Mapeo de la cadena de valor futuro en una pyme de Mar del Plata

Autores/as

  • Luciana S. Santille   Facultad De Ingeniería. Universidad Nacional De Mar Del Plata. Mar Del Plata, Argentina.
  • Adolfo E. Onaine Facultad De Ingeniería. Universidad Nacional De Mar Del Plata. Mar Del Plata, Argentina.
  • Mariela Ambrústolo Facultad De Ingeniería. Universidad Nacional De Mar Del Plata. Mar Del Plata, Argentina.

Palabras clave:

mapeo de la cadena de valor, producción esbelta, mejora continua, pyme

Resumen

El objetivo de este trabajo es plantear un Mapeo de la Cadena de Valor futuro en una empresa pyme marplatense. La organización en la cual se desarrolla esta experiencia se dedica a la producción y comercialización de fertilizantes de base orgánica. La metodología utilizada consiste en aplicar el último paso de los cuatro diseñados para la realización de un Mapeo de la Cadena de Valor presentada en el Encuentro Nacional de Docentes de Investigación Operativa (XXXVI ENDIO - XXXIV EPIO 2023). La aplicación de los tres primeros pasos se presentó en el XII Encuentro Nacional de Investigadores y Docentes de Ingeniería (EnIDI 2023). La información documentada, las entrevistas con informantes claves y la observación directa de los procesos son las principales fuentes de datos a las que se recurre para este desarrollo. Además, para contextualizar la situación, se accede a fuentes de información secundaria. Como resultado se obtiene un Mapeo de la Cadena de Valor futuro y se generan propuestas de mejora necesarias para su implementación.

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18539777/m5xhkl1nk

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Astiz, Ingrid. (2012). “Gráfico de Radar”. Fuerza Tres. Versión obtenida el 11/07/2023. Disponible en: https://www.fuerzatres.com/2012/02/grafico-radar-html/

Beltrán Sanz, J; Carmona Calvo, M. A.; Carrasco Pérez, R; Rivas Zapata, M. A.; Tejedor Panchón, F. (2009). Guía para una gestión basada en procesos. Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión. Instituto Andaluz de Tecnología. España.

Colcha Guananga, Deysi E.; Contreras Pisco, Evelyn A. (2019). Análisis de la Influencia de la Propuesta de Valor en las Empresas: Caso aplicarse en las microempresas del Cantón Milagro. [Tesis de grado, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador]. Disponible en: Enlace

David, F. R. (2013). Conceptos de administración estratégica. Pearson Educación. México.

Delgado, Diego. (18 de febrero de 2015). VSM actual. https://es.slideshare.net/diego_unal/vsm-actual

Gerri, M. (2023). “7 estilos de liderazgo y cuándo usarlos”. Psicoactiva. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/7-estilos-liderazgo-cuando-usarlos/

Hernández Matías, J. C.; Vizán Idoipe, A. (2013). Lean Manufacturing. Conceptos, Técnicas e Implantación. Madrid, España. Fundación EOI. Recuperado de: http://www.eoi.es/savia/documento/eoi-80094/lean-manufacturing-conceptotecnicas-e-implantacion

Madariaga Neto, F. (2020). Lean manufacturing: Exposición adaptada a la fabricación repetitiva de familias de productos mediante procesos discretos. Recuperado de: https://es.slideshare.net/JhonAngeloPalaciosMa/1-herramientas-de-lean-manufacturing-libro-versin-2020

Maldonado Villalba, G. (2008). Herramientas y técnicas de Lean Manufacturing en sistemas de producción y calidad. [Tesis de grado para Ingeniería Industrial, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México]. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/10591

Onaine, A. E.; Santille, L.; Ambrústolo, M. (25 al 27 octubre de 2023). Aplicación de pasos diseñados para el mapeo de la cadena de valor en una PyME agroindustrial. XII Encuentro Nacional de Investigadores y Docentes de Ingeniería - ENIDI 2023. Facultad de Ingeniería. UNCuyo. San Rafael, Mendoza.

Paredes Rodríguez, A. M. (2017). Aplicación de la herramienta Value Stream Mapping a una empresa embaladora de productos de vidrio. Entramado. vol. 13, no. 1, p. 262-277. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25103

Ruiz de Arbulo López, P.; Díaz de Basurto Uraga, P. (3-5 de septiembre de 2008). El Value Stream Mapping en entornos con alta variedad de productos e inestabilidad de la demanda. 2nd International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. XII Congreso de Ingeniería de Organización. Burgos, Spain. ISBN 978-84-96394-85-8 p. 1047-1056. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4341353

Santille, L.; Onaine, A.; Ambrústolo, M.; Esteban, A.M. (20 al 22 septiembre de 2023). Diseño de pasos para aplicar Mapeo de la Cadena de Valor aplicado a Pymes. XXXVI ENDIO - XXXIV EPIO. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Universidad Nacional de La Pampa.

Serrano Lasa, I. (2007). Análisis de la aplicabilidad de la técnica Value Stream Mapping en el rediseño de sistemas productivos [Tesis de Doctorado, Universidad de Girona]. Recuperado de: https://www.tdx.cat/handle/10803/7957

Summers, D. (2006). Administración de la Calidad (1ª ed.). Pearson Educación. México.

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Santille  , L. S., Onaine, A. E., & Ambrústolo, M. (2024). Mapeo de la cadena de valor futuro en una pyme de Mar del Plata. Revista De La Escuela De Perfeccionamiento En Investigación Operativa, 32(55). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/45228

Número

Sección

Artículos Científicos