Datos y semantica en computacion Análisis de la discusión de Fresco y Wolf con Floridi 

Contenido principal del artículo

Xavier Huvelle

Resumen

Fresco y Wolf (2014) propusieron una noción de computación física no simbólica basada en la información instruccional de la teoría de la información de Floridi (2010, 2011). En un artículo de 2018, Fresco y Wolf vuelven sobre esta noción de información instruccional y proponen cambiarla por una información funcional de tipo teleológica basada en Corning (2007). En este trabajo presentamos esta discusión entre Fresco, Wolf y Floridi respecto de la información instruccional, y planteamos tres críticas basadas en la lógica programada. Estás críticas cuestionan si la información instruccional y funcional están bien caracterizadas, si pueden evitar el pancomputacionalismo y si pueden prescindir de un contenido semántico externalista como afirman.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Huvelle, X. (2020). Datos y semantica en computacion: Análisis de la discusión de Fresco y Wolf con Floridi . Jornadas De Epistemología E Historia De La Ciencia, 449–461. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/28587
Sección
Historia y filosofía de las ciencias formales
Biografía del autor/a

Xavier Huvelle, Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Estudiante de posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Filosofía y humanidades

Escuela de Filosofía

Ayudante alumno en el centro de investigación Maria Saleme de Burnichon

Citas

Adriaans, P., & Benthem, J. F. A. K. van (Eds.). (2008). Philosophy of infor- mation. Amsterdam: Elsevier.

Ashby, W. R. (1960). Design for a brain: The origin of adaptive behavior (2nd ed.). Chapman & Hall.

Corning, P. (2007). Control information theory: The “missing link” in the science of cybernetics. Systems Research and Behavorial Science, 24, 297-311.

Floridi, L. (2010). Information: A very short introduction. Oxford: Oxford University Press.

Floridi, L. (2011). The philosophy of information. Oxford: Oxford University Press.

Fresco, N; Wolf, M. (2014). The instructional information processing account of digital computation. Synthese, 191, 1469-1492. doi: 10.1007/s11229-013-0338-5

Fresco, N; Wolf, M. (2018). Data, signals and information in digital com- putation. Logique & Analyse, 241, 1-23.

Rajewski, J. (2018). Illustración del Lut2 (Figura 4). Recuperado de https://alchitry.com/blogs/tutorials/how-does-an-fpga-work

Shannon, C., E. (1948). A mathematical theory of communication. Bell System Technical Journal, 27, 379–423.

Simon, H. A., (1947). Administrative behavior: A study of decision-making processes in administrative organization. Macmillan Co.

Ventura, V. (2014). Illustración del circuito FPGA (Figura 3). Recuperado de https://polaridad.es/logica-programada-programable-que- es-pld-fpga-hdl-cpld/

Wiener, N. (1948). Cybernetics: Or control and communication in the animal and the machine. Cambridge, MA: MIT Press.