De la crisis del paradigma salarial clásico a la consolidación de un nuevo patrón de relaciones laborales en Argentina

Autores/as

  • Sonia Balza Doctoranda en Desarrollo Económico (Universidad Nacional de Quilmes). Becaria doctoral de CONICET. Realiza sus investigaciones en el marco del Centro de Estudios Sociales de la Economía-Instituto de Altos Estudios Sociales-UNSAM/CONICET

Palabras clave:

heterogeneidad estructural, sector informal urbano, precariedad, deslaborización, ruptura del binomio seguridad jurídica-dependencia económica

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar los alcances y límites del concepto de sector informal urbano y el advenimiento de la noción de precariedad laboral, para el caso argentino. También trabajaremos sobre la noción de deslaborización, en tanto apela a la crisis del paradigma salarial clásico, que es provocado por la paulatina ruptura del binomio seguridad jurídica-dependencia económica.  Este trabajo tiene la doble intención de, por una parte, repasar la tradición estructuralista a través del concepto de heterogeneidad estructural, del cual pueden analizarse las características del sector informal urbano y, por otra, analizar el sentido de la fragmentación social que produjo el fenómeno de ruptura de las relaciones laborales clásicas. En este artículo profundizamos sobre la dimensión de sector y trabajo informal, precariedad en el empleo y deslaborización de la relación capital-trabajo. Este vértice toma centralidad en los análisis del mercado de trabajo argentino por ser un fenómeno que se deriva principalmente de las transformaciones económico-sociales de la década de los noventa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abal Medina, P. (2014). Ser sólo un número más. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.

Abal Medina, P. y Diana Menéndez, N. (2011). Colectivos resistentes. Procesos de politización de trabajadores en la Argentina reciente. Buenos Aires, Argentina: Editorial Imago Mundi.

Albizu Gallastegi, E. y Landeta Rodriguez, J. (2001). Dirección estratégica de los recursos humanos. Teoría y práctica. Madrid, España: Editorial Pirámide.

Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2009). Transformaciones estructurales de la economía argentina: una aproximación a partir del panel de grandes empresas, 1991-2005, Buenos Aires, Argentina: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Azpiazu, D. y Schorr, M. (2010). Hecho en Argentina. Industria y economía, 1976-2007. Buenos Aires, Argentina: Editorial Siglo XXI.

Balza, S. (2017). Desempeño del mercado de trabajo argentino en los sectores Bienes y Servicios durante la posconvertibilidad (2003-2014) (Tesis de Maestría). Recuperado de https://bit.ly/2jOlLTP

Balza, S. (2018). Dinámica del empleo asalariado en la Argentina (2003-2017), Revista Realidad Económica, 320, 99-127

Balza, S. (2020). Las y los trabajadores entre las cuerdas, a partir de la disputa por la transversalidad de los modelos de desarrollo en Argentina, Revista Temas y Debates. En prensa.

Barrera, F. y Storti, M. L. (2010). La precarización del trabajo en las cadenas productivas de la Argentina. Un estudio a partir de la Matriz Insumo-Producto. Anales de la 3° Jornadas de Economía Crítica.

Battistini, O. (2004). El infierno de la clase obrera argentina. Desde un pasado venturoso a un presente sin porvenir. Revista Venezolana de Gerencia, 9(26), 179-200.

Beccaria, L., Carpio, J. y Orsatti, A. (1999). Argentina: informalidad laboral en el nuevo modelo económico, en Carpio, Jorge, Emilio Klein e Irene Novacovsky (Coords.) Informalidad y exclusión social (139-160). Buenos Aires, Argentina: FCE-SIEMPRO-OIT

Bertranou, F. y Maurizio, R. (2011). Trabajadores independientes, mercado laboral e informalidad en Argentina. Buenos Aires, Argentina: OIT.

Bertranou, F. y Casanova, L. (2013). Informalidad laboral en argentina, Segmentos críticos y políticas para la formalización. Buenos Aires, Argentina: OIT.

Boyer, R. (1989). La Teoría de la Regulación: Un análisis crítico. Buenos Aires, Argentina: Ed. Hvmanitas.

Burchardt, H.J. (2017). Trabajo y desigualdad: la desregulación activa del trabajo en América Latina. En Osnaide Izquierdo Quintana y Hans-Jurgen Burchardt (comps.). Trabajo decente y Sociedad. Cuba bajo la óptica de los estudios sociolaborales (19-31). La Habana, Cuba: UH Editorial.

Canitrot, A. (1983). El salario real y la restricción externa de la economía. Revista Desarrollo Económico, 23 (91), 423-427.

Carpio, J. y Novacovsky, I. (2000). Introducción. En Jorge Carpio, Emilio Klein e Irene Novacovsky (Coords.) Informalidad y exclusión social (11-24). Buenos Aires, Argentina: FCE-SIEMPRO-OIT.

Castel, R. (1997). La nueva cuestión social en Robert Castel, Las metamorfosis de la cuestión social (323-386). Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.

Chang, Ha-Joon (2003). Patada a la escalera: La verdadera historia del libre comercio. Globalisation and the Myth of Free Trade, Nueva York City, USA: New School University.

De La Garza Toledo, E. (2012). El Trabajo no clásico y la ampliación de los conceptos de la Sociología del Trabajo. Revista de Trabajo, 8(10),109-123.

De La Garza Toledo, E. (2016). Los estudios laborales en América Latina, orígenes, desarrollo y perspectivas, D.F., México: Anthropos.

Del Bono, A. y Quaranta, G. (2010). Introducción. En Andrea Del Bono y Germán Quaranta (Comps.) Convivir con la incertidumbre. Aproximaciones a la flexibilización y precarización del trabajo en la Argentina (9-18). Buenos Aires, Argentina: CICCUS/CEIL-PIETTE.

De Soto, H. (1987). El otro sendero: la revolución informal. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Diamand, M. (1983). El péndulo argentino ¿Hasta cuándo? Montevideo, Uruguay: CERES.

Diana Menéndez, N. (2010). La múltiple dimensión de la precariedad laboral: El caso de la administración pública en Argentina. Revista Ciencias Sociales, (128-129), 119-136. Disponible en: https://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS128-129/08-DIANA.pdf

Durand, J.P. (2011). La cadena invisible. Flujo tenso y servidumbre voluntaria. D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

Elías, N. (2009). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

Fajnzylber, F. (1983). La industrialización trunca. D.F., México: Editorial Nueva Imagen.

Feldman, S. y Galín, P. (1990). Nota Introductoria en La precarización del empleo en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Fernández Massi M. (2015). La heterogeneidad del empleo en la Argentina 2008-2011. Una explicación a partir de los rasgos productivos y las relaciones sectoriales. Tesis de Maestría. Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/?attachment_id=6418.

Fields, G. (1990). Labour Market Modelling and the Urban Informal Sector: Theory and Evidence. En David Turnham, Bernard Salomé y Antoine Schwarz (Eds.), The informal sector revisited (49-69). Paris, Francia: OCDE.

Giosa Zuazua, N. (2005). De la marginalidad y la informalidad, como excedente de fuerza de trabajo, al empleo precario y al desempleo como norma de crecimiento. Los debates en América Latina y sus tendencias. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas, (47), 1-31.

Giosa Zuazua, N. (2007). Transformaciones y tendencias del mercado de empleo en Argentina. Entre el desempleo y el empleo precario. En Karina Forcinito y Victoria Basualdo (coord.), Transformaciones recientes en la economía argentina. Tendencias y perspectivas (321-340). Buenos Aires, Argentina: Prometeo-UNGS.

Giosa Zuazua, N., Fernandez Massi, M., Turrubiano, M. (2017). Excedentes de fuerza de trabajo y calidad del empleo asalariado en debate. Una fundamentación conceptual y una propuesta metodológica de medición. Asociación de Estudios del Trabajo.

Gorz, A. (2000). Miserias del presente, riqueza de lo posible. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Guilbert, M.; Lowit, N.; Creusen J. (1970). Le Travail temporaire. Paris, Francia: Société des Amis du ces.

Harris, J. y Todaro, M. (1970). Migration, Unemployment and Development: A Two-Sector Analysis. Revista American Economic Review, 60 (1), 126-142.

Hart, K. (1973). Informal Income Opportunities and Urban Employment in Ghana. The Journal of Modern African Studies,11(1), 61-89.

Heredia, M. y Poblete, L. (2013). La estratificación socio-laboral en un caso de globalización exitosa: La vitivinicultura mendocina (1995-2011). Revista Mundo Agrario,14(27), 2-32. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/845/84529930006.pdf

Kessler, G. (2011). Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? Revista Lavboratorio (28), 15-38.

Lewis, A. (1954). Economic development with unlimited supplies of labour. The Manchester School, 22(2), 139-191.

Lewis, A. (1979). The dual economy revisited. The Manchester School, 47 (3), 211-229.

Linhart, R. (1978). Procès de travail et division de la classe ouvrière. En La Division du travail (21-32). París, Francia: Galilée.

Linhart, D. (2014). ¿Trabajar sin los otros? Valencia: Editorial Universitat de Valencia.

Magaud J. (1974). Vrais et faux salariés, Sociologie du travail, 16(1), 1-18.

Marshall, A. (1999). Wage determination regimes and pay inequality: A comparative study of Latin American countries. International Review of Applied Economics, 13, 23 – 39.

Marticorena, C. (2008). La situación del trabajo asalariado industrial durante la posconvertibilidad. Aproximación a sus características según la inserción externa de las actividades. Revista Realidad Económica, (236), 99-125.

Méda, D. (1998). El trabajo, un valor en peligro de extinción. Barcelona, España: Ghedisa.

Mezzera, J. (1986). Notes on Segmented Labour Markets in Urban Areas, XIII Conferencia de la Latin American Studies Association

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Banco Mundial (2008). Aportes a una visión de la informalidad laboral, Parte I, 23-43.

Monza, E. (2000). La evolución de la informalidad en el área metropolitana en los años noventa. Resultados e interrogantes. En Carpio, Jorge, Emilio Klein e Irene Novacovsky (Coords.) Informalidad y exclusión social (83-110), Buenos Aires, Argentina: FCE-SIEMPRO-OIT.

Neffa, JC., Maestre, A., Battistuzi, A. y Biaffore, E. (2008). La informalidad, la precariedad laboral y el empleo no registrado en la provincia de Buenos Aires. Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires/ OIT.

Neffa, J.C., Oliveri, M.L., Persia, J., Trucco, P. (2010). Empleo, desempleo y políticas de empleo. Buenos Aires, Argentina: CEIL-PIETTE

Nochteff, H. (1994). Los senderos perdidos del desarrollo. Elite económica y restricciones al desarrollo en la Argentina. En Daniel Azpiazu y Hugo Nochteff, El desarrollo ausente ( 21-122) Buenos Aires, Argentina: FLACSO-NORMA.

Novick, M (2010). Trabajo y contextos en el desarrollo productivo argentino. En Andrea Del Bono y Germán Quaranta (Comps.) Convivir con la incertidumbre. Aproximaciones a la flexibilización y precarización del trabajo en la Argentina (19-41). Buenos Aires, Argentina: CICCUS.

Oheix, G. (1981). Contre la pauvreté et la précarité: 60 propositions. Rapport remis au Premier Ministre.

Organización Internacional del Trabajo (1972). Employment, incomes and equality, A strategy for increasing productive employment in Kenya, Ginebra, Suiza: PREALC.

Organización Internacional Del Trabajo (1993). Resolución sobre las estadísticas del empleo en el sector informal, Anexo II, Informe de la Conferencia, Decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, Ginebra, Suiza.

Palomino, H. y Dalle, P. (2012). El impacto de los cambios ocupacionales en la estructura social de la Argentina: 2003-2011. Revista de Trabajo-Nueva Época, 8, (10), 205-227.

Pierbattisti, D. (2008). La privatización de los cuerpos. La construcción de la proactividad neoliberal en el ámbito de las telecomunicaciones, 1991-2001. Buenos Aires, Argentina: Editorial Prometeo.

Pinto, A. (1970). Naturaleza e implicaciones de la heterogeneidad estructural de la América Latina. El Trimestre Económico. 37(145),83-100.

Poblete, L. (2013). Deslaborización y trabajo independiente dependiente en la administración pública nacional (1995-2007). Papeles de Trabajo, 7(12), 102-121.

Pok, C. y Lorenzetti, A. (2004). Los perfiles sociales de la informalidad en Argentina, Taller Informalidad y Género en Argentina, Wiego (Women in informal employment, globalizing and organizing) y CIEPP.

Pok, C. y Lorenzetti, A. (2007). El abordaje conceptual-metodológico de la informalidad. Revista Lavboratorio, 8 (20) 5-15.

Portes, A. (1995). En torno a la informalidad: ensayo sobre teoría y medición de la economía no regulada. D.F. México: FLACSO-Porrúa Grupo Editorial.

Portes, A. y Benton, L. (1987). Desarrollo industrial y absorción laboral: una reinterpretación. Revista Estudios Sociológicos, 5(13)111-137.

Portes, A. Castells, M. y Benton, L.A. (1989). The informal economy: Studies in advance and less developed countries, Baltimore, USA: John Hopkins University Press.

Poy, S. (2016). La estructura social del trabajo en el largo plazo y su evolución bajo distintos regímenes macroeconómicos. Gran Buenos Aires (1974-2014), VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores.

Poy, S., Salvia, A. y Vera, J. (2015). Cambios y continuidades en la estructura ocupacional urbana argentina. En Javier Lindenboim y Agustín Salvia (comps). Hora de Balance: Proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar. Argentina 2002-2014 (133-171). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Prebisch, R. (1986 [1949]). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Revista Desarrollo Económico, 26(103) 479-502.

Prebisch, R. (1970). Transformación y desarrollo. La gran tarea de América Latina. DF, México: Fondo de Cultura Económica.

Programa Regional del Empleo para América Latina y el Caribe (1978). Sector Informal: funcionamiento y políticas. Santiago de Chile.

Roca. E y Moreno, J.M. (2000). El trabajo no registrado y la exclusión de la seguridad social, en Carpio, Jorge, Emilio Klein e Irene Novacovsky (Coords.) Informalidad y exclusión social (111-138), Buenos Aires, Argentina: FCE-SIEMPRO-OIT.

Ranis, G. (2006). Is dualism worth revisiting? En Alain de Janvry y Ravi Kanbur (Ed.s) (371-385) Poverty, inequality and development. Economic Studies in Inequality, Social Exclusion and Well-Being. Vol 1. Springer, Boston, MA.

Ranis, G. y Stewart, F. (1999). V-goods and the role of the Urban Informal Sector in Development. Economic Development and Cultural Change, 47(2), 259-288.

Salim y DAngela, (2006). Régimen Simplificado, para Pequeños Contribuyentes, AFIP-

Salvia, A. (2015). Reflexiones finales: Algunas claves para entender el subdesarrollo persistente argentino. En Javier Lindemboim y Agustín Salvia (comps). Hora de Balance: Proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar. Argentina 2002-2014 (351-371) Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Santarcángelo, J., (2017). Growth, employment and income distribution. En Review of Radical Political Economy, 49(2) 219–232.

Schvarzer, J. (1998). Implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y el 2000, Capítulo dos, Buenos Aires, Argentina: AZ Editora.

Sen, A. (1967). Surplus labour in India: A critique of Schultz´s statistical test. The Economic Journal, 77(305), 154-161.

Souza, P.R. (1980). Emprego, salários, e pobreza. Sao Paulo, Brasil: Hucitec.

Roig, A. (2008). El desarrollo como conflicto institucionalizado. Realidad económica, (237), 80-92.

Tokman, V. (2000). El sector informal posreforma económica. En Carpio, Jorge, Emilio Klein e Irene Novacovsky (Coords.) Informalidad y exclusión social en Informalidad y exclusión social (65-74). Buenos Aires, Argentina: FCE-SIEMPRO-OIT.

Whinston, R. (2007). Lugar, género, y la estructura del trabajo urbano informal en Argentina. Revista Lavboratorio, 8(20) 30-37.

Wresinski, J. (1987). Grande pauvreté et précarité économique et sociale: séances des 10 et 11 février 1987 (Vol. 4074). Direction des journaux officiels.

Zangaro, M. (2011). Subjetividad y Trabajo. Una lectura foucaultiana del managemente, Introducción, capítulo uno y cuatro. Buenos Aires, Argentina: Editorial Herramienta.

Descargas

Publicado

2021-08-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

De la crisis del paradigma salarial clásico a la consolidación de un nuevo patrón de relaciones laborales en Argentina. (2021). Actualidad Económica, 31(104), 19-32. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/35140