Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural

Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina

Autores/as

Palabras clave:

patrimonio, turismo, asentamientos urbanos, nuevos barrios, Vivienda social

Resumen

En el 2002, la Quebrada de Humahuaca fue postulada ante la UNESCO como Itinerario Cultural. Allí se marcaron nueve poblados al costado de la Ruta Nacional n°9, de norte a sur: Tres Cruces, Hipólito Yrigoyen, Humahuaca, Tilcara, Maimará, Hornillos, Purmamarca, Tumbaya, Volcán. Al recorrer las principales rutas se pueden observar otros asentamientos humanos, muchos de ellos de reciente construcción. Luego de la declaratoria, los principales pueblos históricos convirtieron parte de sus viviendas en servicios para recibir a los turistas. Así, algunos habitantes se vieron expulsados de los pueblos tradicionales, lo que dificultó el acceso a la vivienda. En este texto buscamos conocer los nuevos loteos o barrios constituidos en los tiempos posteriores al reconocimiento de la UNESCO en 2003 y conocer como han sido sus procesos de constitución, conformación y crecimiento. Para ello, relevamos los estudios existentes sobre las nuevas urbanizaciones en la Quebrada de Humahuaca a partir del 2003. Asimismo, hicimos relevamientos recorriendo las principales rutas y registrando donde hay nuevos asentamientos humanos. Además, analizamos los cambios con imágenes satelitales del Google Earth de diferentes momentos (entre 2004 y 2024). Luego, seleccionamos algunos casos de estudio para los que realizamos trabajo de campo que incluyó entrevistas a actores clave y recopilación de fuentes (como normativas, actas de comunidades, notas periodísticas).

Biografía del autor/a

  • Constanza Inés Tommei, CONICET

    Constanza Tommei es Arquitecta y Doctora en Geografía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigadora Asistente del CONICET. Actualmente, está trabajando en la investigación titulada: “Pueblos y parajes invisibles. Patrimonio y turismo en la Quebrada de Humahuaca (2003—2023)”. Realizó estudios de grado en Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid, España, gracias a la Beca de Intercambio CEAL. Investigador responsable del Proyecto PICT 2020 SERIE A-1384 "Diagnóstico propositivo de pueblos y parajes invisibles. Patrimonio y turismo en la Quebrada de Humahuaca (2003-2019)”, y del PIBAA 2022-2023. “Herramientas metodológicas para el ordenamiento territorial de los pueblos y parajes de la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad”. Desarrolló tareas de investigación en distintos equipos, relacionados con los estudios arquitectónicos, territoriales, turístico, patrimoniales y geográficos. Publicó en revistas y libros sobre estas temáticas.

  • Clara Mancini, CONICET

    Profesora en Ciencias Antropológicas (orientación arqueología) y Doctora por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Sus líneas de investigación son sobre los efectos del turismo y la patrimonialización sobre el territorio; metodologías participativas para la planificación territorial; procesos de territorialización y su transformación con los procesos de reelaboración étnica. Investiga sobre la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) desde el año 2005.
    Actualmente es Investigadora Asistente de CONICET, su proyecto actual se titula Mapeo participativo como herramienta de análisis de las transformaciones territoriales. Patrimonio y turismo en la Quebrada de Humahuaca (2003-2023). Desarrolló tareas de investigación en distintos equipos, relacionados con los estudios patrimoniales, territoriales, turístico, sobre identidad y comunidades originarias en la región. Publicó en revistas y libros sobre estas temáticas.

Referencias

ANRed (17 de octubre de 2011). Jujuy, Maimará: Corte de Ruta por reclamo de Luz y Agua Potable. Consultado en 2024 en: https://www.anred.org/2011/10/17/jujuy-maimara-corte-de-ruta-por-reclamo-de-luz-y-agua-potable/

Barros, C. (1999). De rural a rururbano: transformaciones territoriales y construcción de lugares al sudoeste del Área Metropolitana de Buenos Aires. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Social.

Barros, C. (2005). Identidades entre lo urbano y lo rural. Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina (pp. 1546-1560). San Pablo: Universidade de São Paulo.

Braticevic, S.I. (2018) Valorización inmobiliaria reciente en la Quebrada de Humahuaca. El caso de la localidad de Tilcara. Economía, Sociedad y Territorio, XVIII (56), 291-317 https://doi.org/10.22136/est20181133

Copenoa (2009, 12 de abril) “JUJUY: Desalojan violentamente a 55 familias en Purmamarca.” Copenoa (2009) JUJUY: Desalojan violentamente a 55 familias en Purmamarca. Modificado el martes 14 de abril de 2009. Consultado el 10 de julio de 2024 en http://colectivonph.com.ar/nph/index.php?option=com_content&task=view&id=830&It emid=9

Corso, P. (2009, 14 de abril). Crítica de la Argentina. Guerra por la tierra en Jujuy. Crítica de la Argentina. http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=22829

El Tribuno (2003, 26 de octubre). “59 Familias de Purmamarca No Tienen Un Lugar Para Vivir.” Edición impresa.

El Tribuno (2019, 1 de febrero). “Vecinos de la comunidad de Coquena piden urgente la construcción de un puente”. Consultado el 3 de mayo de 2020 en https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2019-2-1-13-4-0vecinos-de-la-comunidad-decoquena-piden-urgente-la-construccion-de-un-puente

El Tribuno Jujuy (2009, 11 de abril). “Los Ocupantes Ilegales Actuaron Con Violencia.” Edición Impresa.

El Tribuno, 30 de junio de 2013. El sueño de la capilla de San Pedro y San Pablo.

Francischini, T. M. (2021). Conflicto territorial y dinámicas de desarrollo rurales y urbanas en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy: los casos de Paraje Sumay Pacha y Finca Veyra y Colorado (2003-2012). Revista de Ciencias Empresariales y Sociales. Vol. 4, N°2, 2021 (Jul-Dic) (Pp. 1-29).

Herzer, H. (2008). “Acerca de la Gentrificación”. En Herzer, H., Con el corazón mirando al sur. Buenos Aires: Espacio editorial.

Lerena-Rongvaux, N. (2023). “¿Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina. Casos en Buenos Aires”. EURE (Santiago), 49(146), 1-22. https://dx.doi.org/10.7764/eure.49.146.08

Mancini, C. y Tommei, C. (2022) “Dinámicas de desterritorialización y reterritorialización en Purmamarca, Patrimonio Mundial de la UNESCO: Quebrada de Humahuaca (Argentina)”. Ciudad y territorio estudios territoriales. Vol. LIV, Nº 213, otoño 2022. Págs. 701-722. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: España. https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.213.10.

Mancini, C. y Tommei, C. (2023). “Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO. Una mirada sobre las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)”. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas CIG, Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales IGEHCS. UNCPBA/CONICET. DOI: https://doi.org/10.37838/unicen/est.34-166

Marcuse, P. (2004): “Enclaves sí, guetos no: la segregación y el Estado”, en Revista de Estudios Regionales y Urbanos- Espacios y Debates Nº 45 Segregaciones Urbanas. San Pablo.

Navarro Floria, P. y Vejsberg, L. (2009). “El proyecto turístico barilochense antes de bustillo. Entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local”. Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 18.

Noceti, I. (2012). “Transformaciones Recientes En El Paisaje Urbano Del Pueblo de Tilcara.” En 2o Seminario de Paisajes Culturales Udelar / UPC [Conpadre N . 11 / 2012], 1–29. Montevideo, Uruguay: Universidad de la Republica / Universidad Politécnica de Cataluña.

Notiruya (29 de Abril de 2013). A punto de concluir la obra de la capilla de Maimará. Consultado en 2024 en: https://notiruya.com/noticias-regionales/a-punto-de-concluir-la-obra-de-la-capilla-de-maimara-2/

Pérez Peñuelas., Belén Obdulia. (2021). Problemática en la delimitación de fragmentación urbana por compartir procesos con otros impactos urbanos. Revista Ciudades, Estados y Política, 8(2), 143-160. Epub May 13, 2022. Retrieved July 10, 2024, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2462-91032021000200143&lng=en&tlng=es.

Periódico Lea (2010b, 14 de septiembre). “Inauguraron Un Playón Polideportivo En Chalala.” Periódico Lea, September 14.

Periódico Lea (2010c., 6 de diciembre). “Inauguraron Un Centro Integrador Comunitario”. Consultado en 2013: www.periodicolea.com/contenidos/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=98&Itemid=287.

Periódico Lea (2011, 4 de octubre) “Un acta firmada entre los adjudicatarios, el donante y autoridades locales.” Consultado en 2014 en http://www.periodicolea.com/index/item,11225/seccion,20/subseccion,38/titulo,unacta-firmadoentre-los-adjudicatarios-el-donante-y-autoridades-locales

Periódico Lea. (2010a, 8 de junio). “El Centro Vecinal Pide La Habilitación Del CIC.”. Consultado en 2013: www.periodicolea.com/contenidos/index.php?option=com_content&view=article&id=19408:el-centro-vecinal-pide-la-habilitacion-delcic&catid=98:purmamarca&Itemid=287.

Periódico Lea. (2011, octubre). “Vecinos piden al gobierno que se solucione el problema habitacional”.

Potocko, A. (2015). “Apuntes de la implementación de las políticas de vivienda desde los actores. El caso del barrio 2 de Abril en Humahuaca (Jujuy, Argentina)”. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad - Vol. 18 - N.º 18 - Pp. 111-139.

Potocko, A. y Cañellas, E. (2019). “Espacio, políticas y actores en la construcción de un barrio. El caso de Sumay Pacha (Jujuy, Argentina)”. Pampa. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales n°19. pp. 35– 54. Consultado en julio de 2024: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/170595

Sabatini, F. (2003) “La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina”. BID “Desarrollo Social. Documento de Estrategia” Washington DC, Banco Interamericano de Desarrollo.

Tommei, C. Mancini, C. (2024). “La organización de un nuevo barrio en un Patrimonio de la Humanidad”. Libro de Actas III Encuentro Nacional de la Red de Asentamientos Populares. Emergentes y debates en torno al hábitat popular, p607 – 620, Comp. de V. Jaqueline J. Bonardi; C. M. Cattáneo ; D. L. Decima ; San Miguel de Tucumán: Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat -INTEPH, CONICET-UNT, 2024. https://redasentamientos.ar/libro-iii-encuentro-emergentes-y-debates-en-torno-al-habitat-popular/

Tommei, C. y Noceti, I. (2013) “Las trasformaciones a través de ventanas territoriales. Quebrada de Humahuaca, Jujuy”. Revista Labor & Engenho. REDE CONPADRE (Ciência e engenharia para a conexão do patrimonio ambiental como desenvolvimento regional), v. 7, n. 3, 100-123. Universidade Estadual de Campinas. http://www.conpadre.org/L&E/L&E_v7_n3_2013/06_p100-123.pdf, 03-10-13.

UNESCO (1992). “Guidelines on the Inscription of Specific Types of Properties on the World Heritage List.” Annex 3. whc.unesco.org/archive/opguide05-annex3-en.pdf.

Valdés, E. (2007). “Fragmentación y segregación urbana. Aportes teóricos para el análisis de casos en la ciudad de Córdoba”. Revista Digital Alfilo, 3(18).

Vecslir, L., Tommei, C., Mancini, C. y Noceti, I. (2013). “Lecturas Territoriales: Nuevas Cartografías Interpretativas de la Quebrada de Humahuaca.” Pontificia Universidad Javeriana. Apuntes 21 (enero-julio, 1): 14–137.

Zingoni, M., Martínez, S. y Quartucci, E. (2007). “Causas y efectos de la valorización del suelo urbano en destinos turísticos de la cordillera andino patagónica. El caso de la localidad de San Martín de los Andes”. Ciencias Sociales Online, Julio 2007, Vol. IV, No. 2. Universidad de Viña del Mar – Chile.

Descargas

Publicado

2024-12-16

Número

Sección

Artículos Científicos

Cómo citar

Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural: Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. (2024). De Res Architettura, 9, 214-231. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/45995