ESCRITURA Y TECNOLOGÍA DIGITALES

ENREDOS DESCONCERTANTES Y GRAMÁTICAS EMERGENTES

Autores/as

  • Germán Oscar Pinque Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

escritura, prácticas de alfabetización, géneros, tecnologías digitales, educación

Resumen

Este ensayo explora la relación entre la escritura y las tecnologías digitales en el sistema
educativo, centrándose en cómo estas interacciones generan cambios en las prácticas
de alfabetización y en los géneros textuales. Se argumenta que la escritura, al integrarse
con tecnologías digitales, sufre transformaciones significativas que incluyen su fusión
con prácticas de diseño, su conversión en “prácticas de datos” y su automatización
parcial. Estas transformaciones no solo modifican las prácticas de escritura, sino
que también alteran los “mecanismos” o “gramáticas emergentes” que guían estas
prácticas, haciendo que sus reglas sean cada vez más complejas y entrelazadas.
El ensayo sugiere que, para comprender plenamente estos cambios, es necesario situar
la escritura dentro de un marco teórico flexible, inspirado en estudios socioculturales
y filosóficos. Asimismo, propone una reflexión crítica sobre cómo las tecnologías
digitales están reformateando el sistema educativo y creando un entorno cada vez
más dependiente de estas. Se enfatiza la importancia de superar el relativismo y la
resignación, abordando los enredos y desconciertos que surgen de esta integración,
para asegurar que nuestras prácticas y lenguajes mantengan un sentido significativo y
relevante en el contexto educativo actual.

Biografía del autor/a

  • Germán Oscar Pinque, Universidad Nacional de Córdoba

    Licenciado en Comunicación Social (ECI, UNC) y Magíster en Antropología (FFyH, UNC). Docente de la
    carrera de Comunicación Social (FCC, UNC). Codirector del proyecto de investigación “Prácticas de lectura,
    escritura y oralidad en la educación superior: dinámicas y mediaciones en la producción y apropiación de
    conocimientos en la Licenciatura en Comunicación Social” (SECyT, UNC).

Referencias

Atorresi, A., y Eisner, L. (2021). Escritura e identidad: Perspectivas socioculturales. Enunciación, 26, 14-35. https://doi.org/10.14483/22486798.17128

Barton, D., y Papen, U. (2010). The Anthropology of Writing: Understanding Textually Mediated Worlds. A&C Black.

Bazerman, C. (2008). La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody. Revista signos, 41(68), 355-380.

Bazerman, C. (2012). Géneros textuales, tipíficación y actividad. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. https://bazerman.education.ucsb.edu/sites/default/files/docs/Bazerman2012BOOKGENEROS%20TEXTUALES.pdf

Cabanchik, S. M. (2010). Wittgenstein: La filosofía como ética. Quadrata.

Decuypere, M. (2021). The Topologies of Data Practices: A Methodological Introduction. Journal of New Approaches in Educational Research, 10(1), 67. https://doi.org/10.7821/naer.2021.1.650

Eisner, L., y Cantamutto, L. (2024). Apropiación de tecnologías para la gestión y retroalimentación de trabajos en cursos de escritura académica: Decisiones docentes en la construcción de itinerarios digitales. Cuadernos del Sur Letras, 54, 111-144. https://doi.org/10.52292/csl5420244678

Gee, J. P. (2004). Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo. Ediciones Aljibe.

Goody, J. (1990). La lógica de la escritura y la organización de la sociedad. Alianza Editorial.

Goody, J., y Bloch, M. (1996). Cultura escrita en sociedades tradicionales. Gedisa.

Jacorzynski, W. (2011). La filosofía de Ludwig Wittgenstein como una nueva propuesta para la antropología y las ciencias sociales. Sociológica (México), 26(74), 177-204.

Karczmarczyk, P. (2017). El seguimiento de reglas ¿es la praxis de un sujeto? Wittgenstein y las ciencias sociales. Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, 34, 8-47. https://doi.org/10.14409/topicos.v0i34.8077

Kress, G. (2005). El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación. Ediciones Aljibe.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.

Marx, K. (2007). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857 1858 / Vol. 2. Siglo XXI.

McCarthy, T. (1992). Ideales e ilusiones: Reconstrucción y deconstrucción en la teoría crítica contemporánea. Tecnos.

Moi, T. (2017). Revolution of the Ordinary: Literary Studies after Wittgenstein, Austin, and Cavell. University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226464589.001.0001

Monk, R. (1997). Ludwig Wittgenstein. El deber de un genio. Anagrama.

Schaffhauser, P. (2012). Los juegos de la regla: Wittgenstein y las ciencias sociales de la acción. Intersticios Sociales, 4, 1-28.

Wittgenstein, L. (1968). Los cuadernos azul y marrón. Tecnos.

Wittgenstein, L. (2009). Tractatus logico-philosophicus. Investigaciones filosóficas. Gredos

Zavala, V., Niño-Murcia, M., y Ames, P. (Eds.). (2004). Escritura y sociedad: Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

ESCRITURA Y TECNOLOGÍA DIGITALES: ENREDOS DESCONCERTANTES Y GRAMÁTICAS EMERGENTES. (2024). Educación, formación E investigación, 10(18), 99-116. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/efi/article/view/47927