Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)
Palavras-chave:
teléfonos públicos, imaginarios, usos, cultura urbana, patrimonioResumo
Num contexto de crescente plataformização da cidade onde os telemóveis configuram uma espécie de prótese-corpo-território, procuramos recuperar vestígios da história cultural dos telefones públicos e tentaremos recompor elementos do processo de ressignificação social destes artefactos . A partir desta investigação refletiremos sobre os vínculos emocionais que uma sociedade estabelece com seus espaços e suas tecnologias como chaves de identidade. Empregamos uma estratégia metodológica qualitativa de análise crítico-interpretativa de um corpus heterogêneo composto por material jornalístico e documental, arquivo fotográfico, registro fotográfico atual e observação sustentada em diferentes locais onde foram identificados telefones. Estas tarefas foram realizadas principalmente durante 2022-2023. Por fim, em maio de 2024 implementamos uma pesquisa qualitativa para levantar usos, significados e emoções em torno desses artefatos. No caso dos telefones públicos da cidade de Rosário notamos um imaginário social composto por três significados: os telefones públicos como lugar, como ruína e como patrimônio.
Referências
Baudillard, J. (2012) El sistema de los objetos. Buenos Aires: Siglo XXI
Baurield, S.; Struver, A. (2024) Ciudades plataformizadas y vida urbana. En Sequera, J. (2024) La ciudad de las plataformas... España:Icaria, pp.26-55.
Benjamin, W. (2005). Libro de los pasajes. Madrid: Akal
Bergnina de Córdoba Lutges, A. (1972) El teléfono en Rosario. Origen y evolución. Revista Historia de Rosario, 23-24, pp. 26-38
Bijker, W.; Hughes T.; Pinch, T. (1987) The social construction of technological systems. New directions in the sociology and history of technology. Cambridge: MIT Press
Cabrera, D. (2006) Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Editorial Biblos
Callon, M.; Latour, B. (1981) Unscrewing the Big Leviathan: How Actors Macro-Structure Reality and How Sociologists Help Them to Do So. In Knorr-Cretina, K.; Cicourel, A. (Eds.) Advances in Sociological Theory and Methodology: Toward an Integration of Micro- and Macro-Sociologies. Londres: Routledge, pp.277-303
Castells, M. (1997) La era de la Información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza Editorial
Finquelievich, S.; Cortez-Oviedo, S. (2023), Plataformización urbana.Transformaciones y desafíos futuros. En Carrión, F.; Silva, E.; Rodríguez, A.; Sugranyes, A. (Eds.) (2023) Constitucionalismo Urbano: la ciudad en los procesos constituyentes en América Latina. Ecuador: FLACSO Ecuador. Pp. 327-342
Fontanals, G. (2015) Historia de las telecomunicaciones en Argentina (parte 1). Revista Fibra: https://papel.revistafibra.info/historia-de-las-telecomunicaciones-en-argentina-parte-1/
Fontanals, G. (2016) Historia de las telecomunicaciones en Argentina (parte 2). Revista Fibra: https://papel.revistafibra.info/historia-de-las-telecomunicaciones-en-argentina-parte-2/
Gregory, D., R. Johnston, G. Pratt, M. J. Watts and S. Whatmore (2009), The Dictionary of Human Geography. Oxford: Wiley-Blackwell
Hiernaux, D. (2006). Los centros históricos: ¿espacios posmodernos? (De choques de imaginarios y otros conflictos). en A. Lindón, D. Hiernaux & M. A. Aguiar (Coords.), Lugares e imaginarios en la metrópolis. pp. 27-41. Barcelona: Anthropos
Huyssen, A. (2007) La nostalgia de las ruinas. Punto de vista,87, 34-40.
Isava, L.M. (2009) Breve introducción a los artefactos culturales. Estudios 17: 34, pp. 439-452.
Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 4, 39-72
Latour, B. (2008). Reemsamblar lo social. Un introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
Marquez, F.; Bustamante, J.; Pinochet, C. (2019) Antropología de las ruinas. Desestabilización y fragmento. CUHSO.Cultura-Hombre-Sociedad, 109-124.
Morley, D. (2007) Medios, Modernidad y tecnología. Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura, España: Gedisa
Mumford, L. (1945a). Técnica y civilización, Tomo I. Buenos Aires: Emecé.
Mumford, L. (1945b). Técnica y civilización, Tomo II. Buenos Aires: Emecé
Prats, L. (2005) Concepto y gestión del patrimonio local. En Cuadernos de Antropología Social Nº 21, pp. 17-35
Ramírez Velázquez, B; López Levi, L. (2015) Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo México: UNAM, Instituto de Geografía: UAM, XochimilcO.
Sequera, J. (2024) La ciudad de las plataformas. Transformación digital y reorganización social en el capitalismo urbano. España:Icaria
Thomas, H.; Buch, A. (2008) Actos, actores y artefactos: sociología de la tecnología. Buenos Aires:UNQ
Tuan, Y. F., (1977) Space and Place. Londes: Arnold
Vera, P. (2014) “Tecnología, cultura y ciudades. Un aporte conceptual desde los imaginarios sociales”, en Revista Astrolabio Nueva Época, 12, 106- 137
Vergara Figueroa, A. (2019) Emosignificaciones. Antropología de los sentidos de las emociones. Lima: Pres
Vergara Figueroa, A. (2024) Comunicación personal vía mail 28/5/2024.
Williams, R. (2009) Marxismo y literatura. Buenos Aires: Las Cuarenta
Zunino Singh, D. Jirón, P.; Giucci G. (2023) Nuevos términos clave para los estudios de movilidad en América. Buenos Aires: Teseo.
Zunino Singh, D.; Piglia, M.; Gruschetsky, V. (2021) Pensar las infraestructuras en Latinoamérica Buenos Aires: Dhan Sebastián Zunino Singh.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Paula Vera
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (VéaseThe Effect of Open Access) (en inglés).
d. Se trata de una Licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.