Los emprendedores coadjutores jesuitas en los años coloniales en el Nuevo Reino

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31057/2314.3908.v8.29380

Palabras clave:

Hermano Coadjutor, Emprendimiento, Boticarios, Ludimagister

Resumen

La visión que se tiene de los Hermanos Coadjutores es que fueron diseñados por San Ignacio para colaborar con los sacerdotes en las labores domésticas. Sin embargo, aquí en América (y también en otras partes) hubo emprendedores que se distinguieron por su ca-rácter innovativo asumiendo áreas que parecían exclusivas de los sacerdotes. Aquí estudia-mos dos ejemplos: los boticarios y los ludimagister (o maestros de escuela). Dejamos para otro trabajo los técnicos en construcción y los gerentes de haciendas.

Biografía del autor/a

  • José del Rey Fajardo SJ, Universidad Católica Andrés Bello de Caracas

    Profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Académico de número en la Academia Nacional de la Historia de Venezuela.

Referencias

Del Rey Fajardo SJ, J. y Gómez Gutiérrez, A. (2020). Boticas y boticarios jesuitas en Santafé y en la Misiones de la Orinoquia. Nuevo Reino de Granada: 1616-1767. Bogotá: Editorial Universidad Javeriana (en prensa).

Del Rey Fajardo SJ, J. (2017). “La botica y los boticarios de los jesuitas en Santafé de Bogotá (1616-1767)”. Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales; 32, pp. 103-119.

_______________ (1974). Documentos jesuíticos relativos a la Historia de la Compañía de Jesús en Venezuela. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 2 vols.

_______________ (1979). La pedagogía jesuítica en la Venezuela hispánica. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.

_______________ (2004). Los Jesuitas en Cartagena de Indias 1604-1767. Bogotá: Pontificia Uni-versidad Javeriana.

_______________ (2004). La “Facultad de Lenguas” en la Javeriana colonial y sus profesores. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Del Rey Fajardo SJ, J. y González Mora, F. (2010). Educadores, ascetas y empresarios. Los jesuitas en la Tunja colonial (1611-1767). Bogotá-Tunja: Pontificia Universidad Ja-veriana-Academia Boyacense de Historia. Editorial Javeriana, 2 vols.

_______________ (2013). Los jesuitas en Mompox 1643-1767. Añoranzas de un pasado cultural. Bogotá: Editorial Javeriana.

_______________ (2017). Los jesuitas en Honda, 1634-1767. Entre el esplendor y las cenizas. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2 vols.

Díaz Piedrahita, S. y Mantilla R. OFM, L. C. (2002). La terapéutica en el Nuevo Reino de Granada. Un recetario franciscano del siglo XVIII. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Díaz Piedrahita, S. (1988). “El uso popular de las plantas a la luz de los documentos de la Expedición Botánica”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fí-sicas y Naturales. 16 (63), pp. 23-26.

_______________ (2012). “Parangón entre dos boticas granadinas del año 1776”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 36(139), pp. 219-235;

Galán García, A. (1995). El Oficio de Indias de los jesuitas de Sevilla 1566-1767. Sevilla: Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.

Gerl, H. (1968). Catalogus generalis Provinciae Germaniae Superioris et Bavariae Societa-tis Iesu 1556-1773. Monachii [München].

Groot, J. M. (1889-1893). Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada. Escrita sobre do-cumentos auténticos. Bogotá: Librería Colombiana Camacho Roldán & Compañía. 5 vols.

Guerra, F. (1990). La medicina precolombina. México: Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Gumilla, J. (1741). El Orinoco ilustrado. Historia Natural, Civil y Geographica, de este Gran Río, y de sus caudalosas vertientes: Govierno, usos, y costumbres de los indios sus habitantes, con nuevas y utiles noticias de Animales, Arboles, Aceytes, Resinas, Yer-vas, y Raíces medicinales: Y sobre todo, se hallarán conversiones muy singulares a nuestra Santa Fé, y casos de mucha edificación. Madrid: Manuel Fernández Impres-sor de la Reverenda Camara Apostolica. 1741

Gutiérrez de Pineda, V. (1985). Medicina tradicional de Colombia: el triple legado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Hernández De Alba, G. (Comp.) (1983). Escritos científicos de don José Celestino Mutis. Tomo I: Medicina. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Huonder, A. (1899). Deutsche Jesuitenmissionäre des 17 und 18 Jahrhunderts. Freiburg im Breisgau, Herder'sche Berlagshandlung.

Iparaguire, I. Dalmases, C. de y Ruiz Jurado, M. (1991). Obras de San Ignacio de Loyola. Madrid: Biblioteca de Auotores Cristoianos.

Kratz, G. (1942). “Gesuiti italiani nelle Missioni spagnuole”. Archivum historicum Societatis Iesu. Roma, 11, pp. 27-68.

Maldonado Pérez, G. (1991). La Botica de los pobres. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.

Mantilla, L. C. (1997). Fuentes para la historia demográfica de la vida religiosa masculina en el Nuevo Reino de Granada. Santafé de Bogotá: Archivo General de la Nación de Colombia.

Maya, A. (2000). “Botánica y medicina africanas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVII”. Historia Crítica. 19, pp. 24-42.

Osorio Oliveros, M. E. (2013). “La botica neogranadina de la Compañía de Jesús: un labo-ratorio para explorar prácticas médicas en la provincia de Santafé, primera mitad del siglo XVIII”. Historia y Memoria. 6, pp. 143-169.

_______________ (2011). Curar el alma y medicar el cuerpo: Ciencia médica jesuita en el Nuevo Reino de Granada (XVII-XVIII). El Caso de la Botica del Colegio Máximo de San-tafé”. Monografía para optar al título de historiadora. Bogotá: Universidad de Los Andes.

Pacheco Albalate, Manuel. El Puerto: ciudad clave en la expulsión de los jesuitas por Carlos III. El Puerto de Santa María, Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, 2007.

_______________ (2011). Jesuitas expulsos de ultramar arribados a El Puerto de Santa María (1767-1774). El Puerto de Santa María: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz con la colaboración del cei Patrimonio Cultural y Natural.

Pacheco, J. M. (1953). "Los jesuitas del Nuevo Reino de Granada expulsados en 1767". Ec-clesiastica Xaveriana. Bogotá, 3, pp. 23-78.

_______________ (1989). Los jesuitas en Colombia. Santafé de Bogotá I (1959); II (1962); III (1989).

Pérez Gil, M. (ed.) (1997). El medicamento en la historia de Colombia. Bogotá: Schering-Plough.

Pita Pico, R. (2015). “Las boticas en el nuevo reino de granada a finales del período colonial: el lento camino hacia la modernidad”. Medicina. 37(3), pp. 223-241;

Quevedo Villegas, E. (coord.) (2007). Historia de la medicina en Colombia. Prácticas mé-dicas en conflicto (1492-1782). Santander de Quilichao: Tecnoquímicas.

Restrepo Zea, E. (1997a). “Enfermedades y medicinas. Tres conceptos terapéuticos en el Nuevo Reino de Granada. 1550-1680”. En: Pérez Gil, M. (ed.). El medicamento en la historia de Colombia. Bogotá: Schering-Plough, pp. 82-119.

_______________ (1997b). “La Farmacia Ilustrada”, en: Pérez Gil, Mauricio (ed.). El medica-mento en la historia de Colombia. Bogotá: Schering-Plough, pp. 82-119.

Rivera Sandoval, J. (2011). “De todo como en botica. Balance de los productos ofrecidos en las boticas de los hospitales de la orden San Juan de Dios en los puertos neogranadi-nos del siglo XVIII”. Documento inédito presentado al Instituto Colombiano de An-tropología e Historia.

Ronderos, P. (2007). “El arte de boticario durante la primera mitad del siglo XVII en el Nuevo Reino de Granada”. Fronteras de la Historia. 12, pp. 175-196.

_______________ (2006a). “La labor del boticario durante la primera mitad del siglo XVII: ética y técnica en el Nuevo Reino de Granada”. Documento inédito presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

_______________ (2006b). El dilema de los rótulos. Lectura del inventario de una botica santa-fereña de comienzos del siglo XVII. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Jave-riana.

Schultes, R. E. y Raffau, R. F. (2014). El bejuco del alma. Los médicos tradicionales de la Amazonía colombiana, sus plantas y sus rituales. Bogotá: El Áncora, Fondo de Cul-tura Económica.

Vezga, F. (1934) [1861]. Botánica indígena. [Memoria sobre el estudio de la botánica en la Nueva Granada]. Bogotá: Minerva.

Descargas

Publicado

2020-07-14

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Los emprendedores coadjutores jesuitas en los años coloniales en el Nuevo Reino. (2020). Antiguos Jesuitas En Iberoamérica, 8. https://doi.org/10.31057/2314.3908.v8.29380