index.php/mic/xiimic/paper/view/1072
Cappelletti,
A. y Katz, M. (2018). Obesidad: Encrucijadas y Abordajes.
Librería Akadia Editorial.
Cid, J. y Torrubia, R. (2010). Adaptación española del Cuestionario
de Esquemas de Young en la versión 3 reducida [Spanish version of the Young
Schema Questionnaire-S3]. [Manuscrito no publicado].
Díaz, G. T.,
Campanella, C., Pigino, G., López, C., Priotto, S. y Repossi, G. (2022).
Psicoinmunoneuroendocrinología (PINE): un enfoque para la comprensión,
prevención y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a la obesidad. Pinelatinoamericana,
2(3), 240-254. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pinelatam/article/view/38785
IBM
Corp. (2017). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 25.0. IBM Corp.
Luz, F. Q. d. (2013). Distorções cognitivas, esquemas iniciais
desadaptativos, depressão, ansiedade e estresse em obesos mórbidos e pessoas
com peso normal. [Tesis de maestría. Pontifícia Universidade Católica do
Rio Grande do Sul]. https://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/852
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Presidencia de la Nación
(Argentina). 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo: Principales
Resultados. (2021) Dirección Nacional de Promoción de la Salud. https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2022-03/4ta-encuesta-nacional-factores-riesgo_2019_principales-resultados.pdf
Rodríguez Vílchez,
E. (2009). La terapia centrada en esquemas de Jeffrey Young. Avances En
Psicología, 17(1), 59–74. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/1908
Rodríguez-Flores,
A. y Sandoval Herrera, V. (2023). Efectos biológicos de los azúcares libres en
la salud. Pinelatinoamericana, 3(3), 217-233. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pinelatam/article/view/43222
Tamayo Lopera, D. y Restrepo, M. (2014). Aspectos psicológicos de la
obesidad en adultos. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 6(1),
91-112. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922014000100007&lng=pt&tlng=es.
Tomás, B. M.
(2024). Relación entre la adquisición de conductas adaptativas según prácticas
de crianza materna y cambios en los sistemas sensorio-neuro-endocrinos en el
desarrollo infantil . Pinelatinoamericana, 4(2), 62-74. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pinelatam/article/view/45605
Young, J. E. (2016). Terapia de esquemas. Desclée De Brouwer.
Originalidad:
Este artículo es original y no ha sido enviado
para su publicación a otro medio en forma completa o parcial.
Limitaciones de responsabilidad:
La responsabilidad de este
trabajo es exclusivamente de su autora.
Conflicto de interés:
Ninguno
Fuentes de apoyo:
El presente trabajo no contó
con fuentes de financiación.
Cesión de derechos:
La autora de este trabajo
cede el derecho de autor a la revista Pinelatinoamericana.
Contribución de los autores:
La autora ha elaborado y participado en cada una de las etapas del manuscrito, se hace públicamente responsable de su contenido y aprueba esta versión final.
Fecha de Recepción: 2024-08-30 Aceptado: 2024-12-09
ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27968677/klyehrrkg
CreativeCommons Atribución-NoComercial 4.0 © 2024 Pinelatinoamericana