Espacios, narrativas y modelos de “desarrollo” en tensión.

Autores/as

  • Juan Lagarejo Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.
  • María Fernanda Espejo Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Guadalupe Huerta Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Palabras clave:

Narrativas, Cartografías Sociales, Ruralidad, Justicia Ambiental

Resumen

Recuperamos una serie de reflexiones a partir de una experiencia de cartografía social con un grupo de pobladoras del noroeste cordobés. Experiencia realizada con el proyecto de investigación “Mujeres migrantes y desplazadas del campo a la ciudad y en la ciudad en situaciones de vulnerabilidad que se transforman y transforman sus territorios” (FCS-UNC). Consideramos como territorio a una fracción geográfica delimitada y definida a partir de relaciones de poder (Lugones, 2008; Escobar, 2014). La producción del espacio se da por la acción política de diversos actores, entre los cuales figura la intencionalidad de los sujetos para la transformación de las realidades (Porto Gonçalves, 2015). Reflexionamos acerca de los procesos de (in)justicia espacial y ambiental (Soja, 2010), considerando los efectos negativos para la población teniendo en cuenta la producción concentrada de la economía agropecuaria en “pocas manos”, de fase extractivista, y los efectos nocivos de la tecnificación del proceso de producción, la suplantación y precarización de la mano de obra, provocando migraciones internas del campo a la ciudad, en un proceso de “acumulación/desarraigo” (Preda, 2015; Salamanca, Astudillo, Fedele, 2016). En este sentido, son las mujeres las más afectadas, dado que los modos de producción hegemónicos, promueven lógicas patriarcales (Puleo, 2017).

Biografía del autor/a

  • Juan Lagarejo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

    Lic. en Trabajo Social. Maestrando en Gestión y Desarrollo Habitacional (FAUD-UNC). Docente e investigador FCS-UNC.

  • María Fernanda Espejo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

    Lic. en Trabajo Social. Esp. en Política Pública y Justicia de Género (CLACSO), Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina (CEA, FCS-UNC), Investigadora FCS.

  • Guadalupe Huerta, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

    Lic. en Trabajo Social. Doctoranda en Estudios Sociales Agrarios (CEA, FCS-UNC). Becaria doctoral Conicet-UNC.

Referencias

Andrade Medina, Helena (2018). La cartografía social para la planeación participativa: experiencias de planeación con grupos étnicos en Colombia. Maestría en Educación popular y Comunitaria. Universidad del Valle. Colombia

De Mattos, C (2004). De la planificación a la governance: implicancias para la gestión territorial y urbana. Revista Panaerense de Desenvolvimento, (107), Curitiba. http://www.ipardes.gov.br/pdf/revista_PR/107/carlos_mattos.pdf

Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Envión Editores. Popayan, Colombia

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Medellín: Ediciones UNAULA

Fals Borda, Orlando (1987) “The application of participatory action-reserch in Latin América” International Sociology, Año 2, N° 4, pp. 329-347.

Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Colombia: Tabula Rasa N°4.

Grosfoguel, R. (2008). Hacia un pluri-versalismo transmoderno decolonial. Colombia: Tabula Rasa N°9.

Herrero, Y. (2013) Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible. Revista de Economía Crítica, nº16, segundo semestre 2013, ISNN 2013-5254 278.

Kremer, Liliana (2016) “Manifestaciones y construcciones identitarias de mujeres campesinas e indígenas migrantes que conforman sus territorios en Yacuiba”. Tesis Doctoral. Doctorado en Estudios Sociales Agrarios. CEA-FCS, UNC

Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Lugones, M. (2008) Colonialidad y género. Revista Tabula Rasa, núm. 9, julio-diciembre 2008, pp. 73-101. Bogotá, Colombia.

Mandrini, M. R.; Vanoli, F. (2019) “¿Sustentabilidad campesina? Abordajes desde la ecología política en el hábitat del noroeste cordobés”. Ponencia presentada en IV Jornadas Nacionales de Ecología Política, 13, 14, 15 de noviembre, Universidad Nacional de Catamarca.

Mandrini, M. R, Cejas, N. Y Bazán, A. (2018). “Erradicación de ranchos ¿Erradicación de saberes? Reflexiones sobre la región noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina”. Revista Anales del IAA, Buenos Aires, n° 48 (1), pp. 83-94.

Paz, Magali L. (2016). “Producción, reproducción social y conflictividad por el acceso a los recursos en Unidades Domésticas del departamento Cruz del Eje, Noroeste de Córdoba” Tesis Doctoral, Doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires.

Perez Orozco, A. (2014) Subversión Feminista de la Economía. Editorial Traficantes de sueños, España.

Porto-Gonçalves, C. W. (2015) Pela Vida, pela Dignidade e pelo Território: um novo léxico teórico político desde as lutas sociais na América Latina/Abya Yala/Quilombola. Revista Polis [online]. 2015, vol.14, n.41, pp.237-251. http://dx.doi.org/10.4067

Porto-Gonçalves, C. W. (2009) De Saberes y de Territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Ponencia presentada en la mesa Globalidad y Territorio en el Seminario Utopías presentes y futuros posibles: pensamiento y prácticas sociales para un nuevo continente realizado en Bogotá, Colombia

Puleo, A. (2017) Perspectivas ecofeministas de la ciencia y el conocimiento, La crítica al sesgo andro-antropocéntrico Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 6 http://dx.doi.org/10.6018/daimon/290751

Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. Violencia estructural y feminismo: apuntes para una discusión. Santiago, Chile. Año 2019

Salamanca, C.; Astudillo, F. (2016) “Justicia(s) espacial(es) y tensiones socio-ambientales. Desafíos y posibilidades para la etnografía de un problema transdisciplinario”, Etnografías Contemporáneas 2 (3), pp 24-54

Salamanca, C.; Astudillo, F; Fedale, J. (2016) “Trayectorias de la(s) justicia(s) espacial(es) en América Latina. Un estudio introductorio” en Bret, Gervais-Lambony, Hancock y Landy “Justicia e Injusticias Espaciales”, UNR Editora

Salazar Ramirez, H. (2017). El extractivismo desde el enfoque de género: una contribución en las estrategias para la defensa del territorio. Sociedad y Ambiente 13, 35-57.

Sánchez, C. (2013). Caracterización del territorio Noroeste de la provincia de Córdoba. 1ª ed.Manfredi, Córdoba (AR): Ediciones INTA. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, 2013.

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: contrato y status en la etiología de la violencia. Brasilia: Série Antropología.

Sesma, M.I.; Martínez Coenda, V. (2019) “La regulación del hábitat rural en Córdoba. Una lectura crítica del Plan de Sustitución de la Vivienda Rancho”. RevIISE, Vol. 14, año 14. Dossier Estatalidades y Espacios Rurales. ISSN: 2250-5555. Argentina

Soja, E. (2014) “En busca de la Justicia Espacial”. Tirant Humanidades. Valencia

Svampa, M.; Antonelli, M. (2009) “Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales” Editorial Biblos, Buenos Aires

Descargas

Publicado

2020-12-21

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Espacios, narrativas y modelos de “desarrollo” en tensión. (2020). Vivienda Y Ciudad, 7, 88-109. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/30306