Entre la renta y la vida: defensa del Bosque de Álamos en Pereira, Colombia

Authors

  • Carolina Arias Hurtado Línea de Investigación Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira
  • León Felipe Cubillos Quintero Línea de Investigación Estudios Socioculturales de la Universidad Tecnológica de Pereira

Keywords:

Configuración territorial, conflicto socio territorial, problemática ambiental, bienes comunes, derecho social

Abstract

This article exposes different challenges that urban environmental policy has, facing the construction of a socially equitable territorial configuration, and environmentally sustainable, in an intermediate Latin American city, to give an example Pereira (Risaralda, Colombia)

In the first chapter, the text explains how the urban expansion in the municipality of Pereira is reported after Law 388 of 1997. Both the emergence of the Land Use Plan in 2000, as well as its update in 2016, stands out. This subject is based on the research entitled: "Sustainable Cities in the Post-Conflict" that was carried out in the city of Pereira in 2017.

The second chapter shows the case of the defense of an urban forest known as “Bosque de Alamos” stablished on a citizen initiative Zentinelas del Bosque de Álamos (Bosque de Alamos Guardians) that has defended the permanence of the urban environmental corridor against a project that pretends to destroy it by building two towers. The article concludes by arguing the need to continue supporting alliances between citizen mobilization and academia in order to defend life over the interests of Latin American cities private sector.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguas y Aguas de Pereira. (2015). Catastro de redes e hidrografía de la ciudad de Pereira. Autor. Pereira.

Alcaldía de Pereira. (2000). Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira 2000. Autor. Pereira.

Alcaldía de Pereira. (2007). Unidad de Planificación 3 (UP3). Autor. Pereira.

Alcaldía de Pereira. 2016). Plan de Ordenamiento Territorial 2016-2027. Autor. Pereira.

Alcaldía de Pereira. 2016. Plan municipal de desarrollo “Pereira capital del Eje” 2016-2019. Autor. Pereira.

Arboleda, J. (2019). Estudios Hidrológicos en el Bosque de Álamos. En: Zentinelas del Bosque. Foro Ciudadano: La amenaza a los bosques urbanos de la ciudad de Pereira ante los proyectos urbanísticos: Caso Bosque de Los Álamos. Autor. Pereira.

Ardila, G. (2003). Territorio y sociedad: el caso del POT de la ciudad de Bogotá. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Ardila, G. (2017). Crecimiento versus sobrevivencia. En: Valdés, M. (Ed.) Ciudades sostenibles en el posconflicto en Colombia: Cartagena, Bogotá, Medellín, Bucaramanga. Foro Nacional Ambiental y Friedrich Ebert Stiftung - Fescol. Bogotá.

Ardila, G. y M. Valdés. (Eds) (2018). Ciudad, sostenibilidad y posconflicto en Colombia: Montería, Pereira, Florencia, Buenaventura. Foro Nacional Ambiental y Friedrich Ebert Stiftung – Fescol. Bogotá.

Arias Hurtado, C y L. Cubillos. (2019). Documento técnico de objeciones frente al trámite de solicitud para la licencia de construcción por etapas el Zenti Álamos Living. Iniciativa ciudadana Zentinelas del Bosque y Línea de Investigación Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental (IESPA). Pereira.

Arias Hurtado, C. (2020). Extractivismo del siglo XXI: un análisis desde las luchas sociales en los Potosís mexicano y colombiano. Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas.

Arias Hurtado, C. y Cubillos, L. (2018). Análisis de la jurisprudencia de la Corte Ambiental en la SU 133/17: La protección de los derechos constitucionales en Marmato frente a la gran minería. En Orduz, N. (ed.) La Corte Ambiental. Expresiones ciudadanas sobre los avances constitucionales. Fundación Heinrich Böll. Bogotá. pp. 115–139.

Borja, J., Carrión, F. y M. Corti (Eds.). (2016). Ciudades para cambiar la vida. Una respuesta a Hábitat III. Flacso. Quito.

Bourdieu, P (1984) Sociología y Cultura. Grijalbo. México.

Bourdieu, P. (2000). Contrafuegos: Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Anagrama. Barcelona.

Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado: cursos en el Collège de France (1989-1929). Anagrama. Barcelona.

CAMACOL. (2019). Donde vivir. Edición especial expovivienda 2019. Autor. Pereira.

CARDER. (2011). Acuerdo 028. Por el cual se fijan los lineamientos para orientar el desarrollo de las áreas urbanas, de expansión urbana y de desarrollo restringido en el suelo rural. Autor. Pereira.

CARDER. (2017). Resolución 1723. Por la cual se actualizan y adoptan los determinantes ambientales para la elaboración de los planes de ordenamiento territorial municipal en jurisdicción del departamento de Risaralda. Autor. Pereira.

CARDER. 2019 (a). Resolución 1920. Por la cual se deniega la demarcación de suelos de protección de corrientes hídricas y se dictan otras disposiciones. Autor. Pereira.

CARDER. 2019 (b). Resolución 3035. Por la cual se resuelve un recurso de reposición contra la Resolución 1920 y se dictan otras disposiciones. Autor. Pereira.

CARDER. 2019 (c). Resolución No 2078. Por la cual la CARDER concluye una investigación administrativa y determina la responsabilidad por daños ambientales. Autor. Pereira.

Congreso de la República. (1974). Decreto Ley 2811. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Autor. Bogotá.

Congreso de la República. (1993). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Autor. Bogotá.

Congreso de la República. (1994). Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Autor. Bogotá.

Congreso de la República. (1997). Ley 388. Ley de Desarrollo Territorial. Autor. Bogotá.

Congreso de la República. (1998). Ley 1504. Por la cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. Autor. Bogotá.

Congreso de la República. (2012). Ley 1523. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Autor. Bogotá

Cubillos, L. (2009). Epistemología de las ciencias ambientales: pretensiones académicas frente al proceso fundacional de una nueva área de conocimiento para Colombia. En: Rodríguez, D. y A. García (Eds). Cátedra Ambiental. Memorias 2006 -2009. Un espacio de reflexión para la sustentabilidad. Universidad Tecnológica de Pereira y Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Pereira.

Cubillos, L. (2015). Los estudios socioculturales como estrategia académica para la comprensión de las problemáticas ambientales del territorio. Ambiente y sostenibilidad. Revista Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales. pp. 36-42.

Cubillos, L. (2018). Pereira - Las paradojas del desarrollo ad portas del “Posconflicto”. En: Ardila, G. y M. Valdés (Eds). Ciudad, sostenibilidad y posconflicto en Colombia: Montería, Pereira, Florencia, Buenaventura. Bogotá. Foro Nacional Ambiental y Friedrich Ebert Stiftung – Fescol. Bogotá. pp. 179- 204.

Cubillos, L. (2020). La interdisciplinariedad en las ciencias ambientales: La problemática ambiental del territorio como categoría de investigación para los estudios ambientales. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira y Red Colombiana de Formación Ambiental. Pereira.

Curaduría Urbana 2 de Pereira. (2019). Resolución No. 00029. Por la cual se niega el otorgamiento de una licencia de construcción modalidad obra nueva. Autor. Pereira.

García, J. (1976). Antropología del territorio. Editorial Taller Ediciones Madrid. Madrid.

Haesbaert, R. (2012). Del Mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Editorial Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Ciudad de México.

Harvey, D. (2019). Construimos ciudades para que la gente invierta en vez de para que viva. La Vanguardia. pp. 1-2.

Jardín Botánico UTP y CARDER. (2016). Caracterización de guaduales urbanos de la ciudad de Pereira. Autor. Pereira.

Juzgado 001 Administrativo Oral Pereira (2020). Radicación: 66001-33-33-001-2020-00164-00 Por la cual se resuelve medida cautelar de suspensión provisional. Autor. Pereira.

Jiménez, Y. (2012). Dinámica de asentamientos informales en la zona oriental urbana y periurbana del municipio de Pereira. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Lefebvre, H. (1975). El derecho a la ciudad. Editorial Península. Barcelona.

Leff, E. (1998). Saber ambiental. Editorial Siglo XXI. Ciudad de México.

Martínez Alier, J. (2011) El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Editorial Icaria. Barcelona.

Pérez, M. (2015). Conflictos ambientales en Colombia: actores generadores y mecanismos de resistencia comunitaria. Ecología Política. 48. pp. 76–82.

Piketty, T. (2014). El Capital en el Siglo XXI. Fondo de Cultura Económica. México.

Presidente de la República de Colombia. (2010). Decreto 2372. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. Autor. Bogotá.

Presidente de la República de Colombia. (2015). Decreto 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Autor. Bogotá.

Procuraduría Ambiental y Agraria de Pereira. (2019). Concepto del ministerio público actuación administrativa para decidir sobre la licencia de construcción del edificio Zenti. Autor. Pereira.

Sabatini, Francisco y Sepúlveda Claudia. (1997). Conflictos ambientales: entre la globalización y la sociedad civil. Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente -CIPMA. Santiago de Chile.

Sáenz, O. (Comp.). (2007). Las ciencias ambientales como nueva área de conocimiento. COLCIENCIAS. Red Colombiana de Formación Ambiental-Colciencias. Bogotá.

Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Siglo XXI Editores. Ciudad de México.

Santos, M. (1982). Pensando el espacio del hombre. Editorial Universidad de Sao Paulo. Sao Paulo.

Santos, M. (1987). El espacio del ciudadano. Editora da Universidade de Sao Paulo. Sao Paolo.

Secretaria de Planeación. (2020). Resolución No 1628. Por la cual se decide el recurso subsidiario de apelación interpuesto contra la Resolución No 66001-2-20-0431 del 24 de enero de 2020 expedida por el curador urbano segundo de Pereira. Autor. Pereira.

Zibechi, R. (2009). Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. La Vaca. Buenos Aires.

Published

2020-12-21

How to Cite

Arias Hurtado, C., & Cubillos Quintero, L. F. (2020). Entre la renta y la vida: defensa del Bosque de Álamos en Pereira, Colombia. Vivienda Y Ciudad, (7), 44–65. Retrieved from https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/30141

Issue

Section

Dossier