El papel de la extensión universitaria en la formación humana del profesional de las Ciencias Económicas

Authors

  • Beatriz Fiorito Universidad Nacional de Jujuy
  • Cecilia Pellegrini
  • Cristina Sanchez
  • Claudia Sandoval

Abstract

La reforma universitaria Argentina de 1918 impulso una impronta de cambio radical en las Universidades Nacionales y Latinoamericanas. En este contexto las propuestas relativas a actividades de extensión, la autonomía, el cogobierno y los concursos por oposición -entre otros- forjaron su nueva misión. A casi cien años de este hito histórico las universidades argentinas se encuentran desarrollando estrategias tendientes a incorporar en todos sus claustros la idea de responsabilidad social universitaria, como piedra angular de las prácticas institucionales. Una de las mismas se encuentra representada en el Programa Nacional de Voluntariado Universitario que financia la secretaría de políticas universitarias. En la FCE de la UNJu venimos implementando junto a un grupo de estudiantes el Programa “La voluntad de prosperar  solidariamente: Acompañando el proceso de formalización de la Cooperativa de emprendedores de la Red de Instituciones y Organizaciones Solidarias del Barrio Coronel Arias” con el propósito de facilitar la incorporación de nuevas estrategias de gestión organizacional en emprendedores. Para tal fin se realizaron  talleres  participativos entre emprendedores, alumnos y docentes en donde se trabajaron  los contenidos relativos al cooperativismo, solicitados por los emprendedores comprometiéndose así los alumnos en el proceso de formalización de la cooperativa.  Si bien el impacto logrado en los destinatarios indirectos de este programa fue importante, creemos que el mayor impacto alcanzado fue en los estudiantes dado que los saberes teóricos de los mismos fueron trasformados en competencias profesionales, debido a que ésta experiencia posibilitó que se fortalezcan aspectos relativos al ser y al saber hacer, indispensables para la apropiación de competencias profesionales. El trabajo que presentamos describe las competencias psicosociales adquiridas por los alumnos valorados a través de la aplicación de una entrevista semi estructurada. Los resultados obtenidos indican que la  competencia emocional, autoestima, como factor que da cuenta de un buen ajuste emocional, cognitivo y práctico es la más valorada por los mismos estudiantes. La capacidad para resolver conflictos y el trabajo en equipo son otras dos de las competencias identificadas y valoradas positivamente en ésta experiencia de voluntariado.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2012-09-03

Issue

Section

Resúmenes de Reuniones de Extensión Universitaria