La militancia estudiantil en la Universidad Nacional de La Pampa y el vínculo con el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, 1982-1987

Authors

  • Elvio Monasterolo

DOI:

https://doi.org/10.53872/2422.7544.n28.36424

Keywords:

Democracy, Human Rights, Students

Abstract

The article proposes an approach to the ways in which the UNLPam student militancy became involved and constituted a relevant actor within the dynamics of the nascent human rights movement in La Pampa. The period of analysis begins with the moments of reactivation and social mobilization at the end of the dictatorship, until the decisive juncture for the human rights policy that the year 1987 represented, after the carapintada uprising and the sanction of the Law of Due Obedience. In methodological terms, we appeal to a set of documentary sources that include analysis of the press, testimonies and materials typical of student activism and the human rights movement.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Águila, G. Luciani, L. Seminara, L. & Viano, C. (comps.) 2018, La historia reciente en Argentina. Balances de una historiografía pionera en América Latina, Imago Mundi, Buenos Aires.

Águila, G. 2008, “La dictadura militar argentina: interpretaciones, problemas, debates” en Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia, 1, pp. 1 a 19.

Alonso, L. 2007, “Sobre la existencia de la historia reciente como disciplina” en Prohistoria, XI, 11.

Alonso, L. 2018, “Problemas de enfoque en torno a la movilización social en la transición a la democracia en Argentina, 1979-1983” en Revista Contemporánea, VII, 14.

Asquini, N. 2005, Crónicas del fuego. Luchas populares, peronismo y militancia revolucionaria en La Pampa de los ´70. Amerindia, Santa Rosa.

Asquini, N. 2008, “Voces rebeldes: el movimiento estudiantil entre 1959 y 1984” en Crochetti, S. (ed.) La Universidad de La Pampa. 50 años de historia. EdUNLPam, Santa Rosa.

Asquini, N. & Pumilla, J. C. 2008, El informe 14. La represión ilegal en La Pampa, 1975-1983. Ediciones CPE, Santa Rosa.

Bandieri, S. & Fernandez, S. (coords.) 2017, La historia argentina en perspectiva local y regional. Nuevas miradas para viejos problemas. Tomo I, II y III. Editorial Teseo, Buenos Aires.

Beltrán Mónica, 2013, La Franja. De la experiencia universitaria al desafío del poder, Buenos Aires, Aguilar.

Bohoslavsky, E. 2018, “Debates y conflictos de la historia regional en la Argentina actual” en Quinto Sol, 22, 3, pp. 1 a 51.

Buchbinder, P. 2005, Historia de las Universidades Argentinas. Sudamericana, Buenos Aires.

Calveiro, P. 2008, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Colihue, Buenos Aires.

Canelo, P. 2008, El Proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone. Prometeo, Buenos Aires.

Chabrando, V. 2102, “Entre la dictadura y la transición democrática. Participación estudiantil en la UNC” en UNC 400 años. Historia y Futuro. Fascículo 9. Universidad Nacional de Córdoba.

Crenzel, E. 2008, La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en Argentina, Siglo XXI, Buenos Aires.

Cristal, Y. & Seia, G. 2018, “La izquierda estudiantil de la Universidad de Buenos Aires en la transición democrática (1982-1985)” en Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, VI, 12, pp. 97 a 118.

Feld, C. & Franco, M. 2015, Democracia y derechos humanos en 1984, ¿hora cero?, en Feld, C. & Franco, M. (eds.) Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, pp. 359 a 400.

Ferrari, M. & Gordillo, M. (Comps.) 2015, La reconstrucción democrática en clave provincial, Prohistoria, Rosario.

Franco, M. 2018, El final del silencio: dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983), Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Franco, M. & Levin, F. (comps.) 2007, Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, Paidós, Buenos Aires.

Gargarella, R. Murillo, M. V. & Pecheny, M. (Coords.) 2010, Discutir Alfonsín, Siglo XXI, Buenos Aires.

Huarte, A. & Pittaluga, R. 2018, “En torno a la experiencia del Instituto de Estudios Regionales de la UNLPam (1974-75)” en Monasterolo, E. & Pittaluga, R. (eds.) Formas de la política. Experiencias del activismo en el pasado reciente. Argentina, 1969-2013. EdUNLPam, Santa Rosa.

Inchauspe, L. & Solís, A. C. “’Los estudiantes comprendieron la misión de la universidad: el docente, de enseñar; ellos, de aprender’ La UNC de la intervención a la dictadura: políticas de ingreso y disciplinamiento” en Abratte, J. P. & Roitenburd S. 2019, Actas del Workshop “Hacia los cien años de la Reforma del ‘18. Discursos y efectos del reformismo en la historia de la educación, la cultura y la política argentinas”, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, pp 143 a 180.

Kotler, R. (Comp.) 2014, El país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales y transnacionales del movimiento de derechos humanos en Argentina: De la dictadura a la transición, Editorial Imago Mundi, Rosario.

Lesgart, C. 2003, Usos de la transición a la Democracia. Ensayo, Ciencia y Política en la década del ’80, Homo Sapiens, Rosario.

Luciani, L. 2017, Juventud en dictadura: Representaciones, políticas y experiencias juveniles en Rosario (1976-1983), Universidad Nacional de La Plata-Universidad Nacional de Misiones-Universidad Nacional de General Sarmiento.

Manzano, V. 2017, La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Monasterolo, E. 2013, “Prácticas y discursos del movimiento estudiantil en la UNLPam. La experiencia de La Revista Universitaria.1982-1987” en XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Mendoza.

Monasterolo, E. 2018, “El activismo estudiantil de posdictadura. Franja Morada y la formación de la Corriente Nacional de Liberación. 1983-1987”, en Monasterolo, E. & Pittaluga, R. (eds.) Formas de la política. Experiencias de activismo en el pasado reciente. Argentina, 1969-2013, EdUNLPam, Santa Rosa.

Monasterolo, E. 2020, La democracia en tensión. Prácticas y estrategias de la militancia estudiantil en la década de 1980. El caso de la UNLPam (1982-1988). Tesis de Maestría en Estudios Sociales y Culturales. UNLPam. Disponible en https://repo.unlpam.edu.ar/bitstream/handle/unlpam/7228/htpmonlad020.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 5 de septiembre de 2021].

Moroni, M. 2020, “Debates políticos y contradicciones institucionales de la transición: comisiones de investigación, justicia y derechos humanos en La Pampa, Argentina” en Revista de Historia, 21. Disponible en http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/index [Consulta: 7 de octubre de 2021]

Novaro, M. & Palermo, V. 2004, La historia reciente. Argentina en democracia, Edhasa, Buenos Aires.

O’donnell, G. 1984, “Democracia en la Argentina: micro y macro” en Oszlak, O. “Proceso”, crisis y transición democrática/1, CEAL, Buenos Aires.

Pittaluga R. 2017, “Ideas (preliminares) sobre la «historia reciente»” en Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 107, 3, pp. 21 a 45.

Polak, L. & Gorbier, J. C. 1994, El movimiento estudiantil argentino (Franja Morada 1976-1986), Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

Pucciarelli, A. 2006, Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia del poder? Siglo XXI, Buenos Aires.

Redondo, N. 2008, “Revistas estudiantiles de la UNLPam. Del Terrorismo de Estado al Estado malhechor (1990-1998)” en Crochetti, S. (ed.) La Universidad de La Pampa. 50 años de historia. EdUNLPam, Santa Rosa.

Rodríguez, L. 2015, Universidad, peronismo y dictadura, 1973-1983, Prometo, Buenos Aires.

Scocco, M. & Solís A. C. (coords.), 2020, “La CONADEP y las provincias. Comisiones investigadoras, justicia y derechos humanos”. Disponible en http://www.historiapolitica.com/dossiers/ [Consulta: 7 de octubre de 2021]

Seia, G. 2017, “Militancia, oposición y resistencia estudiantil en la Universidad de Buenos Aires durante la etapa final de la última dictadura (1981-1983)” en Historia, Voces y Memoria, 10, pp. 21 a 34.

Seia, G. 2020, “Las agrupaciones independientes en la Universidad de Buenos Aires durante la etapa final de la dictadura en Argentina (1981-1983)” en PolHis. Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política, 25, pp. 242 a 268. Disponible en https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/41 [Consulta: 16 de septiembre de 2021].

Servetto, A. & Chabrando, V. 2012, “Participación estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba durante la transición democrática: Legados y desafíos” en Cuestiones de Sociología, 8, pp. 121 a 130. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5760/pr.5760.pdf [Consulta: 16 de septiembre de 2021].

Solís, A. C. 2011, “Los derechos humanos en la inmediata posdictadura. (Córdoba, 1983-1987)” en Estudios, 25.

Tarrow, S. 1997, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Alianza, Madrid.

Touza, R. 2007, “El movimiento estudiantil universitario de Mendoza entre 1983 y 2000. UNCuyo” en Bonavena, P. Califa, J. & Millán, M. (comps.) El movimiento estudiantil argentino. Historias con presente, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires.

Vázquez, M. Vommaro, P. Núñez, P. & Blanco, R. 2017, Militancias juveniles en la Argentina democrática. Trayectorias, espacios y figuras de activismo, Imago Mundi, Buenos Aires,

Velásquez Ramírez, A. 2019, La democracia como mandato. Radicalismo y Peronismo en la transición argentina (1980-1987), Imago Mundi, Buenos Aires.

Vicente, C. 2018, La Universidad en la primavera democrática. La elección de Luis Rebora y la influencia de los ’80 en la política argentina, Enredacción Libros, Córdoba.

Zubillaga, P. 2016, “Los estudios sobre el movimiento de derechos humanos argentino. Un estado de la cuestión” en Cambios y Permanencias, 7.

Zubillaga, P. 2019, Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata: Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989). Tesis de posgrado en Historia y Memoria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1713/te.1713.pdf [Consulta: 12 de septiembre de 2021]

Published

2022-01-01

How to Cite

Monasterolo, E. (2022). La militancia estudiantil en la Universidad Nacional de La Pampa y el vínculo con el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, 1982-1987. Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad, (28), 287–316. https://doi.org/10.53872/2422.7544.n28.36424

Issue

Section

Dossier