A LA CAZA DEL MAMUT. PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO CON REALIDAD AUMENTADA

Autores/as

  • María Guadalupe Mendoza Ramírez
  • Martha Teresa Castillo Romero
  • Geovanny Bello Cortés

Palabras clave:

Didáctica - imaginación - creatividad - gamificación.

Resumen

A la caza del mamut es una investigación de corte interdisciplinario y enfoque cualitativo. Su diseño se basa en las fases y momentos para la construcción de la imaginación histórica mediante el uso de fuentes (en este caso secundarias), la elaboración de preguntas problematizadoras, la visualización y el desarrollo de conjeturas. Las técnicas empleadas son 1) el análisis de fuentes secundarias de investigaciones históricas y arqueológicas para la elaboración de baterías que
se adapten al nivel de conocimiento de la enseñanza de la historia en primaria y 2) la técnica de experiencia significativa guía del diseño de visualización y animación de modelos 3D. Esta es una investigación sustentada en la herramienta tecnológica con realidad aumentada cuyo uso permite la construcción del pensamiento histórico, la imaginación y el pensamiento creativo, cuyos fundamentos se describen en el apartado metodológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Guadalupe Mendoza Ramírez

María Guadalupe Mendoza Ramírez es Doctora en Ciencias Sociales y Maestra en Historia, sus
líneas de investigación son: libros de texto y enseñanza de la historia. Docente de la maestría en
Enseñanza de las Humanidades (Historia, Lengua y Literatura) y en la licenciatura en Pedagogía.
Cuerpo Académico: Procesos formativos y prácticas educativos desde un marco interdisciplinario.

Martha Teresa Castillo Romero

Martha Teresa Castillo Romero es Licenciada en Intervención Educativa, Universidad Pedagógica
Nacional unidad 151, Toluca Maestra en enseñanza de las Humanidades, Universidad Pedagógica
Nacional unidad 151 Toluca

Geovanny Bello Cortés

Geovanny Bello Cortés es Profesor en la Escuela Primaria Juan José Arreola, Estado de México. Es
Licenciado en Educación Primaria por la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río y Maestro
en Enseñanza de las Humanidades (Historia, Lengua y Literatura), por la Universidad Pedagógica
Nacional 151, Toluca. Su publicación más reciente es “Los docentes de primaria y el análisis de
fuentes históricas sobre la Conquista de México: habilidades y perspectivas”. Debates Por La Historia,
9(2), 81-110. Temas de interés: Educación histórica y Desarrollo Profesional Docente.

Descargas

Publicado

2023-12-21