Una aproximación a la construcción de memoria(s) de la Unión Patriótica en Colombia desde los testimonios de sobrevivientes

Autores/as

  • Nathaly Gómez Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Ciencias Políticas

Palabras clave:

genocidio político, memoria, Unión Patriótica

Resumen

Tras los acuerdos de La Uribe entre las FARC-EP y el gobierno colombiano de Belisario Betancur en 1984, aparece en la arena política el partido Unión Patriótica (UP), que integraba no solo guerrilleros sino también campesinos, líderes comunitarios, intelectuales, sindicalistas y estudiantes, entre otros grupos sociales, que hasta ese momento habían sido excluidos del régimen bipartidista. Sin embargo, su presencia, acogida e ideas de izquierda fueron vistas por algunos grupos económicos, élites, políticos y paramilitares como un peligro a sus intereses, por lo que se crearon planes de exterminio físico y político, como “El Baile Rojo”. Tras años de violencia contra sus miembros, los sobrevivientes han luchado por la verdad, la justicia y la reparación de este genocidio político. En este ensayo, quisiera analizar cómo aparece la memoria y su manera de construirla desde la diversidad de testimonios de los sobrevivientes de la UP, hallando aquellos hitos y omisiones que se evidencian a la hora de narrar la historia de este movimiento político, lo que nos conduce a observar cómo desde los testimonios se interviene en la construcción u omisión de memorias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nathaly Gómez, Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Ciencias Políticas

    NATHALY GÓMEZ es Politóloga y Magistra en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Su trabajo investigativo se ha centrado en la indagación por las condiciones históricas, sociales, culturales y políticas ligadas a las músicas locales colombianas como la champeta, el bullerengue y la nueva música colombiana. Ha sido becaria del Instituto Pensar, el IPCC y de CLACSO. También es integrante del grupo de investigación en Estudios Culturales de la maestría de la que se graduó y del equipo de la Revista Intervenciones en Estudios Culturales. Actualmente se desempeña como docente de cátedra en la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional de Colombia, y como investigadora asociada en Expilab Research S.L.

Referencias

Allier, E. (2011). Memoria, política, violencia y presente en América Latina. En: Rey, E. y Cagiado, P. (coords.), Conflicto, memoria y pasados traumáticos. El Salvador contemporáneo, pp. 47-62. España: Universidad de Santiago de Compostela .

Allier, E. (2010). Recuerdos de la violencia. La conmemoración por los desaparecidos políticos en Uruguay. Versión. Estudios de Comunicación y Política, Num. 25, pp. 93-126. México: UAM Xochimilco. Disponible en: https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/392.

Castillejo, A. (2010). Iluminan tanto como oscurecen: De las violencia y las memorias en la Colombia actual. En; Jaime Salas, J. (comp.), Memoria, silencio y acción psicosocial. Reflexiones sobre el por qué recordar en Colombia, pp. 21-60. Bogotá: Ediciones Cátedra Libre.

Centro de Memoria Histórica. (2018). Todo pasó frente a nuestros ojos. El Genocidio de la Unión Patriótica 1984-2002. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Cepeda, I. (2006). Genocidio político: El caso de la Unión Patriótica en Colombia. Revista CEJIL, Num. 2, pp. 101-112. Centro por la Justicia y el Derecho Internacional Disponible en: http://www.desaparecidos.org/colombia/fmcepeda/genocidio-up/cepeda.html.

Cuesta, J. (2008). La odisea de la memoria. Historia de la memoria de España. Siglo XX. Madrid: Alianza Editorial.

Corporación Reiniciar. (s.f.). Informe “¡Venga esa mano, país! Memoria viva de una vergüenza nacional”. Bogotá, Colombia.

Dudley, S. (2008). Armas y urnas. Historia de un genocidio político. Bogotá: Planeta.

Elster, J. (2004). Closing the Books: Transitional Justice in Historical Perspective. Reino Unido: Cambridge University.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI Editores.

Hyussen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: Fondo de Cultura Económica - Goethe Institut.

Pécaut, D. (2004). Memoria imposible, historia imposible, olvido imposible. En: Belay, R. et al (eds.), Memorias en conflicto. Aspectos de la violencia política contemporánea. Lima: Institut Français d’Études Andines, Instituto de Estudios Peruanos, y Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Disponible en: https://books.openedition.org/ifea/797.

Piper, I. (2009). Investigación y acción política en prácticas de memoria colectiva. En: Vinyes, R. (ed.), El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia, pp. 151-172. Barcelona. RBA Libros.

Pollak, M. (1992). Memória e identidade social. Estudos Históricos, Vol. 5, Num. 10, pp. 200-2012. Río de Janeiro: CPDOC - Fundação Getúlio Vargas.

Pollak, M. y Heinich, N. (1986). Le témoignage. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, Num. 62-63, pp. 3-29. Francia: Editions du Seuil.

Quiroga Carrillo, J. (2003). La Unión Patriótica: el exterminio de una esperanza. En: Memorias del Seminario sobre el Proceso de Búsqueda de Solución Amistosa en el Caso de la Unión Patriótica que se adelanta ante la CIDH. Colombia: Procuraduría General de la Nación.

Todorov, T. (2007 [1995]). Los abusos de la memoria. Santiago de Chile: Paidós.

Descargas

Publicado

2020-12-21

Número

Sección

#Ensayando

Cómo citar

Una aproximación a la construcción de memoria(s) de la Unión Patriótica en Colombia desde los testimonios de sobrevivientes. (2020). Etcétera. Revista Del Área De Ciencias Sociales Del CIFFyH, 7. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/31624