MÍSTICOS, CURANDEROS Y HECHICEROS: HISTORIAS DE AFROAMERICANOS EN LA SOCIEDAD DEL TUCUMÁN COLONIAL

Autores/as

  • Carlos Alberto Garcés

Resumen

Haya sido cual fuera el número de esclavos que habitó la región del Tucumán en tiempos de la colonia, estos se encontraron casi constantemente en un espacio de invisibilidad relativa, siendo solamente considerados como «piezas» de intercambio comercial destinadas a la realización de distintas tareas para sus amos blancos.

La intención de este artículo no es la de polemizar sobre el número y las condiciones generales de la esclavitud en la América colonial, en el espacio del Tucumán en particular, sino señalar que, a pesar de la situación de invisibilidad relativa en que está sumida la población africana y afrodescendiente, existen un cierto número de ocasiones en que los esclavos emergen a la luz y podemos conocer con mayor detalle algunas de su circunstancias vitales.

Este trabajo pretende mostrar brevemente algunos casos particulares en los que los esclavos o sus descendientes figuran como protagonistas de algunos hechos que son a su vez resignificados por la sociedad blanca, como las conductas esperables de esa clase de gente al predominar un modelo de representación basado en prejuicios etnocéntricos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-05-25

Número

Sección

Artículos