La educación superior en América Latina a cien años de la Reforma Universitaria
Palabras clave:
Reforma Universitaria, democracia, libertades, derechosResumen
A cien años de la Reforma Universitaria de 1918, este artículo estudia el modo en que la inspiración que el presente recibe de ese hecho fundamental de nuestra historia y puede inspirar nuestras luchas en favor de unas universidades más democráticas en el futuro. Se revisan en ese sentido los modos en que los grandes textos que nos dejó como legado la Reforma pensaron las cuestiones fundamentales de la libertad y los derechos, se piensa la evolución de estas palabras y el significado de la idea de que la Universidad es un derecho de los individuos y de los pueblos y se estudia la naturaleza de los discursos ideológicos que nos vedan la posibilidad de pensar las novedades en la historia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2019-07-29
Cómo citar
Rinesi, E. (2019). La educación superior en América Latina a cien años de la Reforma Universitaria. Integración Y Conocimiento, 8(2), 94–111. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25015
Número
Sección
Artículos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de la publicación del artículo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).