De las metáforas de los gestos al lenguaje

Contenido principal del artículo

Irene Audisio

Resumen

Teóricos de los últimos diez años, de diversas áreas disciplinares - lingüistas, psicólogos, etólogos, filósofos- han replanteado la cuestión semántica de si el significado está en la mente o en algún otro espacio (virtualmente hablando) de lo corporal ¿Será el caso que la posibilidad de comprender y comunicar trazos significativos se deba a ciertos contenidos mentales, conceptuales, desencarnados, privados, que sean expresados mediante sonidos, movimientos y acciones corporales visibles? ¿O se deberá a las mismas acciones corporales en las que directamente se perciban los significados considerados inmanentes?  Con esta pregunta nos lanzamos al campo de los gestos. El estudio de los gestos provee evidencia para las bases corporizadas del pensamiento. Los gestos ofrecen un campo relevante para la lingüística cognitiva porque manifiestan físicamente el principio de las metáforas conceptuales, cuyo dominio base son las acciones corporales. Los gestos pueden desplegar en el espacio los elementos del dominio fuente de las metáforas. Precisamente analizaremos los gestos metafóricos para pensar si esas acciones corporales co-verbales pueden funcionar como eslabón entre las experiencias corporales y los significados conceptuales, manteniéndonos en el marco de las metáforas conceptuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Audisio, I. (2020). De las metáforas de los gestos al lenguaje. Jornadas De Epistemología E Historia De La Ciencia, 367–375. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/28613
Sección
Filosofía del lenguaje y teoría del conocimiento

Citas

Calbris, G. (1990). The semiotics of French gestures. Bloomington: Indiana University Press.

Cienki, A. (2008). Why study metaphor and gesture? En A. Cienki & C. Müller. (Eds.), Metaphor and gesture (pp. 5-26). Amsterdam, Netherlands: J. Benjamins Publishing co.

Cienki, A., & Müller, C. (2008). Metaphor, gesture, and thought. En R. W. Gibbs, Jr. (Ed.), The Cambridge handbook of metaphor and thought (pp. 483-501). Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Darwin, C. (1984). La expresión de las emociones en el hombre y en los animales (T. R. Fernández Rodríguez, trad.). Madrid: Alianza. (Obra original de 1872)

Gallagher, S. & Zahavi, D. (2012). The phenomenological mind. London; New York: Routledge.

Johnson, M. (2006). Mente encarnada: de Dewey a Damasio. Dédalo, 135(3), 46-54.

Kendon, A. (1988). How gestures can become like words. En F. Poyatos (Ed.), Crosscultural perspectives in nonverbal communication (pp. 131-141). Toronto: C. J. Hogrefe, Publishers.

Kendon, A. (2004). Gesture: Visible action as utterance. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Kita, S. (Ed.) (2003). Pointing: Where language, culture, and cognition meet. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Lakoff, G., & Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. Chicago; Londres: The University of Chicago Press.

Lakoff, G., & Johnson, M. (1999). Philosophy in the flesh: The embodied mind and its challenge to western thought. Nueva York: Basic Books.

McNeill, D. (1992). Hand and mind: What gestures reveal about thought. Chicago: University of Chicago Press.

McNeill, D. (2005). Gesture and thought. Chicago; London: University of Chicago Press.

McNeill, D. (2012). How language began: Gesture and speech in human evolution. Cambridge: Cambridge University Press.

Müller, C. (2004). Metaphors, dead and alive, sleeping and waking: A cognitive approach to metaphors in language use [professorial dissertation]. Freie Universität Berlin.

Tomasello, M. (2008). Origins of human communication. Cambridge, MA: MIT Press.