Public-Private Partnerships in Mexico: Structural Corruption, Subcontracting and Indebtedness

Authors

  • Vania López Toache Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Jorge Romero Amado Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • María Eugenia Martínez de Ita Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Keywords:

public private partnerships, public services, structural corruption, outsourcing, public indebtedness

Abstract

The objective of the present work is to analyze the political, social and economic impact of Public Private Associations (PPPs) in the public sector of Mexico. The research will be descriptive and documentary. The economic reforms in Mexico will be documented and described from the 1990s to the present, as well as a quantitative analysis of the types of projects and companies that dominate the PPP´s market in Mexico, data on public indebtedness and qualitative information of the most representative cases of political corruption and labor subcontracting. Among the main findings found is that investments in the public sector through these schemes have gained spaces corresponding to public functions, particularly the State perform. This political agenda of privatization has had negative consequences in Mexico, due to the multiple cases of corruption, labor subcontracting and public indebtedness.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ampudia, V. (2015). “Anticonstitucionalidad de la Ley de Asociaciones Público-Privadas”. En Sandoval, I.E. Interés público, asociaciones público privadas y poderes fácticos. UNAM-IIS: México. Pp. 123-143.

Banco de México (2017). Sistema de Información Económica [base de datos]. Recuperado de http://www.banxico.org.mx/SieInternet/

Banco Mundial (2017). Private Participation in Infraestructure [base de datos]. Recuperado de http://ppi.worldbank.org/snapshots/country/mexico

Sanchez, M. (22 de noviembre de 2009). “Trabajadores por outsourcing en la Secretaría del Trabajo”, Contralínea. Recuperado de http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2009/11/22/trabajadores-por-outsourcing-en-la-secretaria-del-trabajo/

Correa, E. y Vidal. G. (2004). “Inversión extranjera directa y relocalización en países en desarrollo: el caso de México”. Ekonomiaz. No. 1, Vol. 55, pp. 258-283.

Díaz, J. (2011). “Retos de la colaboración público-privada para el desarrollo de infraestructuras públicas”. Boletín Económico de ICE. No. 3012, pp. 15-31.

Engel, E.; Fisher, R.; y Galetovic, A. (2014). Economía de las asociaciones público privadas. Una guía básica. Fondo de Cultura Económica, México.

Fitch Raitings (2017). “Comunicado de prensa, 28 de agosto de 2017”.

Fitch Raitings (2016). “Certificados de Infraestructura Educativa Nacional”. Reporte de emisión. 9 de febrero de 2016.

Hernández, A. (2012). “Diagnóstico del trabajo en el contexto de la globalización económica: el caso de México”. Economía Informa. No. 375, julio – agosto, pp. 27-54.

Kregel J. (2006). “Estabilidad financiera internacional, flujos de capital y transferencias netas hacia los países en desarrollo”. En Correa, E. y Girón, A. Reforma financiera en América Latina. CLACSO, Argentina, pp. 315-333.

La Jornada (2015). “Se destapan en España más audios que enlodan a OHL”, 26 de mayo de 2015. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/05/26/audio-revela-presunto-soborno-de-ohl-a magistrados-4957.html

La Jornada (2009). “CFE echa mano de la española Iberdrola para atender el servicio que tenía LFC”, 2 de noviembre de 2009. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2009/11/02/politica/007n2pol

Ley de Asociaciones Público Privadas (2012). Diario Oficial de la Federación. México.

Ley Federal del Trabajo (2012). Diario Oficial de la Federación. México

López, T. y Bustamante, J. (2012). “Inversión, deuda y empresas: proceso de financiarización en México”. En Chapoy, A. y Rodríguez, P. Tras la crisis, políticas públicas a favor del crecimiento económico. Colección de Libros Problemas del Desarrollo. IIEc-UNAM, México, pp. 149-175.

López, V y Romero J. (2016). “Tendencias de las inversiones españolas en América Latina: 1990-2014”. Revista Nicolaita de Estudios Económicos. No.1, Vol. XI, Enero-Junio.

Maldonado, A. (2015). “Hipotecando la infraestructura educativa: hacia un nuevo modelo de financiamiento”. Nexos, septiembre.

Mendoza, E. (2017). “Financiarización y sector carretero en México”. Revista Problemas del Desarrollo. Vol. 48, No. 189, pp. 85-112.

Mendoza, E. (2016). “Titulización de activos públicos e inversión en infraestructura en México”. Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano. Pacarina del Sur. No. 28, julio-septiembre.

Proceso (2016). “Los servicios de salud, camino a la privatización”. 4 de julio de 2016. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/446117/los-servicios-salud-camino-a-la-privatizacion

Sandoval, I. E. (2016). “Enfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana”. Revista Mexicana de Sociología. Año 75 (5), pp. 119-152.

Sandoval, I. E. (2015). “Opacidad y nula rendición de cuentas en asociaciones público-privadas”. En Sandoval, I.E., Interés público, asociaciones público privadas y poderes fácticos. UNAM-IIS, México, Pp. 97-122.

Sandoval, I. E. (2013). “From 'Institutional' o 'Structural' Corruption: Rethinking Accountability in a World of Public-Private Partnerships”. Harvard University: Edmond J. Safra Working Paper. No. 33.

Sandoval, I. E. (2011). Crisis, rentismo e intervencionismo neoliberal de la banca: México (1982-1999). Centro de Estudios Espinosa Yglesias, México.

SDPNoticias (2014). “Las inversiones españolas en México y la abdicación del rey”. 3 de junio de 2014. Recuperado de http://www.sdpnoticias.com/columnas/2014/06/03/las-inversiones-espanolas-en-mexico-y-la-abdicacion-del-rey

Suárez, M. (2006). La bursatilización de activos en México y su aplicación en el Sector Carretero del país. Item, México. 148pp

The New York Times en español (2017). “El caso Odebrecht sacude a México por acusaciones contra el exdirector de la petrolera estatal”. 15 de agosto de 2017. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2017/08/15/odebrecht-mexico-emilio-lozoya-pemex-corrupcion/

Published

2018-09-01

How to Cite

López Toache, V., Romero Amado, J., & Martínez de Ita, M. E. (2018). Public-Private Partnerships in Mexico: Structural Corruption, Subcontracting and Indebtedness. Actualidad Económica, 28(95), 15–34. Retrieved from https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/21295