Biopoder y nosopolítica en España: el Estado contra la tuberculosis, 1900-1936
DOI:
https://doi.org/10.53872/2422.7544.n25.31748Palavras-chave:
tuberculosis, biopolítica, epidemia, historia de la salud, historia socialResumo
Tras la consolidación de la Revolución Pasteuriana en Francia y Europa, en España se desarrolla una intensa política legislativa de vigilancia y prevención de la tuberculosis. La necesidad de mano de obra en pleno avance industrial obliga a las clases dominantes a ejercer el control sobre el cuerpo y la salud de los ciudadanos. La vacuna BCG (Bacillus Calmette-Guérin), descubierta por los franceses Albert Calmette y Camille Guérin del Instituto Pasteur, en 1921, constituye una herramienta biopolítica decisiva en la lucha contra la infección. Solo tras la proclamación de la II República se produce un cambio de paradigma, más orientado a la educación y prevención.
Referências
FUENTES
Instituto Nacional de Estadística de España. Disponible en www.ine.es [Consulta: 1 de enero de 2020].
Gaceta de Madrid, colección histórica. Disponible en www.boe.es [Consulta: entre 3 de diciembre de 2019 y 15 de diciembre de 2019].
https://www.historiadelamedicina.org/Instrumentos/instrumento_352.html [consultado el 19 de diciembre de 2019]
BIBLIOGRAFÍA
Agamben, G. 2011, “¿Qué es un dispositivo?”, en Sociología, vol. 73, núm. 26, pp. 249 a 264.
Báguena Cervellera, M. J. 2011, “La tuberculosis en la historia” en Anales. Real Academia de Medicina Comunitat Valenciana, núm. 12, pp. 1 a 8.
Barona, J. L. & Bernabeu, J. 2008, La salud y el Estado, PUV, Valencia.
Benente, M. 2017, “Gubernamentalidad y poder pastoral” en Araucaria. Revista Iberoamericana de filosofía, política y humanidades, año 19, núm. 37, pp. 45 a 64.
Bernabeu Mestre, J. 2003, “La utopía reformadora de la segunda república: la labor de Marcelino Pascua al frente de la dirección general de sanidad, 1931-1933” en Revista Española de Salud Pública, núm. 74, pp. 1 a 13.
Calle Velasco, M. D. 1997, “Sobre los orígenes del Estado social en España” en Ayer, núm. 25, pp. 127 a 150.
Campos, R. 2011, “El deber de mejorar: Higiene e identidad obrera en el socialismo madrileño, 1884-1904” en Dynamis, vol. 31, núm. 2, pp. 497 a 526.
Carbonetti, A. 2008, “Un plan para combatir la tuberculosis en Córdoba en la década del '30” en Salud Colectiva, año 4, núm. 2, pp. 203 a 219. Corbella, J. 1993, “L’obra cientifica del doctor Lluis Sayé i Sempere. Barcelona, 1888-1975” en Gimbernat, núm. 20, pp. 143 a 163.
Ferrán, J. 1917, Bacterias no ácido-resistentes afines del bacilo de Koch, estudiadas desde el punto de vista de su acción profiláctica y terapéutica: contra los procesos infectivos que ellas ocasionan y contra la tuberculosis natural, consecutiva a su transformación en bacterias ácido-resistentes, Establecimiento Tipográfico hijos de Francisco Vives Moras, Valencia.
Foucault, M. 1998, La vida de los hombres infames, La Piqueta, Madrid.
Foucault, M. 2007, Seguridad, territorio, población: Curso en el Collège de France (1977-78), FCE, Buenos Aires.
Garrido González, L. 1991, “Constitución y reformas socioeconómicas en la España de la n Repúblca” en Historia Contemporánea, núm. 6, pp. 173 a 90.
Gómez Martínez, M. R. 2017, “Pobreza y salud pública a través de los discursos periodísticos locales. Elche (1923-1931)”, tesis doctoral, Universidad de Alicante. Disponible en http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/82152 [Consulta: 3 de noviembre de 2020].
González de Pablo, A. 1998, “El Noventayocho y las nuevas instituciones científicas. La creación del laboratorio de Investigaciones Biológicas de Ramón y Cajal” en Dynamis, núm. 18, pp. 51 a 79.
Gorostiza, J. R. 2014, “Edwin Chadwick, el movimiento británico de salud pública y el higienismo español” en Revista de Historia Industrial, Año XXIII, núm. 55, pp. 11 a 38.
Hervás y Puyal, C. & Cahisa i Mur, M. 1997, “Antonio Mendoza i la primera traducció de Cellular pathologie de Rudolf Vorchow” en Gimbernat, núm. 27, pp. 107 a 114.
Huertas, R. 2000, “Políticas sanitarias de la dictadura de Primo de Rivera a la IIª República” en Revista Española de Salud Pública, núm. 74, pp. 35 a 43.
López Piñero, J. M. 1976, “Patología y medicina interna. Introducción general, Alemania, Francia, Gran Bretaña y España” en Laín, P. Historia Universal de la Medicina, Salvat, Barcelona, pp. 123 a 156.
López González, J. & Sáez Gómez, J. M. 2015, “El periodismo médico en la periferia española durante el primer tercio del siglo XX: Aproximación a la biografía y obra de José Sánchez Pozuelos (Murcia, c. 1885 - 1936)” en Asclepio, vol. 67, núm. 1, pp. 2 a 15. Disponible en http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2015.11 [Consulta: 29 de enero de 2020]
Luego-Márquez, S. 2011, “Ciencia, industria e ideología desde la Cataluña del siglo XX. La heterodoxia incluyente del Instituto Ravetllat-Pla (1919-1936)”, tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en https://www.tdx.cat/handle/10803/79126#page=1 [Consulta: 2 de noviembre de 2020].
Lugo-Márquez, S. 2013, “Una perspectiva heterodoxa de la historia de los medicamentos. Dinámicas de inclusión-exclusión de los sueros antituberculosis Revetllat-Pla en la España del primer tercio del siglo XX” en Dynamis, vol. 33, núm. 1, pp. 93 a 118.
Martínez Navaro, J. F. 1994, “La salud pública como referencia histórica” en Revista de Sanidad e Higiene Pública, núm. 68, pp. 1 a 4.
Mesonero Romanos, E. 1920, La primera fiesta de la flor (Día de la Tuberculosis) celebrada en Madrid, 3 de Mayo de 1913, Imprenta Nicolás Moya, Madrid.
Molero Mesa, J. 1989, “La tuberculosis como enfermedad social en los estudios epidemiológicos españoles anteriores a la guerra civil” en Dynamis, núm. 9, pp. 185 a 223.
Molero Mesa, J. 1990, “La vacunación antituberculosa” en Historia 16, núm. 172, pp. 81 a 88.
Molero-Mesa, J. 2001, “¡Dinero para la cruz de la vida! Tuberculosis, beneficencia y clase obrera en el Madrid de la Restauración” en Historia Social, núm. 39, pp. 31 a 48.
Nájera Morrondo, R. 2006, “El Instituto de Salud Carlos III y la sanidad España. Origen de la medicina de laboratorio, de los institutos de salud pública y de la investigación sanitaria” en Revista Española de Salud Pública, núm. 80, pp. 585 a 604.
Palao Ibáñez, M. C. 2017, “La lucha antituberculosa en España, (1874-1958): medios de comunicación, sociedad y sanidad”, tesis doctoral, Universidad de Complutense, Madrid. Disponible en https://eprints.ucm.es/42019/1/T38665.pdf [Consulta: 2 de noviembre de 2020].
Porras, M. I. 1998, “Antecedentes y creación del Instituto de Sueroterapia, Vacunación y Bacteriología de Alfonso XIII” en Dynamis, núm. 18, pp. 81 a 106.
Rodríguez Ocaña, E. 1994, “La salud pública en España en el contexto europeo, 1890-1925” en Revista de Sanidad e Higiene Pública, núm. 68, pp. 11 a 27.
Revenga, R. 1904, La muerte en España. Estudio estadístico sobre la mortalidad, Imprenta de la Prensa de Madrid, Madrid.
Seidel M. L. 2013, “Lecturas de la biopolítica: Foucault, Agamben, Esposito” en ITAM, vol. 177, núm. 9, pp. 88-107.
Serrallonga Urquidi, J. 2009, “Reformadores y reaccionarios en la estructura central de Sanidad en España, 1931-1936” en Investigaciones históricas, núm. 29, pp. 241 a 264.
Soler y Garde, F. 1925, “La lucha antituberculosa. Algunas orientaciones y aspectos de la misma”, discurso leído en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona el día 27 de marzo. Disponible en https://docplayer.es/29311322-La-lucha-antituberculosa.html [Consulta: 30 de diciembre de 2019]
Velázquez Isobo, Z. 1911, El alcoholismo y la tuberculosis, Imprenta católica de Emiliano G. Rovina, Ávila.
Verdes Montenegro y Páramo, J. 1902, La lucha contra la tuberculosis, Imprenta Enrique Teodoro, Madrid.
Verdes Montenegro y Páramo, J. 1909, Tratamiento de la tuberculosis por la tuberculina, Enrique Teodoro, Madrid.
Worboys, M. 2007, “Was there a Bacteriological Revolution in late nineteenthcentury medicine?” en Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences, núm. 38, pp. 20 a 42.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de su publicación en su revista.