“¿Qué venís a sanar?”: una aproximación a la construcción de cuerpo y salud en una formación en plantas medicinales

Auteurs

  • Juliana Sol Gelerstein Moreyra Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades

Mots-clés :

cuerpo, salud, plantas medicinales

Résumé

Este artículo presenta algunas reflexiones originadas en el trabajo de campo desarrollado para mi tesis de grado, en la que indago en torno a las construcciones de las nociones de cuerpo y de salud-enfermedad de lxs participantes de una formación en plantas medicinales, dictada en las Sierras Chicas, Córdoba. A partir de un enfoque etnográfico, se abordan aquí las trayectorias de lxs participantes de la formación, para dar cuenta de cómo se van (re)configurando las prácticas y sentidos en torno a la gestión del cuerpo y de la salud, dando lugar a discursos y representaciones que tensionan y contradicen, pero también incorporan y resignifican nociones ligadas al saber biomédico -o Modelo Médico Hegemónico-. Se hace foco, entonces, en las experiencias corporales ligadas al uso y consumo de plantas medicinales en el marco pedagógico específico de la formación, incorporando el análisis de los modos de transmisión de conocimiento y las prácticas pedagógicas que se desenvuelven en el desarrollo de la formación, a partir del abordaje de saberes ligados a las plantas medicinales y de las interpretaciones de los efectos del uso y consumo de las mismas, que allí se hacen.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Juliana Sol Gelerstein Moreyra, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades

Juliana Sol Gelerstein Moreyra es Estudiante avanzada de la Licenciatura en Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades. Integra el proyecto de investigación “Lógicas y desvaríos corporales: reflexiones metodológicas en investigaciones, intervenciones y prácticas estéticas de/desde y sobre los cuerpos”, perteneciente al programa “Subjetividades y sujeciones contemporáneas”. Sus temas de interés están ligados a la Antropología del Cuerpo y de la Salud.

Références

Aschieri, P. y Citro, S. (2015). “El cuerpo, modelo para (re)armar: Cartografía de imágenes y experiencias en los consumos urbanos”. En: Luis Alberto Quevedo (comp.) La cultura argentina hoy. Tendencias (pp. 319-349). Buenos Aires: Siglo XXI.

Becker, H. (2016). Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje. Buenos Aires: Siglo XXI.

Citro, S. (2015). “Provocaciones interculturales sobre cuerpo, subjetividad y saber”. En: Encuentro Internacional Diálogos Interculturales de la danza de y desde los cuerpos. Ministerio de Cultura y Patrimonio, Compañía Nacional de Danza del Ecuador, Quito, Ecuador: FLACSO.

Díaz, M. C. (2015). Cultivar los derechos: notas sobre el activismo cannábico en Argentina. En: Actas XI Reunión de Antropología del Mercosur. Montevideo.

Díaz, M. C. (2016). “El dolor no puede esperar: madres por el cannabis medicinal en Argentina”. En: VI Coloquio Interdisciplinario Internacional de educación, sexualidades y relaciones de género y el 4º Congreso de Género y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba.

Douglas, M. e Isherwood, B. (1979). El mundo de los bienes: hacia una antropología del consumo. México: Grijalbo.

Frigerio A. (2016). “La “¿nueva?” espiritualidad: on-tología, epistemología y sociología de un con-cepto controvertido”. En: Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, N. 18 (24), 209-231. UFRGS.

Foucault, M. (1996). “Del poder de soberanía al poder sobre la vida”. En: Genealogía del Racismo (pp.54-21). La Plata: Altamira.

Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Latour, B. (2012). Cogitamus: seis cartas sobre las humanidades científicas. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Le Breton, D. (2007). El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Nueva Visión.

Martínez, G. J. (2010). Las plantas en la medicina tradicional de las Sierras de Córdoba: Un recorrido por la cultura campesina de Paravachasca y Calamuchita. Córdoba: Ediciones Del Copista.

Martínez Hernáez, Á. (2008). Antropología Médica: Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad. Barcelona: Anthropos Editorial.

Menéndez, E. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. En: Ciencia & Saúde Coletiva, N. 8(1), (pp. 185-2007). Brasil.

Menéndez, E. (2009). “Los conjuntos sociales como eje de la atención de los padecimientos”. En: De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Buenos Aires: Editorial Lugar.

Morin, E. (2008). Introducción al pensamiento complejo. Trad. Marcelo Pasman. Buenos Aires: Gedisa.

Muñiz, E. (2010). “Las prácticas corporales: de la instrumentalidad a la complejidad”. En: Disciplinas y prácticas corporales. Una mirada a las sociedades contemporáneas (pp. 17-50). México: Anthropos y UAM-Azcapotzalco.

Toniol, R.; Matsue, R.y Gomes Pereira P. P. (2018) “La religión, el cuerpo y la salud: una entrevista con Thomas Csordas”. En: Interface - Comunicação, Saúde, Educação. N. 22 (66). Brasil.

Viotti, N. (3 de agosto de 2018). “La “espiritualidad”: una mirada desde lo cotidiano”. En: DIVERSA. Red de Estudios de la Diversidad Religiosa en Argentina. En línea en: http://www.diversidadreligiosa.com.ar/blog/la-espiritualidad-una-mirada-desde-lo-cotidiano/ Consultado en abril de 2019.

Téléchargements

Publiée

2019-07-30

Comment citer

Gelerstein Moreyra, J. S. (2019). “¿Qué venís a sanar?”: una aproximación a la construcción de cuerpo y salud en una formación en plantas medicinales. Etcétera. Revista Del Área De Ciencias Sociales Del CIFFyH, (4). Consulté à l’adresse https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/25057

Numéro

Rubrique

Academicus