Cine y artes culinarias: una estrategia clínica
DOI:
https://doi.org/10.31056/2250.5415.v10.n2.29246Palabras clave:
Arte culinario, Psicoanálisis, CineResumen
Cocinar hizo al hombre. La obra de Cordón Bonet (1979) postula una relación entre el acto de cocinar y el advenimiento de la palabra, la cual posibilita, en la evolución de las especies, el progreso de la actividad animal desde el apremio del hambre a la organización de una mediación. La palabra confiere así la facultad de organizar, para sí y para los demás, acciones más complejas que hoy podemos calificar como simbólicas. Esta conquista en la filogénesis podría constituir un modelo para intervenir en la ontogénesis, concebida como una estrategia clínica basada en la potencia del acto culinario. El cine ofrece un número importante de escenarios ficcionales en los que el cambio de posición subjetiva está mediado por el valor simbólico de la comida y el gesto de cocinar. Tomando como referencia algunos clásicos de la filmografía universal, se muestra esta relación entre el cine, la clínica y la gastronomía, aportando un marco teórico psicoanalítico para pensar tal articulación. Se busca así indagar un área poco explorada de la práctica profesional. Esta perspectiva conlleva un posicionamiento ético ya que recurre a la narrativa, los mitos y el folklore, sustrayéndose así de toda instrumentalización en el abordaje del problema.
Referencias
Arau, A. (productor y director). (1992). Como agua para chocolate [cinta cinematográfica]. México: Miramax.
Baudrillard, J. (1980). El intercambio simbólico y la muerte. Venezuela: Monte Ávila Editores.
Betzer, J., Christensen, B., Korzen, B., Siesbye, P. (productores) y Axel, G. (director). (1987). La fiesta de Babette [cinta cinematográfica]. Dinamarca: Nordisk Film.
Brown Baren, D., Blomquist, A., Cooper, M., Golden, K. (productores) y Hallström, L. (director). (2000). Chocolate [cinta cinematográfica]. Reino Unido, Estados Unidos: Miramax.
Chaplin, C. (productor y director). (1936). Tiempos modernos [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Charles Chaplin Productions.
Cordón, F. (1979). Cocinar hizo al hombre. Barcelona: Editorial Tusquets.
Corominas, J. (1973). Breve diccionario etimológico de la lengua. Editorial Gredos, Barcelona.
Dalí, S. (1974). Les diners de Gala. Barcelona: Editorial Labor.
Dinesen, I. (1986). El banquete de Babette. En Anécdotas del destino. Madrid: Ediciones Alfaguara.
Eidelsztein, A. (2012). El Big Bang del lenguaje en la causación del sujeto. En El rey está desnudo. Buenos Aires: Letra Viva.
Freire, H. J. (2014). La comida en el cine. Recuperado de: https://www.topia.com.ar/articulos/comida-cine
Freud, S. (1908 [1907]). El creador literario y el fantaseo. En Obras completas, IX. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2009.
Freud, S. (1930 [1929]). El malestar en la cultura. En Obras completas, XXI. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2010.
Freud, S. (1950 [1895]). El proyecto de psicología. En Obras Completas, II. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2010.
González, F. (2014). El acto de cocinar en el tratamiento con jóvenes severamente perturbados. Actas del VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, las XXI Jornadas de Investigación y el Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires, noviembre de 2014. Recuperado de: http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2014
González Pla, F. y Castañeda Agüero, M. (2017). ¿Puede el almuerzo constituirse en un espacio terapéutico? En G. Bertran (Comp.), Lo real, los límites y la creatividad. Hospital de día III (pp. 207-2011). Buenos Aires: Letra Viva.
Hidalgo, M.; Segarra-Saavedra, J.; Rodríguez-Monteagudo, E. (2014). La gastronomía como temática recurrente en el cine: un recorrido cualitativo por las películas más representativas con contenido culinario. Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre de 2014. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/075_Hidalgo.pdf
Lacan, J. (1949). El estadio del espejo como formador de la función el yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.
Lacan, J. (1967-1968). El acto psicoanalítico. Inédito.
Lacan, J. (1969-1970). El Seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2013.
Lacan, J. (1988). Reseñas de enseñanza “El acto psicoanalítico”. Buenos Aires: Manantial.
Lévi-Strauss, C. (1964). Lo crudo y lo cocido. En Mitológicas I. México: Fondo de Cultura Económica.
Lumière, L. (productor y director). (1895). El almuerzo del bebé [cinta cinematográfica]. Francia: Lumière.
Miller, J. A. (1985): Síntoma y fantasma. Dos dimensiones de la clínica. Buenos Aíres: Ediciones Manantial.
Ossard, C. (productor) y Caro, M., Jeunet, J.P. (directores). (1991). Delicatessen [cinta cinematográfica]. Francia: Miramax.
Rossi, L. (2012). Historia del comer. Lazo social y tradición cultural. Intersecciones, 2, (4). Recuperado de: http://intersecciones.psi.uba.ar/index.phpoption=com_content&view=article&id=195:historia-del-comer-lazo-social-y-tradicion-cultural&catid=10:vigencia&Itemid=1
Vasen, J. (2011). Una nueva epidemia de nombres impropios. El DSM-V invade la infancia en la clínica y las aulas. Buenos Aires: Editorial Noveduc.
Zadra, G. A. (2005). Del comer, el deseo, la palabra y su lugar en la vida. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo, 5, (5), pp. 91-98. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/revista/24487/A/2005
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ética y Cine
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en Ética y Cine Journal aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Ética y Cine Journal, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.