ESI en el aula: Una intervención desde las voces adolescentes
Palabras clave:
educación sexual integral; adolescentes; experiencias de formación; subjetividad; vínculosResumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las experiencias de formación en Educación Sexual Integral (ESI) y su relación con los vínculos saludables en adolescentes de quinto y sexto año de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba en el año 2023. Este proyecto se enmarca dentro del área educacional de la psicología, y pertenece al Programa de Extensión “Nuevas subjetividades infanto juveniles en contextos tecnoculturales”, de la Universidad Nacional de Córdoba. Implementando una metodología participativa, se llevaron a cabo entrevistas a diferentes actores institucionales para contextualizar los antecedentes respecto de la ESI en la institución. A su vez, se establecieron observaciones y la implementación del dispositivo de talleres participativos, con el fin de recuperar las voces de los/as adolescentes y propiciar un espacio de reflexión para el abordaje de diversas temáticas.
Como principales resultados, se identificó la prevalencia del modelo biológico, médico y reproductivo en las expectativas de los/as adolescentes en torno al abordaje de la ESI. Al mismo tiempo, se observó el interés de los sujetos sobre temáticas que resulten novedosas, quienes expresaron que la ESI debe ser un espacio transversal en el que todos los actores institucionales puedan asumir su compromiso. En el trabajo presente se reflexiona sobre la importancia de promover dispositivos que acompañen las experiencias formativas en ESI y fortalezcan los vínculos saludables en los/as estudiantes
Descargas
Referencias
Bondoni, L. N. (2016). Feminización de la docencia, docentes feminizadas: entre mandatos, identidades y experiencias. Una revisión desde las miradas de ellas. In IV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y II Congreso Internacional de Identidades (Ensenada, 13 al 15 de abril de 2016).
Consejo Federal de Educación (2010). Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lineamientos_0.pdf
Dirección General de Políticas de Género. (2020). Cuadernillo para reflexionar sobre la construcción de las masculinidades.
Faur, E. (2007). Educación integral de la sexualidad: aportes para su abordaje en la escuela secundaria. Buenos Aires: Ministerio de Educación. Ciencia y Tecnología de la Nación.
Fernández Mouján, O. (1972). “Abordaje teórico y clínico del adolescente, Capítulo V: Adolescencia e identidad”. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.
Figueroa, J. G., & Hernández, T. (2019). Hombres en profesiones de cuidado tradicionalmente feminizadas. Papeles de población, 25(100), 121-151.
Garay, L. (1994). Algunos conceptos para el análisis de instituciones. Material producido para el curso de Postgrado “Análisis Institucional de la Educación y sus Organizaciones. Campo de Análisis”. Universidad Nacional de Córdoba.
Gelpi, G. I., Pascoll-Martin, N., & Silva-Piedra, E. N. (2019). Vínculos afectivo-sexuales y violencia: una experiencia educativa con adolescentes. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(5), 76-94.
González del Cerro, C. (2020). Transversalizar una perspectiva: voces, espacios y tiempos de la Educación Sexual Integral. Revista del IICE, (47), 187-200.
Hendel, L. (2017). Violencias de género: Las mentiras del patriarcado. Paidos Argentina.
Issaly, M. E., Ahualli, M. I., & Perticarari, M. (2021). Las demandas de les jóvenes sobre educación sexual en las escuelas. Polémicas Feministas, (5), 1-13.
Kopelovich, P. (2019). Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades. El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires-Argentina. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (55), 65-84.
Ley Nacional Nº 26.150. (2006). Programa Nacional de Educación Sexual Integral, 4 de octubre de 2006. D.O No. 31017.
Ministerio de Educación de la Nación (2022). Referentes escolares de ESI educación secundaria: propuesta para abordar los NAP.
Morgade, G. A. (2011). Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada justa. Bs As, Argentina. La crujía ediciones.
Resolución 340 de 2018. Consejo Federal de Educación. 22 de mayo de 2018.
Saavedra, L. D. (2017). Género y salud: estudio sobre la doble jornada laboral en las mujeres y su relación con el autocuidado de su salud. In IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Sanfélix Albelda, J., & Téllez Infantes, A. (2021). Masculinidad y privilegios: el reconocimiento como potencial articulador del cambio. Masculinidades y cambio social, 10(1), 1-24.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Secretaría de Extensión Universitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).