La Terciarización forzada en las Regiones Subcapitalizadas de la Periferia. Santiago Del Estero, 1994-2007
Palabras clave:
terciarización forzada, sectores productivos, productividad media al trabajo, Santiago del EsteroResumen
En el presente estudio exhibe los aspectos particulares de la transición de una región subcapitalizada en un país periférico. Se analiza la dinámica de la estructura productiva a través de la aplicación de un método de estadística descriptiva, conocido como la “fórmula de Fabricant”. La variable sobre la cual gira el análisis lo constituye la productividad media del trabajo, abordada por sector productivo. Los resultados obtenidos develan los circuitos que ayudan a comprender el funcionamiento de este tipo de regiones postergadas, que perdieron el sendero del crecimiento sostenido y estable.
Descargas
Referencias
CEPAL. (2007). Progreso técnico y cambio estructural en América Latina. Santiago de Chile.: CEPAL, Documento de trabajo, Nº 136 (LC/W.136).
CEPAL. (2014). Pactos para la igualdad. Hacia un futuro sostenible. Lima: CEPAL.
CFI. (2008). Producto Bruto Provincial. Santiago del Estero: 1994-2007. CABA: Consejo Federal de Inversiones.
DGIEyC. (1983). Anuario Estadístico de Santiago del Estero. Santiago del Estero: Dirección General de Investigaciones, Estadística y Censos del Ministerio de Economía de Santiago del Estero.
Di Filippo, A. (2009). Estructuralismo latinoamericano y teoría económica. Revista de la CEPAL N° 98.
Escaith, H. (octubre de 2006). Industrialización truncada y terciarización sustitutiva en América Latina. (U. N. Méjico, Ed.) Problemas del desarrollo.Revista latinoamericana de economía., 37(147), 45-80.
Ferrer, A. (1963). La economía argentina. Las etapas de su desarrollo y problemas actuales. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Guillén Romo, H. (2005). Auge, declinación y renacimiento de la economía anglosajonaestándar del desarrollo. Mundo Siglo XXI, 18-28.
INDEC. (1999). Estadísticas básicas. Los municipios de Santiago del Estero. CABA: INDEC.
Lewis, W. A. (1954). Economic Development with Unlimited Supplies of Labour. The Manchester School, 28(2).
Maddison, A. (1952). Productivity in an expanding economy. Economic Journal, 584-594.
Rostow, W. W. (1961). Las etapas del crecimiento económico: Un manifiesto no comunista. Méjico: Fondo de Cultura Económica.
Silveti, J. L. (2015). Brechas productivas y disparidades territoriales. el mapa de las privaciones en Santiago del Estero, 1990-2010. En F. d. Humanidades, La investigación en la Facultad de Humanidades (págs. 321-345). Santiago del Estero: Idearte Gráfica.
Silveti, J. L., & Gurmendi, N. (2017). Dinámica de la Estructura de Empleo: sectores productivos, categorías ocupacionales y ciclos económicos en Santiago del Estero, 1994-2007. Asociación Argentina de especialistas en estudios del trabajo. Buenos Aires: 13º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.
Silveti, J. L., Gurmendi, N., & Salvatierra, R. (2017). Cambio estructural y desarrollo productivo en Santiago del Estero: 1994-2007. Trabajo y sociedad(29), 377-390.
Silveti, J., & Gurmendi, N. (julio de 2018). Neoestructuralismo: igualdad, cambio estructural y desarrollo en el capitalismo periférico. e-l@tina, 16(64), 19-32.
Solow, R. M. (febrero de 1956). A contribution to the Theory of Economicf Grrowth. Quarterly Journal of Economics, 70(1).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)