Utilización de un método multicriterio para la selección de ongs que formaran parte de una organización virtual
Palabras clave:
métodos multicriterio, proceso analítico jerárquico, modelo de ratings, organizaciones virtualesResumen
En el presente artículo se aborda un problema de toma de decisión relativo a la selección de Organizaciones Civiles sin Fines de Lucro, ONGs, para conformar una organización virtual. Los diferentes criterios frente a los cuales fueron evaluadas las ONGs para el proceso de selección se obtuvieron por consenso a partir de la indagación de distintos miembros vinculados a las mismas.
En este contexto de decisión fue necesario utilizar una metodología de apoyo que permitiera evaluar simultáneamente los distintos criterios determinando su importancia y establecer el ordenamiento final de las alternativas en relación a los mismos.
Se aplicó el método multicriterio Proceso Analítico Jerárquico, particularmente en su modelo de Ratings, para establecer el ordenamiento final, de las ONGs pertenecientes al área de salud de la ciudad de Bahía Blanca con el fin de seleccionar las posibles instituciones responsables de fundar y dirigir una red social.
Descargas
Citas
AUTRAN MONTEIRO GOMES, L., GONZÁLEZ ARAYA, M., CARIGNANO, C. (2004): ―TOMADA DE DECISOES EM CENÁRIOS COMPLEXOS‖. Editorial Thomson.
FORMAN, E., SELLY, M. (2001): ―DECISIONS BY OBJETIVES- HOW TO CONVINCE OTHERS THAT YOU ARE RIGHT‖. World Scientific Publishing, River Edge, New Jersey.
GARUTTI, C., ESCUDEY, M. (2006): ―TOMA DE DECISIONES EN ESCENARIOS COMPLEJOS‖. Editorial Universidad de Santiago.
LAGIER, M.C. (2005): ―LAS ORGANIZACIONES EN EL PARTIDO DE BAHIA BLANCA. RELEVAMIENTO Y TIPIFICACIÓN. Editorial Sapienza. Bahía Blanca
SAATY, T. (1998): ―MÉTODO ANALÍTICO JERÁRQUICO (ANP): PRINCIPIOS BÁSICOS EN EVALUACIÓN Y DECISIÓN‖. Editorial Universidad de Santiago.
VOLPENTESTA, J. (2009): ―GESTIÓN DE LA RSE‖. Librería Editorial Buyatti, Buenos Aires. WINSTON, W. (2005): ―INVESTIGACIÓN OPERATIVA. APLICACIONES Y ALGORITMOS‖. Cuarta Edición. Thomson Editores.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).