Transformaciones estructurales, reforma del Estado y emergencia del tercer sector a fines del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.53872/2422.7544.n23.27291Palavras-chave:
tercer sector – política social – reformas estructuralesResumo
El artículo enfoca en la emergencia del tercer sector en el escenario de transformaciones estructurales del Estado y la economía a fines del siglo XX en Argentina. Acompañando tales transformaciones, se evidencia un desplazamiento simbólico -con importantes implicancias políticas- en el perfil de las organizaciones de la sociedad civil, que va de una primigenia idea del asociacionismo filantrópico, asociado a la caridad y el trabajo voluntario (Thompson, 1995; Di Steffano, 2002), hacia la noción de sociedad civil y, ya entrados los noventa, a la idea de lo social como sector (“sector social” o “tercer sector”). Por estos años, la noción de tercer sector adquirió centralidad y una formidable capacidad instituyente: nombró y clasificó prácticas y actores, ordenó lo social y delimitó lo político, reconfigurando de este modo las relaciones entre Estado y sociedad, escenario para la construcción y ejercicio de la ciudadanía.
Referências
Acuña, C. & Tuozzo, M. F. 2000, “La participación de la sociedad civil en los programas del Banco Mundial y del BID. El caso de Argentina” en Tussie, D. (comp.) Luces y sombras de una nueva relación. El Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la sociedad civil, FLACSO, Buenos Aires.
Álvarez Leguizamón, S. 2005, “La invención del desarrollo social en la Argentina: historia de «opciones preferenciales por los pobres»” en Andrenacci, L. (comp.) Problemas de política social en la Argentina contemporánea, Prometeo-UNGS, Buenos Aires, pp. 81 a 124.
Andrenacci, L. & Soldano, D. 2005, “Aproximaciones a las teorías de la política social a partir del caso argentino” en Andrenacci, L. (comp.) Problemas de política social en la Argentina contemporánea, Prometeo-UNGS, Buenos Aires, pp. 17 a 79.
Ansolabehere, K. 2007, “Argentina... Provincias, instituciones e incertidumbre. Derrotero de la descentralización de las políticas sociales” en Alonso, G. (ed.) Capacidades estatales, instituciones y política social, Prometeo, Buenos Aires, pp. 107 a 134.
Beccaria, L. & López, N. 1996, “El debilitamiento de los mecanismos de integración social” en Beccaria, L. & López, N. (comps.) Sin Trabajo, UNICEF/Losada, Buenos Aires.
Bertolotto, M. I. 2003, “Escenarios de principio de siglo. Tercer Sector y ONGs” en Boletín Electrónico Surá, 83. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/suradoc.htm. Acceso: 11.6.2019.
Bourdieu, P. 1999, Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal, Anagrama, Barcelona.
Bustelo, E. 1998, “El abrazo. Reflexiones sobre las relaciones entre el estado y los Organismos No-Gubernamentales” en Revista de Ciencias Sociales, 9, pp. 139 a 158.
Butelo, E. & Minujin, A. 1997, “La política social esquiva” en Revista de ciencias sociales, 6, pp. 7 a 55.
Cardarelli, G. & Rosenfeld, M. 1998, Las participaciones de la pobreza, Paidós, Buenos Aires.
Cardarelli, G. & Rosenfeld, M. 2002, “La gestión asociada: una utopía realista”, ponencia en el Primer Congreso Nacional de Políticas Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
Carpio, J. & Novacovsky, I. 1997, “La cuestión social de los 90 en Argentina: una nueva institucionalidad para las políticas sociales públicas”, ponencia en el Primer Congreso Internacional "Pobres y Pobreza en la Sociedad Argentina", Universidad Nacional de Quilmes.
Casaburi, G. & Tussie, D. 2000. “La sociedad civil y los Bancos Multilaterales de Desarrollo” en Tussie, D. (comp.) Luces y sombras de una nueva relación. El Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la sociedad civil, FLACSO, Buenos Aires.
Consejo Científico del CLAD (coord.) 2000, La Responsabilización en la Nueva Gestión Pública Latinoamericana, CLAD/ BID/ EUDEBA, Buenos Aires.
Coraggio, J. L. 1994, “Las nuevas políticas sociales: el papel de las agencias multilaterales”, a Ponencia presentada en el Seminario-Taller Internacional sobre “Estrategias de lucha contra la pobreza y el desempleo estructural: Diseño y gestión de políticas sociales en un marco de globalización económica e integración regional”, organizado por el CEUR y el Instituto de Geografía de la UBA, Buenos Aires.
Dasso, C. Contartese, D. & Zeller, N. 2011, “Las Políticas Laborales 1989 a 2005. Estudios de las leyes marco de regulación laboral”. Disponible en: http://sociologiapoliticalaboral.sociales.uba.ar/las-politicas-laborales-1989-a-2005/ [Consultado: 20.10.2019]
De Marinis, P. 2005, “16 comentarios sobre la(s) sociología(s) y la(s) comunidad(es)” en Papeles del CEIC, 15.
De Piero, S. & García Delgado, D. 2001, “El problema de la articulación entre las Organizaciones de la Sociedad Civil y la Política Social: modelos y tendencias” en García Delgado, D. (comp.) Articulación y relación Estado-Organizaciones de la Sociedad Civil. Modelos y prácticas en la Argentina de las reformas de segunda generación, FLACSO, Buenos Aires.
Del Cueto, C. & Luzzi, M. 2008, Rompecabezas. Transformaciones en la estructura social argentina (1983-2008), UNGS - Biblioteca Nacional, Buenos Aires.
Di Stefano, R. Sábato, H, Romero, L. A. & Moreno, J. L. 2002, De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil. Historia de la iniciativa asociativa en Argentina, GADIS, Buenos Aires.
Echevarría, A. 2017, “Intervención, políticas públicas y espacios de articulación en el territorio. Una historia de encuentros y desencuentros” en Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, VII, 13, pp. 21 a 28.
Fascendini, F. 2004, Organizaciones no gubernamentales: el papel de la comunicación en sus acciones conjuntas. Tesis de Licenciatura, UNR, mimeo.
Féliz, M. 2000, “La política de flexibilización laboral en la Argentina durante los años 90. Actores y economía política”, ponencia en las XVII Jornadas de Historia Económica, Tucumán. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10560/ev.10560.pdf [Consultado: 12.9.2019]
Forni, P. & Leite, L. 2006, “El desarrollo y legitimación de las organizaciones del tercer sector en la Argentina. Hacia la definición de un isomorfismo periférico” en Sociologias, 16, pp. 216 a 249.
García Delgado, D. 1994, Estado & sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural, Flacso, Buenos Aires.
Gasparini, L. Tornarolli, L. & Gluzmann, P. 2018, El desafío de la pobreza en Argentina. Diagnóstico y perspectivas, CIPPEC/ CEDLAS/ PNUD, La Plata.
Giddens, A. 1999, La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia, Taurus, Madrid.
Grassi, E. 2003, “El asistencialismo en el estado neoliberal. La experiencia argentina de la década del 90” en el@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 4, pp. 27 a 48. Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/2712/pdf_84. [Consultado: 13.9.2019]
Grompone, R. 1998, “La descentralización y el desprecio de la razón política” en Revesz, B. (ed.) Descentralización y Gobernabilidad en tiempos de globalización, CIPCA-IEP, Lima.
Gutiérrez, A. 2004, Pobre como siempre... Estrategias de reproducción social en la pobreza, Ferreyra Editor, Córdoba.
Hintze, S. 2005, “La evaluación de las políticas sociales en la Argentina” en Andrenacci, L. (comp.) Problemas de política social en la Argentina contemporánea, Prometeo, Buenos Aires, pp. 157 a 180.
Iriarte, A. 2003, “La nueva cuestión social en la Argentina: alternativas recientes en políticas sociales”, ponencia en el 6° Congreso de la SAAP, Rosario, 2003. Disponible en: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=congresos&page=congresos-saap/default&data=VI/areas/04. [Consultado: 2.7.2019]
Karaman, G. Trinchero, H. & Woods, M. 2001, “ONG's – La consulta del Banco Mundial a la sociedad civil en la Argentina. Economía política de la participación” en Realidad Económica, 180. Disponible en: http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=682. [Consultado: 30.6.2019]
Lo Vuolo, R. Barbeito, A. & Pautassi, L. 1999, La pobreza...de la política contra la pobreza, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires/ Madrid.
Manzanelli, P. Barrera, M. Wainer, A. & Bona, L. 2015, “Deuda externa, fuga de capitales y restricción externa. Desde la última dictadura militar hasta la actualidad”. Documento de Trabajo Nº 68, CEFID.AR. Disponible en: http://www.iade.org.ar/system/files/dt68.pdf [Consultado: 22.8.2019]
Mato, D. 2001, “Des-fetichizar la ‘globalizacion’: basta de reduccionismos, apologías y demonizaciones, mostrar la complejidad y las prácticas de los actores”en Mato, D. (coord.) Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización 2, UNESCO - CLACSO, Caracas, pp. 147 a 178.
Molina, C. 2003, “Modelo de Protección para Pobres -alcance y limitaciones de un nuevo modelo de política social para la región”, ponencia en el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá. Disponible en: http://www.unpan.org [Consultado: 2.10.2019]
Murmis, M. & Feldman, S. 1992, “La heterogeneidad social de las pobrezas” en Beccaria, L. A. Bustelo, E. & Minujín, A. (eds.) Cuesta Abajo. Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina, UNICEF-Losada, Buenos Aires.
Nogueira, M. E. 2010, “Breves notas sobre el concepto de régimen social de acumulación y su pertinencia actual” en Revista Pilquen, XII, 13.
Novick, M. Lengyel, M. & Sarabia, M. 2000, “De la protección laboral a la vulnerabilidad social: reformas neoliberales en la Argentina” en Revista internacional del trabajo, 128, 3, págs. 257 a 275.
Oszlak, O. 1997, “Estado y sociedad: ¿nuevas reglas de juego?” en Revista del CLAD, 9.
Oszlak, O. 1999, “De menor a mejor: el desafío de la ‘segunda’ reforma del Estado” en Nueva Sociedad, 160, pp. 81 a 100.
Raffaghelli, L. 2000, “Políticas de Empleo en un Mundo Globalizado” en Gaceta Laboral, 6, 3, pp. 293 a 336.
Reilly, C. 1993, “La acción, las ideas y la política” en Glade, W. & Reilly, C. (comps.) Investigaciones sobre el desarrollo de base, IAF, Virginia.
Repetto, F. & Andrenacci, L. 2005, “Ciudadanía y capacidad estatal: dilemas presentes en la reconstrucción de la política social argentina” en Andrenacci, L. (comp.) Problemas de política social en la Argentina contemporánea, Prometeo, Buenos Aires, pp. 289 a 337.
Roitter, M. 2005, “El tercer sector como representación topográfica de sociedad civil” en Mato, D. (coord.) Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización, FACES, Caracas, pp. 17 a 32.
Rofman, A. & Foglia, C. 2015, “La participación ciudadana local en la historia argentina reciente (de los ´90 a la actualidad): Asistencia, movilización, institucionalización” en Revista Estado y Políticas Públicas, 5, pp. 41 a 61.
Steil, C. A. & Carvalho, I. C. M. 2007, “ONGs: itinerários políticos e identitários” en Grimson, A. Cultura y Neoliberalismo, CLACSO, Buenos Aires.
Svampa, M. 2005, La Sociedad Excluyente, Taurus, Buenos Aires.
Torrado, S. 2004, La herencia del ajuste. Cambios en la sociedad y la familia, Capital intelectual, Buenos Aires.
Thompson, A. 1995, ¿Qué es el tercer Sector en Argentina? Dimensión, alcances y valor agregado de las organizaciones sin fines de lucro, CEDES, Buenos Aires.
Tussie, D. (ed.) 1997, El BID, el Banco Mundial y la sociedad civil: nuevas formas de financiamiento internacional, FLACSO/ UBA, Buenos Aires.
Wahl, P. 1997, “Tendencias globales y sociedad civil internacional: ¿una ongización de la política mundial?” en Nueva sociedad, 149, pp. 42 a 50.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de su publicación en su revista.