Knowledge of the disease, a powerful preventive. The Medical Herald (1908), Mexico

Authors

  • Sonia López Hernández Universidad del Mar

DOI:

https://doi.org/10.59843/2618-3692.v20.n37.33376

Keywords:

Mexico, history, practical medicine guide, public health

Abstract

It is a historical look, where the efforts to educate and transmit the principles of hygiene and health are reviewed or shown. Specifically, a first descriptive approach to the review of El Heraldo Médico is presented. Practical medicine guide for the
use of families (1908, Volume II), by the publishing company "El Heraldo Médico", which mentions hygiene aspects with potential for solving daily problems and decisions to improve the quality of life in the field of health.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sonia López Hernández, Universidad del Mar

Maestría en Filosofía de la Ciencia. Profesora Investigadora. Oaxaca, México.

References

-Agostoni, C. (2002). Discurso médico, cultura higiénica y la mujer en la ciudad de México al cambiode siglo (XIX-XX). Estudios mexicanos, 18(1), 1-22. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/10.1525/msem.2002.18.1.1

-Álvarez y Manilla de la Peña, J. (1963). Servicio Médico Social Historia de su Implantación. Revista de la Facultad de Medicina, 5(4), 295-302. Obtenido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73314

-El Heraldo Médico. (Enero de 1908). México, México: Tipografía de la Vda. De F. Días de León. Fierros Hernández, A. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Gaceta Médica de México, 195-199. Obtenido de https://www.anmm.org.mx/GMM/2014/n2/GMM_150_2014_2_195-199.pdf

-Flisseer, A. (2009). La medicina en México hacia el siglo XX. Gaceta Médica de México, 155(4), 353-356.

-González-Soriano, F. (2008). Hernecia patolófica en la medicina mexicana de la segunda mitad del siglo XIX. La perspectiva de la medicna legal sobre la unión consanguínea y su regulación jurídica. Bol Mex His Fil Med, 10-15.

-Gutiérrez Fuentes, J. (Diciembre de 2008). La medicina, una ciencia y un arte humanos. Educación Médica, 11, 11-15. Recuperado el 27 de septiembre de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132008000500003&lng=es&tlng=es.

-Le Bretón, D. (1994). Lo imaginario del cuerpo en la tecnociencia. Reis, 197-210. Pérez Tamayo, R. (1998). Enfermedades viejas y enfermedades nuevas (tercera ed.). México, México: Siglo XXI editores.

-Pío Martínez, J. (2002). Higiene y hegemonía en el siglo XIX. Ideas sobre alimentación en Europa, México y Guadalajara. Espiral, VIII(23), 157-176. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/138/13802306.pdf

-Quevedo, E., & Gutiérrez, F. (1996). La medicina científica y la salud pública en América Latina durante el siglo XIX. En J. Saldaña, ´Historia Social de las Ciencias en América Latina (págs. 299-347). México DF: UNAM.

-Rodríguez de Romo, A. (2008). Las publicaciones biomédicas en México. (H. S. José, Ed.) Avances, 15(15), 41-45. Obtenido de https://biblat.unam.mx/hevila/Avances/2008/vol5/no15/8.pdf

-Rodríguez de Romo, A. (2010). El periódico de la Académia de Medicina (1851-1852). Análes Médicos, 55(1),46-50.

-Rodríguez De Romo, A., & Rodríguez Pérez, M. (jul-oct de 1998). Historia de la Salud Pública en México: silgo XIX y XX. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 5(2), 293-310. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-59701998000200002

-Rodríguez, M. (1997). Semanarios, gacetas, revistas y periódicos médicos del siglo XIX mexicano. Boletín, II(2), 61-96.

-Rodríguez, M. (2003). La prensa médica en México. El caso de "la Escuela de Médicina" (18790-1914). Montalban, 133-152.

-Ruíz Pérez, L., Viesca T, C., Martínez Cortés, F., Fajardo Ortiz, G., Castañeda, C., Galindo Suárez, A., . . .Sanchez Rosales, G. (2017). Antecedentes y evolución de la salubridad pública en el México independiente. En S. d. Salud, Secretaría de Salud. La salud en la Constitución Mexicana (págs. 23-70). México: Secretaría de Cultura. Obtenido de https://inehrm.gob.mx/recursos/Libros/SSALUD.pdf

-Sebastián Vallejo, M. (2013). El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846). Llull Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 36(77), 133-157. Obtenido de Dialnet-ElProblemaDeLaHerenciaEnLaMedicinaFrancesa18001846-

pdf

Published

2021-06-14

How to Cite

López Hernández, S. (2021). Knowledge of the disease, a powerful preventive. The Medical Herald (1908), Mexico. Notas De Enfermería, 20(37), 63–75. https://doi.org/10.59843/2618-3692.v20.n37.33376

Issue

Section

Artículos Originales