La vinculación socio-productiva en universidades públicas jóvenes: un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n1.40075Palabras clave:
Vinculación socio-productiva. Universidad. Políticas públicasResumen
Se presenta el contexto social, económico, ambiental en el que se funda la Universidad Nacional de Chilecito y el proceso histórico, político y cultural que motivó su creación. Ubicada esta Universidad pública en la Ciudad de Chilecito –de unos 35.000 habitantes, en el Valle de Famatina, al Oeste de la Ciudad Capital de la Provincia de La Rioja. Se analiza en este trabajo el desarrollo del proceso de vinculación de la Universidad con los sectores productivos de la región, caracterizada fuertemente como un “oasis de producción frutihortícola y agregado de valor primario”. Se propone un modelo para describir, caracterizar y analizar oportunidades y desafíos que se presentaron en la vinculación de la Universidad con el medio socio-productivo, del cual se pueden concluir aprendizajes potencialmente válidos para otras universidades jóvenes, nacionales y latinoamericanas, que comparten características similares en tamaño, ubicación geográfica, distancia de los centros urbanos hegemónicos de poder regional o nacional y actividades socio-económicas productivas, entre otras dimensiones.
Descargas
Referencias
Armagno, F., Cincunegui, C., Segurado, A.V. (2015). La función de vinculación en la universidad: Una comparación a nivel regional. Actas del V Congreso Nacional e Internacional de Estudios Comparados en Educación. Disponible en: https://www.saece.com.ar/docs/congreso5/trab005.pdf
ATACALAR (2012). Comité de Integración Chileno-Argentino de las Regiones de ATACAMA y las Provincias de La Rioja, Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Misiones, Santiago del Estero y Tucumán. Disponible en: https://www.comiteatacalar.cl/contenidos.php?id=2
Banco Mundial (2021). PIB per cápita (US$ a precios constantes de 2010). Argentina. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.KD?locations=AR
Diario Economía Riojana (2017). “El 60% de la superficie agrícola de la Provincia de La Rioja es ocupada por el olivo”, 15/10/2018. Disponible en: https://www.economiariojana.com.ar/nota/el-60-de-la-superficie-agricola-de-la-provincia-es-ocupada-por-el-olivo
Carayannis, E. G., Barth, T. D., Campbell, D. F. J. (2012). The Quintuple Helix innovation model: global warming as a challenge and driver for innovation. Journal of Innovation and Entrepreneurship. 1(1):2, pp. 1-12. doi:10.1186/2192-5372-1-2 Disponible en: https://innovation-entrepreneurship.springeropen.com/articles/10.1186/2192-5372-1-2
Carayannis, E. G., Campbell, D. F. J. (2009). Mode 3' and 'Quadruple Helix': toward a 21st century fractal innovation ecosystem. International Journal of Technology Management. 46 (3/4): pp 201-234. doi:10.1504/IJTM.2009.023374 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/240295704_'Mode_3'_and_'Quadruple_Helix'_Toward_a_21st_century_fractal_innovation_ecosystem
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). La Rioja en el siglo XXI: desafíos y oportunidades para su transformación productiva. Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/164; LC/BUE/TS.2021/5), Santiago. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47561/4/S2100691_es.pdf
Diamand, M. (1983). El péndulo argentino: ¿hasta cuándo?. Conferencia sobre Medidas de Cambio Político Económico en América Latina, Venderbilt University, Nashville, Tennesse, Estados Unidos.
Freeman, C., Perez, C. (2003). Crisis estructurales de ajuste, ciclos económicos y comportamiento de la inversión, en Chesnai, G. y Neffa, J. (Edit) Ciencia, Tecnología y Crecimiento. Buenos Aires. CEIL- PIETTE/CONICET.
Kolivakis, F.; Lee, D.; Morau, L.; Rocattagliatta, L.; Tanco, T. (2016), “CLusters, factor potenciador de la economía regional”, Congreso PYME 2016. https://archivo.consejo.org.ar/congresos/material/13pyme/KOLYVAKIS.pdf
Hurtado de Mendoza, D. (2010). La ciencia argentina: un proyecto inconcluso, 1930-2000, Buenos Aires: Ed. Edhasa.
List, F. (1831). Ideias sobre Reformas Econômicas, Comerciais e Financeiras Aplicáveis à França, en Revue encyclopédique. París.
List, F. (1857). National System of Political Economy edición de Henri Richelot, París
Navarro Arancegui, M. (2007). Los Sistemas Regionales de Innovación en Europa, Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Documento de Trabajo Nro. 59. Disponible en: https://core.ac.uk/reader/19711490
Neffa. J. (2000). Las innovaciones científicas y tecnológicas. Una introducción a su economía política. Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas. Asociación Trabajo y Sociedad. CEIL-PIETTE-CONICET
Pérez Rasetti, C.; Araujo, J. (2021). Sistema Universitario. Argentina Futura y Foro Universitario del Futuro, Jefatura de Gabinete de Presidencia de Argentina, Buenos Aires. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sistema_universitario_editado.pdf
Plan Argentina Innovadora 2020. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/argentina-innovadora-2030/plan-argentina-innovadora-2020
Robledo V. H. (2015). La Rioja indígena. Nexo Grupo Editor. La Rioja. Argentina.
Robledo, W., Llao, M., Gallina, E., Daghero, A. (2021). Sistema Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina. Argentina Futura y Foro Universitario del Futuro, Jefatura de Gabinete de Presidencia de Argentina, Buenos Aires. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sistema_cientifico_tecnologico_editado.pdf
Sábato, J. A., Botana, N. (1968). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Revista de la integración, Nº 3, pp. 1-11.
Saltos Brione, G., Odriozola Guitart, S., Ortiz Torre, M. (2018). La vinculación universidad-empresa-estado: una visión histórica y cultural, Revista ECA Sinergia, Vol. 9, Nro 2. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/1466
Starobinsky, G. (2018). Comportamientos tecnológicos en el sector olivícola de la Provincia de La Rioja. El rol del sistema local de innovación, Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado, Vol.2, Nro. 5, pp: 23-47. DOI: 10.48160/25913530di05.56
Starobinsky, G., Gonzalo, M. (2020a). Dinámica de mercados y esfuerzos tecnológicos en un sistema de innovación periférico: La Riojana Cooperativa Vitivinícola. Revista RIVAR, Vol. 7, Nro. 20, pp. 23-47. DOI: 10.35588/rivar.v7i20.4477
Starobinsky, G., Gonzalo, M. (2020b). Vinculación Universidad-Sector Productivo en sistemas de innovación periféricos: el caso de la Universidad Nacional de Chilecito, Revista Pymes, Innovación y Desarrollo, Vol. 8, Nro.2, pp. 6-30. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/31368
Universidad Nacional de Chilecito. PEI (2015). Autoevaluación de la función de I+D+i, 2007-2013, Programa de Evaluación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Disponible en: www.undec.edu.ar
Universidad Nacional de Chilecito. PEI (2021). Informe final del Plan de Mejoramiento de la Universidad Nacional de Chilecito, del Programa de Evaluación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Disponible en: www.undec.edu.ar
Universidad Nacional de Chilecito. PEI(2020). Plan de Mejoramiento de la Universidad Nacional de Chilecito, del Programa de Evaluación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Disponible en: www.undec.edu.ar
Vaccarezza, L.S. (1997). Las políticas de vinculación universidad-empresa en el contexto latinoamericano, Revista Espacios, Vol. 18 (1). Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a97v18n01/40971801.html#*
Vega Jurado, J., Manjarrés Henríquez, L., Castro Martínez, E., Fernández de Lucio, I. (2011). Las relaciones universidad-empresa: tendencias y desafíos en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, Revista Iberoamericana de Educación (57). Disponible en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie57a04.htm#
Vita Serman, F. y C. Matías (2013). Cadena Olivo. Programa Nacional Frutales. INTA.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de la publicación del artículo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).