El posgrado en la Argentina: la acreditación en perspectiva comparada

Autores/as

  • Sonia Araujo Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Verónica Walker Universidad Nacional del Sur, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v9.n1.27592

Resumen

Desde la última década del siglo XX, la expansión del nivel de posgrado se ha convertido en un eje central de los procesos de cambio de los sistemas de Educación Superior a nivel mundial. En América Latina, la proliferación de propuestas, con particularidades entre los países, estuvo marcada por la heterogeneidad y la necesidad de establecer regulaciones, siendo las más importantes las de evaluación y acreditación en el contexto del ascenso del Estado Evaluador. El trabajo analiza las principales lógicas y dinámicas en la creación de posgrados que sustentan el origen de las políticas de evaluación y acreditación. Describe las agencias de acreditación en países del Mercosur, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el propósito presentar la significación de la acreditación como un dispositivo de regulación. Luego se focaliza en las características de la acreditación del posgrado en la Argentina y hace hincapié en algunos antecedentes que dan cuenta de la necesidad de regular el crecimiento del nivel antes de la sanción de la Ley de Educación Superior N° 24.521 de 1995, que define el marco general de la acreditación. Por último, las reflexiones finales introducen algunas particularidades de la acreditación en la Argentina en perspectiva comparada. Parte de los resultados que se presentan forman parte del trabajo de investigación realizado en el marco de la Red “Dilemas de nuevas culturas de producción de conocimientos. Los posgrados en Argentina, Brasil y Paraguay” radicada en el Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior (NEIES).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

31.01.2020

Cómo citar

El posgrado en la Argentina: la acreditación en perspectiva comparada. (2020). Integración Y Conocimiento, 9(1), 11-29. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v9.n1.27592