Una mirada extensionista de la vigilancia epidemiológica de virus y Chlamidias en Córdoba

Autores/as

  • Alicia Cámara InViV-FCM-UNC
  • Pamela Elizabeth Rodriguez InViV
  • María Pilar Adamo InViV
  • Mauro Pedranti InViV
  • Lucía María Ghietto InViV
  • Silvia Viviana Nates InViV
  • Jorge Paván InViV
  • Laura Cecilia Martínez InViV
  • María Beatriz Isa InViV
  • Marta Silvia Contigiani InViV
  • Adrián Alejandro Farías InViV
  • Viviana Ré InViV
  • G. Batallán InViV
  • M. E. Rivarola InViV
  • S. Flores InViV
  • Luis Adrián Díaz InViV
  • M. Beranek InViV
  • C. Cuffini InViV
  • X. Kiguen InViV
  • M. Frutos InViV
  • F. Venezuela InViV
  • M. Monetti InViV
  • S. Gallego InViV
  • E. Maturano InViV
  • J. Cámara InViV
  • M. Balangero InViV-FCM-UNC
  • Gonzalo Castro InViV

Palabras clave:

Vigilancia, Epidemiología, Extensión, Colaborativo

Resumen

La Vigilancia Epidemiológica viral y chlamidial promueve acciones asociativas con otras instituciones para lograr fines comunes académicos, de docencia, de investigación y de extensión hacia la comunidad. Contribuye desde el laboratorio a la confirmación de casos sospechosos de enfermedades infecciosas. Fortalece redes de laboratorios provinciales, nacionales e internacionales a través de la participación de las unidades académicas universitarias. Permite instrumentar estrategias de comunicación y la apropiación pública de los resultados. Por todo esto se mantiene la Vigilancia Epidemiológica en Córdoba de varios modelos virales como son: Influenza, Rubeola, Sarampión, Parvovirus B 19, HTLV I-II, Clamydia trachomatis y psittacis, HPV y Vigilancia entomológica Arbovirus. Los destinatarios son, en primera instancia, los pacientes con presentación clínica y epidemiológica compatible con estas infecciones, que provienen de instituciones como Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, Hospitales y Centros asistenciales Universitarios, Provinciales, Municipales, Centros Privados de atención Salud y demanda espontánea. Estos pacientes reciben contención, educación para la salud y se involucran como agentes promotores de la salud en su entrono próximo. Por lo tanto, no se trata de una actividad asistencial individual, sino que promueve actitudes de promoción y protección de la salud para con el otro. Esta tarea extensionista posee varios programas marco que la sustentan. Se emplean metodologías como Elisa, IFD e IFI y aislamiento en Cultivo celular y animal. También PCR. Además de las metodologías comunicacionales de difusión como videos y afiches urbanos y escolares, junto con propagandas de cambio de hábitos y costumbres. Los resultados son informados a los Médicos participantes de la vigilancia y se notifican al Sistema Nacional de Laboratorio. Se evalúan controles internos y externos de calidad del diagnóstico virológico, y construcción de indicadores de rendimiento semanal y mensual. Además los resultados y conclusiones obtenidos son presentados en Manuales de Vigilancia, editados por autoridades sanitarias y comunicaciones científicas en congresos o trabajos científicos. Si bien la Vigilancia Epidemiológica y los Programas Marco que la sustentan tienen relevancia en la salud humana, no es menor el impacto extensionista que producen sus resultados en escuelas, centros vecinales, geriátricos, clubes, grandes superficies comerciales, donde se observan prácticas y hábitos que surgen de la investigación y vigilancia epidemiológica. Los ciudadanos no sólo reciben tratamientos y controles, sino que ellos son multiplicadores y contribuyen con sus experiencias a construir y mejorar el aspecto sanitario de su comunidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-09-06

Número

Sección

Resúmenes de Reuniones de Extensión Universitaria