La guerra de las palabras. Córdoba contra el gobernador Fernández Campero

Autores/as

  • Ana María Lorandi Universidad de Buenos Aires/ CONICET

DOI:

https://doi.org/10.53872/2422.7544.n7.9915

Resumen

Nuestro interés en este artículo es el de presentar un ejemplo de las tensiones provocadas por esos primeros intentos de reformas borbónicas que en buena medida se dirimen por medio de esta «guerra de palabras» que puede observarse en el campo de las contiendas políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, Edberto Oscar, 1969, La Rebelión de 1767 en el Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Bataillon, Marcel, [1937] 1950, Erasmo y España, Fondo de Cultura Económica, México D.F.

Castilla Urbano, Francisco, 1992, El pensamiento de Francisco de Vitoria. Filosofía política e indio americano, Ed. Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana. Barcelona.

Elliott, John, 1996, «Empire and State in British and Spanish America», en: dir. S. Gruzinski y N. Wachtel, Le Nouveau Monde, Mondes Nouveaux. L´expérience américaine,. Éditions Recherche sur les Civilisations / Editions de l´École des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Paris, pp. 365-382.

Foucault, Michel, [1978] 1992, La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, Barcelona.

Furlani, Alfredo, 1999, «Un intento pacificador de los jesuitas en el siglo XVIII», en: Jesuitas 400 años en Córdoba. Tomo 4: 235-258, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Juan Provincial de Historia de Córdoba, Córdoba.

Guerra, François-Xavier, 1992, Modernidad e Independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, Fondo de Cultura Económica / Editorial Mapfre, México D.F.

Imícoz Beunza, José María, 1998, «Communauté, réseau social, élites. L´armature sociale de l´Ancien Régime», Juan Luis Castellano y Jean-Pierre Dedieu Réseaux, familles et pouvoirs dans le monde ibérique à la fin de l´Ancien Régime. CNRS Éditions, Paris, pp.: 31-67.

Lempérière, Annick, 1998, «República y publicidad a finales del Antiguo Régimen (Nueva España)», F-X Guerra, A. Lempérière et al., Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos y Fondo de Cultura Económica. México D.F., pp.: 54-79.

Levi, Giovanni, 1993, «Sobre microhistoria», Peter Burke (ed.), Formas de hacer historia. Alianza Editorial, Madrid.

Lorandi, Ana María, 2000, «Las residencias frustradas. El juez Domingo de Irazusta contra el cabildo de Salta» Andes 11, CEPIHA, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta. Salta, pp: 51-82.

Lorandi, Ana María, 2002, «Poder y ética pública. El siglo XVIII en el Tucumán Colonial», Javier Flores-Espinosa y Rafael Verón Gavia (coord.), El Hombre en los Andes. Homenaje a Franklin Pease, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Tomo II, pp: 987-1000.

Lorandi, Ana María, 2004, En la encrucijada de la modernidad. Las reformas borbónicas en la provincia del Tucumán. (MS)

Peire, Jaime 2000, El taller de los espejos. Iglesia e imaginario 1767-1815, Editorial Claridad, Buenos Aires.

Pietschmann, Horst, 1996, «Commentaires», dir. S. Gruzinski y N. Wachtel, Le Nouveau Monde, Mondes Nouveaux. L´expérience américaine, Éditions Recherche sur les Civilisations / Editions de l´École des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris, pp: 441-444.

Punta, Ana Inés, 1997, Córdoba Borbónica.Pesistencias coloniales en tiempo de reformas (1750-1800), Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Rawls, John [1971]1997, Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México D.F.

Revel, Jacques, 1996, Jeux d´échelles. La micro-analyse à l’expérience, Gallimard- Seuil. Paris.

Saguier, Eduardo, 1992a., «La lucha contra el nepotismo en los orígenes de las reformas borbónicas. La endogamia en los Cabildos de Salta y Tucumán (1760-1790)», Andes, 5. CEPIHA, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta. Salta, pp. 89-125.

Saguier, Eduardo, 1992b. «Esplendor y crisis de las élites patricias. La endogamia en el cabildo de Córdoba. Los Allende (1760-1790)», Genealogía, Año LI (25), Buenos Aires, pp. 211-266.

Simmel, Georg, 1995, Le conflit, Circé, Paris.

Descargas

Publicado

2005-12-01

Cómo citar

Lorandi, A. M. (2005). La guerra de las palabras. Córdoba contra el gobernador Fernández Campero. Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad, (7), 97–128. https://doi.org/10.53872/2422.7544.n7.9915

Número

Sección

Artículos