Conectando Comunidades Construyendo Saberes

Authors

  • Claudia Marcela Lomagno Facultad de Bromatología - Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Diego Hernán Zanetti Facultad de Bromatología - Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Laura Inés Lonardi Facultad de Bromatología - Universidad Nacional de Entre Ríos

Keywords:

Educación, Comunicación, Alimentario, Nutricional, Comunidades, Educación Popular, Voluntariado universitario

Abstract

Desde el año 2008 la cátedra de Educación y Comunicación Alimentario Nutricional (ECAN), de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Bromatología – UNER, viene realizando una experiencia de articulación docencia-investigación-extensión, que constituye un aporte innovador  al paradigma de formación e intervención en la universidad pública. La misma se viene desarrollando con continuidad en el Barrio Hipólito Irigoyen de la ciudad de Gualeguaychú, caracterizado por un conjunto de viviendas sociales, construidas con el fin de ubicar a  familias que vivían en las zonas bajas costeras y que fueron desplazadas por la inundación de abril de 1959. Por su origen es conocido como el “Barrio de los inundados”. Trabajamos identificando necesidades y demandas comunitarias en torno a la “Salud” en general, y a lo “Alimentario Nutricional” en particular, tratando de dar respuestas en los aspectos que ameriten intervenciones educativas y comunicacionales. Construimos con los estudiantes instancias que permitan la sensibilización y la formación, articulando teoría y práctica, desarrollando intervenciones destinada a jóvenes y adultos sobre las problemáticas detectadas. Nos orientamos a indagar las representaciones y prácticas alimentarias de los participantes de instituciones y organizaciones comunitarias del barrio para concretar acciones socio-comunitarias, en conjunto, desde la perspectiva de la educación y de la comunicación popular en salud. A partir de 2011, con la sistematización de la información, comenzamos a realizar producciones multimediales educativo-comunicacionales en el marco de la incorporación de TIC´s en el aula, articulando el trabajo con escuelas secundarias de la ciudad incorporadas en el Programa Conectar Igualdad, en el marco de un proyecto de voluntariado universitario. Trabajamos en conjunto con instituciones educativas y organizaciones sociales: Club La Vencedora, Escuela Secundaria Nº 2 “Prof. Pablo Haedo”, Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes con sus instituciones dependientes (Centro y Comedor comunitario Casa del Niño y la Familia “San Martín de Porres”), y Jardín de Infantes “Santa Bernardita”. En el abordaje se han tenido presente la participación real de los jóvenes y adultos involucrados, y la construcción colectiva de conocimiento, tanto de las situaciones problemáticas de la realidad, como de sus estrategias de acción para superarlas. En relación con la extensión universitaria esta experiencia de trabajo con las instituciones y organizaciones barriales propicia la construcción de ciudadanía desde una visión del derecho a la salud, la soberanía y seguridad alimentaria.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Claudia Marcela Lomagno, Facultad de Bromatología - Universidad Nacional de Entre Ríos

Profesora Adjunta Titular a cargo de la Cátedra ECAN (Educación y Comunicación Alimentario Nutricional) del 4º Año de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Bromatología de la Universidad NAcional de Entre Ríos.

Diego Hernán Zanetti, Facultad de Bromatología - Universidad Nacional de Entre Ríos

Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra ECAN (Educación y Comunicación Alimentario Nutricional) del 4º Año de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Bromatología de la Universidad NAcional de Entre Ríos.

Laura Inés Lonardi, Facultad de Bromatología - Universidad Nacional de Entre Ríos

Auxiliar Docente de 1ra categoría de la Cátedra ECAN (Educación y Comunicación Alimentario Nutricional) del 4º Año de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Bromatología de la Universidad NAcional de Entre Ríos.

Published

2012-09-06

Issue

Section

Resúmenes de Reuniones de Extensión Universitaria